La colitis ulcerosa es un ejemplo de trastorno inflamatorio no específico del colon, significa que, a pesar de la inflamación existente, no se ha podido determinar la causa exacta de la misma.
La enfermedad intestinal inflamatoria es un término que engloba dos principales trastornos: colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Estos trastornos son de origen autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario ataca los tejidos del cuerpo. En particular, la colitis ulcerosa es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria que afecta concretamente al colon y al recto. En la colitis ulcerosa, la inflamación crónica del colon puede llevar a la destrucción de unas estructuras celulares denominadas criptas. Estas lesiones producidas en el intestino pueden llegar a ulcerarse, de ahí el nombre de ulcerosa.
Los síntomas van a ser más o menos presentes en función de si el paciente se encuentra en una fase activa (brote de enfermedad) o en una fase sin síntomas (remisión de la enfermedad). Sin embargo, algunas personas experimentan una forma crónica de la enfermedad con síntomas persistentes durante más de seis meses. Por último, la forma fulminante de la enfermedad se caracteriza por una complicación grave, como una hemorragia, una perforación o una dilatación del colon (megacolon). La gravedad y la extensión de los síntomas de los brotes varían dependiendo de la persona afectada.
Algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad son:
Cuando una persona enferma presenta síntomas, esto suele ir acompañado de un aumento en los marcadores de inflamación en sangre y la presencia de lesiones en una endoscopia. La mayoría de los brotes de la enfermedad se producen sin una causa evidente, aunque en algunos casos pueden ser desencadenados por situaciones de estrés, el uso de ciertos medicamentos (como los antiinflamatorios no esteroideos) o durante cambios estacionales o infecciones virales.
Las causas de esta enfermedad son desconocidas. Se cree que existen factores genéticos que predisponen al individuo a una forma de reacción en la cual el cuerpo se ataca a sí mismo (autoinmunidad) y que puede venir desencadenada por algún factor ambiental. Se sospecha que una interacción compleja entre los factores genéticos del individuo, su sistema inmunológico, agentes microbianos y la dieta serían los causantes de la enfermedad. Por un lado, se han identificado genes concretos que influyen en la inmunidad en pacientes diagnosticados de esta patología (factores genéticos); a su vez, se han revelado estudios que muestran que la incidencia de esta enfermedad es mayor en los países desarrollados (factores ambientales).
Tenemos distintos centros de puedes visitarte de forma presencial: Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si no dispones de ningún centro cercano también puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.
Para el diagnostico de la colitis ulcerosa, además de la entrevista inicial con un médico, se debe de realizar una o más de las siguientes pruebas:
Diversos estudios han demostrado que el consumo de frutas y verduras puede ser beneficioso en la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal. Además, se ha encontrado que una proporción mayor de ácidos grasos omega-3 que omega-6 en la dieta también puede tener un efecto protector contra esta enfermedad.
Es frecuente encontrar casos de malnutrición en los pacientes con colitis ulcerosa, las deficiencias de nutrientes más comunes que podemos encontrar son en cuanto a proteínas, hierro, vitamina B12, ácido fólico, calcio, vitamina D, magnesio y vitamina K.
Si padeces de colitis ulcerosa puedes comer:
Cuando los síntomas de la colitis vuelven a aparecer, la ingesta de ciertos alimentos y bebidas puede empeorar los síntomas. En estos casos, se recomienda hacer ciertas modificaciones en la dieta:
Actualmente no hay una dieta específica que se pueda recomendar para ayudar a los pacientes con colitis activa a lograr la remisión. Todavía se necesitan más estudios para evaluar los efectos de las dietas en la inflamación intestinal y en la inducción de la remisión. Sin embargo, estos consejos pueden ayudar:
Disponemos de un equipo multi e interdisciplinar que te ayudarán a tratarte mediante una dieta para la colitis ulcerosa a través de la nutrición, psicología y gastronomía. Contarás que la ayuda del chef y el tratamiento de un Dietista-Nutricionista que te será asignado en todo el tratamiento.
Nuestra forma de trabajar es totalmente personalizada teniendo en cuenta tus gustos, horarios y en definitiva necesidades diarias. Para ello contamos con una plataforma creada por nosotros mismos fruto de la experiencia en consulta que te ayudará no solo a curar la gastritis si no a llevar unos hábitos más saludables.
My Book te acompañará en todo el tratamiento y viene incluido desde la primera visita. En ella podrás crear perfiles para que tu familia también pueda adentrarse con los hábitos saludables y para ti tendrás tu menú personalizado creado por tu Dietista-Nutricionista además de disponer de las recetas y lista de la compra.
Además también tendrás una agenda con actividades en vivo y artículos sobre nutrición, psicología, vídeos de cocina, podcasts de autoconocimiento…
Carol M. Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª Edición. Madrid. Ed.Panamericana 2006
E. Moreira et Al. Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal. Una revisión. Rev Méd Urug 2021; 37(3): e37309
V. F. Moreira y A. López San Román. Colitis ulcerosa. Rev Esp Enferm Dig Vol. 97. N.° 8, pp. 602, 2005
MJ Escamilla et Al. Nutrición y enfermedad inflamatoria intestinal: posibles mecanismos en la incidencia y manejo. Rev Med Clin Condes- 2021; 32(4) 491-501
MJ Martínez Gómez. Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal. Nutr Hosp 2016; 33(Supl. 4):59-62 ISSN 0212-1611
Educainflamatoria. Plataforma educativa para el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal. https://educainflamatoria.com/ Consultado en marzo de 2023.