La leche materna es el alimento perfecto para el bebé desde el nacimiento. Cuando llega el momento de iniciar la alimentación complementaria, podemos permitir que el bebé dirija su alimentación siguiendo el método Baby Led Weaning.
Es un método que consiste en dejar que el bebé se alimente solo desde el inicio de la alimentación complementaria. De esta forma el bebé experimenta, explora nuevos sabores y texturas y aprende a regular su apetito. Es un método seguro, avalado por Pediatras y Dietistas Nutricionistas.
Si optamos por este método le ofreceremos al bebé alimentos blandos que pueda coger con sus manos y llevárselos a la boca para comérselos.
A partir de los 6 meses el bebé está preparado para alimentarse de esta forma, haciendo innecesaria la preparación de papillas o purés. El bebé se alimenta de leche materna o fórmula y de esta forma complementaria.
1- El bebé descubre nuevas texturas y sabores preparándole para aceptar diversidad de alimentos.
2- No sobrealimenta, el bebé regula la cantidad de comida de toma.
3- Mejora de las habilidades motrices del bebé.
4- Evita dar al bebé papillas y purés.
5- El bebé comparte mesa y comida con el resto de la familia.
6- Respeta las señales de hambre y saciedad.
7- Ahorro de tiempo al solo preparar un tipo de comida para todos.
8- Promueve la adopción de unos buenos hábitos alimentarios.
Realiza consulta en cualquiera de nuestros centros de Menja sa Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si lo prefieres también puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir los objetivos.
A los 6 meses los bebes están desarrollados y son capaces de alimentarse de esta manera pero puede no ser adecuado en caso de bebés prematuros o de falta de madurez neurológica. En estos casos es recomendable consultar con el pediatra o con el dietista-nutricionista.
Debemos prestar atención a:
Una vez que ponemos en marcha este método surgen las dudas: ¿qué alimentos ofrecer primero? ¿Cómo lo hacemos? ¿Existen alimentos a evitar?
Cuando ofrecemos un alimento nuevo es recomendable esperar unos días antes de probar con otro diferente para observar si se produce algún síntoma de alergia.
Podemos empezar ofreciendo: plátano, pera y sandía, calabaza, calabacín, patata, boniato, aguacate, luego trozos de zanahoria al vapor, ramitas de coliflor o brócoli, etc.
Ofreceremos trozos grandes y alargados (que puedan cogerlos bien con las manos) y blandos al inicio del proceso (cocidos o al vapor) o en forma de bola grande (bolitas de arroz o legumbres).
Tanto con el método Baby Leg Weaning como si seguimos la alimentación complementaria tradicional, no es recomendable que el bebé consuma, antes de cumplir el año, los siguientes alimentos:
Además, como hemos explicado antes, hay que ofrecer alimentos blancos y debemos evitar:
Si seguimos las normas básicas, este método es totalmente seguro para iniciar al bebé en la alimentación complementaria. El bebé va a compartir la experiencia de la comida con la familia, comiendo lo más parecido a ellos.
https://happyweaning.com/baby-led-weaning/
Juan Llorca, Melisa Gómez, Sin dientes y a bocados. Editorial Vergara
https://juanllorca.com/que-es-blw/