
17 Feb 5 consejos para mejorar la hernia de hiato
5 consejos para mejorar la dieta si tienes hernia de hiato
Se estima que el 20% de la población padece de hernia de hiato. Esta puede aparecer por diversos factores:
- Predisposición genética debido a la debilitación del diafragma
- Estreñimiento
- Tabaquismo
- Tos crónica
- Esfuerzos extremos
- Envejecimiento.
Se puede tratar y mejorar la calidad de vida con una dieta especial personalizada. Para conseguirlo tenemos que seguir con los siguientes consejos:
- Repartir muy bien las comidas durante todo el día sin hacer grandes ingestas.
- Cocinar suave: Utilizar cocciones con pocas grasas, por ejemplo, horno; plancha, hervido, vapor… En la medida de lo posible, deberemos evitar comer fritos y guisos donde se utilicen aceites y grasas.
- Habrá alimentos que pueden irritarnos o nos pueden estimular una mayor secreción de ácido:
- Verduras: Deberemos evitar comer verduras flatulentas como la coliflor, brócoli, alcachofas, puerro, cebolla, pimiento crudo o tomate. En cambio las judías, acelgas, zanahorias, setas, espinacas o lechugas no ofrecerán problemas.
- Frutas: Evitaremos aquella fruta que sea ácida y buscaremos las más maduras.
- Grasas: Aceite de oliva en crudo o cocido. Los frutos secos también podrán consumirse pero con moderación.
- Lácteos: Deberemos vigilar la acidez y la tolerancia. Recomendamos los desnatados o semidesnatados
- Proteicos: La carne blanca y el pescado blanco son recomendables. Deberemos vigilar con el pescado azul por dificultar la digestión. En el caso del huevo también se puede consumir y con las legumbres deberemos vigilar con las posibles flatulencias.
- Alimentos superfluos u ocasionales: Alimentos con mucha sal favorecerán la secreción gástrica (embutidos, café, té, alcohol, chocolate…) y deberemos vigilar. Lo mismo sucederá con los alimentos grasos como la mantequilla, margarina o mayonesa.
4. Otro aspecto importante es el estreñimiento: Deberemos mantener un buen tránsito intestinal puesto que sentiremos una mejoría. Tomar alimentos ricos en fibra y estar bien hidratado será suficiente.
5. Finalmente, un aspecto importante a tener en cuenta es la obesidad. El exceso de peso añadirá presión sobre la zona y complicará la situación.
Alimentos recomendados y desaconsejados para la hernia de hiato
GRUPO DE ALIMENTOS | ALIMENTOS RECOMENDADOS | ALIMENTOS DESACONSEJADOS |
HARINAS Y FÉCULAS | Pasta, arroz, espelta blancos y patata, moniato, tapioca | Integrales |
LÁCTEOS | Leche desnatada sin lactosa, yogur desnatado, queso fresco | Leche entera, yogures enteros, queso semis y curados |
FRUTA | Plátano, pera, poma y papaya maduros; Fruta en almíbar; mermelada o compotas; zumo de manzana; manzana o pera al horno o hervidas | Cítricos, frutos rojos, frutos con muchas semillas (fresas, granadas, higos…), frutas verdes. |
VERDURA | Calabacín, judía verde, acelgas, espinacas, champiñones, berenjena. En función del grado de molestias, se comenzará consumiendo todas las verduras en puré y al cabo de los días se volverán a introducir enteras. | El resto |
GRASAS | Aceite de oliva virgen extra | El resto (frutos secos, semillas, mantequilla, aceites de semillas, aceite de coco, manteca, nata y margarina…) |
PROTEICOS | Pollo, pavo, conejo, pescado blanco y huevos. Hervidos, al papillote, al horno o a la plancha suave; jamón cocido, curado o pechuga de pavo | Carne roja, embutidos, pescado azul, marisco y legumbres. |
OTROS | Bebida de arroz, caldos vegetales y/o de pollo | Bebida de coco, de sésamo, caldos de carne o pescado concentrados |
¿Tienes Hernia de hiato y quieres que te informemos de las próximas noticias o recomendaciones?
En nuestro canal de youtube encontrarás más consejos sobre cómo mejorar la hernia de hiato:
Artículo realizado por Rosa Maria Espinosa.
Brenda Montserrat Rodríguez Valle
Posted at 12:01h, 08 eneroHola, hace años que tengo una hernia hostal, me la detectaron por una endoscopia cuando tenía aproximadamente 9 años, actualmente tengo 16 y después de un tiempo vuelvo a tener todos los síntomas y ahora empeoró porque se me regresa la comida a la boca todo el tiempo, y me quedo sin nada en el estómago y arde horrible):
No se si me puedan decir si esto también puede ser ocasionado por el estrés o es totalmente aparte, gracias.
Marcela
Posted at 23:50h, 16 diciembreBuen día tengo hernia de hiato hace 3 meses y me gustaría saber si ya puedo implementar a mi alimentación las frutas que contienen grasa como el aguacate y el coco gracias
Lider Ramirez
Posted at 17:53h, 16 diciembreHola Maria no se como poder comunicarme contigo para compartir nuestras experiencias que estamos pasando con el problema de la hernia hiatal, de verdad que es importante hablar con alguien, nos hace sentir mejor y nos anima a seguir viviendo feliz.
Lider Ramirez
Posted at 19:17h, 12 diciembreHola, buenos días hace cuatro días exactamente me detectaron hernia hiatal mediante una endoscopia yo tengo casi todos los síntomas que ustedes tienen, mi recomendación es que debe ir primero con un médico especialista y tomar los medicamentos recetados, es muy importante cambiar el estilo de alimentación,si uno no puede sola busque la ayuda de un nutricionista y algo muy importante que en mi caso pude observar es el estado de ánimo, cuanto más nerviosos nos ponemos por el problema de salud o por otros motivos, los síntomas aumentan más, debemos tratar de estar lo más tranquilos que podamos y no dar mucha importancia a los problemas por que al final afectará más nuestra salud. Me uno a ustedes que tienen el mismo problema juntos haremos de nuestras vidas mas saludable.
Zoila A de Prieto
Posted at 02:02h, 06 diciembreMi esposo presenta una hernia hiatal. Tiene anemia y mucho decaimiento.
Lola Ortiz
Posted at 10:27h, 11 noviembrehola yo tambien tengo hernia de hiato y lo estoy pasando fatal, me duele mucho la boca del estómago y el pecho, estoy asustada y muy preocupada y no sé si esto es normal. algunas veces me duele mucho el pecho junto con la espalda…es normal???
por favor espero su respuesta. gracias gracias gracias
Dietistas-Nutricionistas
Posted at 11:24h, 20 noviembre¡Hola Lola! Sí que es normal. El dolor que tienes en la boca del estómago, a menudo, se siente como una presión en el pecho, e incluso irradia hacia la espalda. Es muy importante que se lo hagas saber a tu médico para que pueda pautarte adecuadamente el tratamiento farmacológico. Y no descuides acudir a un Dietista-Nutricionista que te ayude con la alimentación. ¡Un saludo!
Ronald
Posted at 09:15h, 07 noviembreBuenas, yo padezco de hernia hiatal tambien. Ultimamente tengo dolor en la boca de estomago y por alguna razon extrana, tengo un mes y medio de tener palpitaciones en la noche (taquicardia de 85 a 95 por minuto) cuando mi pulso en reposo esta siempre entre 55 y 60. Las palpitaciones me despiertan y se me pasan totalmente a los minutos de haberme despertado. Siempre tengo una pesadilla cuando esto ocurre. Queria saber si alguien aqui tiene los mismos sintomas. Casi no como en la noche, no mas tarde de las 8PM. No padezco de acidez ultimamente, la tengo controlada comiendo mejor. He bajado de peso (10 kilos menos) pero todavia estoy es 103 kilos cuando mi peso ideal debe ser 87 Kg. Esto me esta desgastando mucho. Queria exponerles mi situacion y saber si alguien por aca tiene sintomas similares. Que esten bien
Maria
Posted at 22:55h, 28 octubreHola a tod@s. Me gustaría poder tener contacto con las personas que padecen esta dolencia. Yo tengo hernia de hiato y esofagitis y lo paso realmente mal. Necesitaria saber testimonios y compartir experiencias para poder mejorar. Gracias de antemano.
Mari carmen
Posted at 08:01h, 14 octubreTengo hernia de hiato y a pesar de que tomo omeprazol muchas veces me siento con mucha presion e hinchazon y se me revuelve el estomago….lo paso bastante mal..
Agradeceria mucho la informacion
Octavo.
Posted at 13:58h, 22 octubreResulta que el omeoprazol es utilizado para controlar la acidez, pero este mismo provoca que el diafragma no cierre. Es mejor controlar la acidez con la dieta para no tomar omeoprazol y con respiraciones 3 veces al día fortalecer el diafragma
Dietistas-Nutricionistas
Posted at 11:19h, 20 noviembreHola Octavo! Hay momentos en que, esperar mejoría solo a través de la alimentación no es posible, y es necesario hacer una primera parte del tratamiento conjuntamente con la prescripción de un fármaco. Todos los fármacos tienen efectos secundarios, pero cuando son parte indispensable de un tratamiento, no podemos tomárnoslo a la ligera. El omeprazol es un fármaco que inhibe la bomba de protones, de modo que su papel es dismiuir la acidez gástrica. Los fármacos destiandos a reforzar la barrera esofagogástrica son otros. En caso que nos hayan prescrito omeprazol, u otro inhibidor de bomba de protones, para el tratamiento de los síntomas debido a una hernia de hiato, y notamos que no hay mejoría, lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro médico para que revise la pauta de medicación. Paralelamente, jamás debemos descuidar acudir a un Dietista-Nutricionista para que nos enseñe cómo debe ser nuestra alimentación, y así conseguir un tratamiento conjunto mucho más efectivo y rápido. ¡Un saludo!
Maria
Posted at 22:52h, 28 octubreHola Mari Carmen. Puedes ponerte en contacto conmigo porfavor?
Dietistas-Nutricionistas
Posted at 11:21h, 20 noviembre¡Hola Mari Carmen! Hay dos cosas importantes que debes hacer: la primera es acudir a tu médico para comentarle que no sientes mejoría en tus síntomas. La segunda es visitarte con un Dietista-Nutricionista para que te ayude con tu alimentación, y así conseguir un tratamiento completo. ¡Un saludo!
Noemi
Posted at 22:55h, 24 septiembreBuenas tardes, muchas gracias por la información, tengo la hernia hiatal, sí les agradeceré me sigan informando de más conocimientos para mejorar mi malestar, porque me gustaría no llegar a la operación.
Saludos cordiales y bonita tarde.