Actualmente en el mundo occidental, hay muchas personas afectadas por síntomas de enfermedades gastrointestinales: distensión y dolor abdominal, náuseas, diarreas, meteorismo…Debido a diversas causas como puede ser por enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia funcional, gastroparesia o sensibilidad al gluten no celíaca.
Se sabe que la ingesta de determinados alimentos ricos en hidratos de carbono fermentables de cadena corta (HCCC), puede favorecer la aparición de molestias intestinales debido a su mala absorción, efecto osmótico o por la fermentación bacteriana.
Hasta un punto es normal, el problema es cuando aparece una respuesta exagerada.
Aquellos HCCC que acaban fermentando, puede ser debido a una absorción deficiente en el intestino delgado o también puede ser por una actividad enzimática disminuida.
Los HCCC Fermentables son: Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y (And) Polialcoholes. De aquí en sus siglas en inglés FODMAP.
Se ha visto que en determinados pacientes con molestias intestinales como las antes mencionadas, hay una respuesta de mejoría cuando se les aplica una dieta baja en FODMAP (DRF).
Es muy importante el papel del dietista-nutricionista en la DRF, para poder ofrecer una buena dieta, evitando el riesgo de un aporte nutricional inadecuado. La fibra dietética y algunos nutrientes (calcio y hierro) se pueden ver comprometidos al hacer restricción de determinados alimentos ricos en FODMAP.
Así que nunca se aconsejará la dieta de forma sistemática en pacientes sin sintomatología evidente.
Si sufres de problemas gastrointestinales podemos ayudarte en cualquiera de nuestros centros de: Barcelona, Sabadell, Mataró, Girona, Palau-Solità i Plegamans, Madrid o con el servicio online.