La antropometría es una de las ciencias auxiliares de la antropología, que trata el estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano, describiéndolo y cuantificando su variabilidad física. Los estudios antropométricos permiten la estimación de la composición corporal, el estudio de la morfología, las dimensiones y la proporcionalidad del cuerpo humano.
Por su parte, la Cineantropometría, engloba el estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal con el objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el rendimiento deportivo, así como la nutrición.
La Cineantropometría es una técnica no invasiva, cuyas medidas son relativamente fáciles de tomar y que nos ofrece información capaz de reflejar cambios inducidos por la ingesta nutricional, el deporte o propios del crecimiento.
Esta técnica se muestra más exacta que el uso de la bioimpedancia a la hora de estimar la composición corporal del individuo. Sin embargo, deben ser llevadas a cabo por un antropometrista certificado o, en su defecto, de probada experiencia.
La Cineantropometría es un sistema de seguimiento y control del resultado de la nutrición y del ejercicio físico, que facilita la observación de la distribución de los cambios de peso en los distintos compartimentos: graso y muscular. Mediante el estudio de los datos que arroja esta ciencia podemos orientar las estrategias concretas a seguir, tanto a nivel nutricional como de entrenamiento, así como poner en conocimiento la relación entre la estructura corporal, la dieta y ciertas cualidades físicas que determinan el rendimiento deportivo.
A partir de la toma de medidas antropométricas se pueden obtener datos relativos a la composición corporal del sujeto de estudio (masa grasa, masa muscular, masa ósea y residual), datos relativos a su morfología (como el somatotipo, índices de proporcionalidad,) o relativos a su biología (como la determinación del pico de crecimiento infantil), entre otros.
Si hay un colectivo para el cual resulta indispensable la realización periódica de estudios antropométricos es la población deportista. Las medidas obtenidas mediante técnicas y protocolos estandarizados constituyen una referencia única a la hora de plantear las distintas estrategias nutricionales y deportivas.
Pueden beneficiarse del estudio cineantropométrico, deportistas de todas las modalidades y disciplinas tanto a nivel amateur como profesional. Más allá del ámbito deportivo, también personas físicamente activas, niños en edad de crecimiento y población geriátrica.
Mediante la medidas concretas y posterior procesamiento de los datos, los informes cineantropométricos pueden mostrar con un buen nivel de exactitud, cambios producidos en la masa muscular, modificaciones acontecidas en el compartimento graso y variaciones en la morfología del individuo, que permiten una comparativa con valores de referencia establecidos para grupos concretos.
Realiza consulta deportiva en cualquiera de nuestros centros de Menja sa Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si lo prefieres también puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos.
En algunas personas, las medidas no pueden ser tomadas con la actitud requerida. Esto puede suceder porque presentan una piel muy dura, una gran adiposidad subcutánea o lesiones de un tipo. En estos casos se deben evitar la toma de medidas, ya que los resultados podrían presentar una baja validez, así como también, por las posibles situaciones vergonzosas que podrían suceder. Por otro lado, pacientes que padecen patologías que limitan su habilidad para mantenerse en posición vertical, en caso que deseen o requerían de medidas antropométricas concretas, deberán de contar con un profesional documentado en aquellas medidas o técnicas alternativas que permitan obtener una correcta estimación
Las medidas efectuadas mediante las técnicas antropométricas comprenden:
Para la correcta toma de las medidas es importante que la persona que va a ser evaluada:
De todas las certificaciones en Cineantropometría que puede haber, en los últimos años la que probablemente mayor notoriedad y relevancia ha adquirido, es la que otorga la ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry). Los programas de Acreditación internacional que esta organización imparte comprenden 4 niveles:
Nivel 1: Técnicos que realizan el perfil inicial (Nivel Técnico Básico).
Nivel 2: Técnicos que realizan el perfil avanzando (Nivel Técnico Avanzado).
Nivel 3: Personas capacitadas para ser instructores de los cursos de nivel 1 y 2.
Nivel 4: Nivel otorgado según trayectoria profesional y académica. Permite examinar todos los niveles anteriores.
Los antropometristas certificados mediante la metodología de esta organización, tienen la obligación de renovar su acreditación mediante un examen que se realiza a los 4 años de la obtención de la misma.
Alicia S. Canda. Variables Antropométricas de la Población Deportista Española. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2012.
Alvero Cruz JR, Cabañas MD. Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo: Documento de consenso del grupo español de cineantropometría de la federación española de medicina del deporte. Archivos Medicina del Deporte. 2009;131:166-79.
Pons V, Riera J. Características antropométricas, composición corporal y somatotipo por deportes. Datos de referencia del CAR de San Cugat, 1989-2013. Apunts Med Esport. 2015;50(186):65-72.
ISAK. Esquema de acreditación. International Society for the Advancement of Kinanthropometry 2022.