DIETA PARA LA ENFERMEDAD DE CROHN

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica de origen autoinmune que puede impactar cualquier parte del tracto gastro intestinal, desde la boca hasta el ano. Esta se caracteriza por brotes de actividad inflamatoria y lesiones granulomatosas que afectan todas las capas del intestino. Es parte del conjunto de trastornos conocidos como enfermedades intestinales inflamatorias, que incluyen también a la colitis ulcerosa.

Esta enfermedad varía en su curso clínico, alternando entre periodos de exacerbaciones y remisiones. Entre las complicaciones pueden surgir fístulas, abscesos intestinales y obstrucción intestinal, potencialmente llevando a deficiencias nutricionales debido a un daño en la superficie de absorción del intestino.

 

Las deficiencias más frecuentes son las de: proteínas, energía, algunas vitaminas como el ácido fólico o la vitamina D y minerales como el hierro, el magnesio y el cinc, por ejemplo.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

    Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

    Acepto las condiciones de la Nota legal

    ¿Quién puede tener la enfermedad de Crohn?

    Este tipo de enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres y presenta dos picos de incidencia: entre los 20-40 años y entre los 50-60 años de edad. Por lo que se sabe, su incidencia es mayor en las áreas desarrolladas y urbanas. Los lugares con mayor incidencia se encuentran en Europa, Canadá, Estados Unidos.

    Causas de la enfermedad de Crohn

    Aunque la causa exacta de la enfermedad de Crohn es desconocida, se sugiere que factores genéticos y ambientales juegan un papel crucial. Es más frecuente en individuos con predisposición genética y puede ser influenciada por factores como el tabaquismo, la exposición temprana a antibióticos, y el uso de anticonceptivos orales o aspirina.

     

    Una mala dieta puede contribuir a su desarrollo. Se piensa que una alimentación rica en azúcares y cereales refinados, común en los países desarrollados, así como un alto consumo de omega 6, podrían actuar como desencadenantes. Por otro lado, se propone que el consumo de frutas, verduras y grasas tipo omega 3 podría tener un efecto protector, aunque aún no se dispone de evidencia sólida que lo confirme.

    Síntomas de la enfermedad de Crohn

    Los síntomas de la enfermedad de Crohn están en relación a la ubicación de la lesión. Los principales síntomas son:

    • Dolor cólico (en el cuadrante inferior derecho)
    • Pérdida de peso
    • Malestar general
    • Fiebre baja
    • Diarrea

    Es frecuente que, en momento del diagnóstico, el paciente presente manifestaciones extra digestivas como: malestar general, cansancio generalizado, fiebre o falta de apetito.

    Las personas con una enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, tienen manifestaciones que afectan más allá del tracto digestivo, como pueden ser: cierto tipo de artritis, afecciones de tipo ocular, lesiones cutáneas, estomatitis y anemia autoinmune.

    Personaliza tu dieta para la enfermedad de Crohn

    En Menja sa puedes visitarte presencialmente en las localidades de Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si tu disponibilidad es limitada puedes hacer servicio online mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos.

    Alimentación para la enfermedad de Crohn

    En este tipo de enfermedad algunos alimentos se comportan como antígenos, es decir, pueden ser desencadenantes de brotes. Desde esta perspectiva, se ha planteado la posibilidad de establecer una dieta para la enfermedad de Crohn limitada (dieta de exclusión), identificando y excluyendo aquellos alimentos los cuales se sospecha que son responsables de una respuesta inmunológica exagerada.

     

    Es importante llevar un registro, a modo de diario dietético, con la finalidad de poder identificar estos alimentos. Algunas de las dietas que pueden ser útiles en esta enfermedad son:

    • Dieta de Exclusión: Como hemos dicho, basada en la identificación y exclusión de los alimentos antígeno. Estos alimentos pueden ser diferentes para cada persona por lo que no se puede seguir una guía con recomendaciones concretas.
    • Dieta baja en FODMAP: Se basa en excluir de la dieta aquellos alimentos que pueden producir más flatulencias. Ej.: cebolla, ajo, coliflor, col, aguacate, frutas de hueso, manzana, pera…

    Alimentos a evitar para una persona con enfermedad de Crohn

    Es muy importante saber identificar los alimentos que te causan molestias para excluirlos de la dieta. Estos alimentos pueden variar en función de cada persona, por lo que se recomienda tener un registro para poder identificarlos y restringirlos inmediatamente.

    GRUPO DE ALIMENTOSALIMENTOS PROHIBIDOS
    ALIMENTOS RICOS EN AZÚCARES SIMPLESAzúcar de mesa, miel, jarabe de maíz, refrescos, bebidas azucaradas, dulces, bollería industrial, chocolates, caramelos, frutas secas, mermeladas y jaleas.
    CARNES ROJASSe puede consumir, pero no de forma semanal si no quincenal.
    CARBOHIDRATOS REFINADOSPasta, arroz, pan blancos, etc. Por su pobre contenido en fibra, pudiendo ser inductores de desequilibrios en la microbiota intestinal.
    ALIMENTOS RICOS EN GRASAS INFLAMATORIASAceite de girasol o de maíz, sésamo, aceite de sésamo, aceite de soja y alimentos ultra procesados en general.
    LEGUMBRESTofu, cacahuete.
    ALIMENTOS RICOS EN GRASAS SATURADASBollería industrial, pastelería y embutidos.
    ALIMENTOS IRRITANTESAlcohol, alimentos picantes, alimentos fritos, bebidas con gas, cafeína y edulcorantes artificiales.

    Alimentos a incluir en la dieta para la enfermedad de Crohn

    Existen estudios que han demostrado que consumir frutas y verduras pueden beneficiar la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal al igual que una proporción mayor de ácidos grasos omega-3 que omega-6 en la dieta también pueden tener un efecto protector contra esta enfermedad.

    En los pacientes que sufren de la enfermedad de Crohn es frecuente encontrar desnutrición por deficiencias de nutrientes. Los más comunes son  proteínas, hierro, vitamina B12, ácido fólico, calcio, vitamina D, magnesio y vitamina K.

    Cuando se sufre de un brote, una dieta de tipo enteral (preparados muy nutritivos y de fácil digestión) son bastante útiles e incluso podría ser una alternativa al tratamiento farmacológico. Este tipo de alimentación no debe excederse de las 6-8 semanas.

    GRUPO DE ALIMENTOSALIMENTOS RECOMENDADOS
    LÁCTEOSTodo tipo de lácteos, incluyendo los fermentos lácteos por los beneficios que aporta el consumo de probióticos. La leche A2 y sus derivados ofrecen una mejor digestibilidad.
    FRUTAS Y VERDURADe todo tipo, incluyendo el máximo de variedad posible.
    HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOSArroz integral, pasta integral, patata, boniato, quinoa, trigo sarraceno, sémola integral, pan integral, centeno, etc.
    CARNES MAGRASPollo, pavo, conejo y ciertas partes magras del cerdo como el lomo.
    GRASAS Aceites de oliva y aceites de pescado o semillas ricos en omega 3.
    PESCADOSTodo tipo de pescado y marisco sin descuidar el pescado azul por su contenido en grasas antinflamatoria.

    Si quieres saber más sobre la dieta FODMAP clicka en el botón

    Menú semanal para enfermos de Crohn

    A continuación te facilitamos un menú en fase de brote agudo. Cuando entres en fase de remisión deberás normalizar tu alimentación con los alimentos recomendados que te hemos detallado con anterioridad.

     LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNES
    COMIDAPuré de patata

    Pollo al horno con zanahoria

    Plátano
    Calabaza al horno

    Lenguado a la plancha acompañado de arroz blanco

    Manzana al horno
    Espaguetis acompañados de tiras de zanahoria al horno

    Contramuslo de pollo al horno con manzana

    Plátano
    Caldo de pollo con tiburones

    Conejo al horno con hierbas provenzales

    Pera al horno
    Arroz caldoso con patata, zanahoria y rape



    Plátano
    CENACaldo de verduras con fideos

    Tortilla francesa con pan blanco con aceite

    Yogur vegetal de almendras)
    Merluza en papillote con hinojo, patata y zanahoria

    Yogur vegetal de almendras)
    Patata y zanahoria hervidas con su caldo y huevo duro

    Yogur vegetal de almendras)
    Lubina con calabaza y boniato al horno

    Yogur vegetal de almendras)
    Calabaza y zanahoria al horno

    Tortilla francesa con pan blanco con aceite

    Yogur vegetal de almendras)

    Planes de dieta para la enfermedad de Crohn

    Dieta durante un brote agudo

    En caso de brote, se recomienda seguir una alimentación de tipo enteral. Su acción terapéutica todavía no es 100% conocida, pero se sabe que logra una remisión hasta en dos terceras partes de las personas afectadas. Estos preparados farmacéuticos incorporan carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y oligoelementos, en un formato de fácil digestión. Las denominadas fórmulas poliméricas, las más empleadas, incorporan los tres macronutrientes principales: carbohidratos, proteínas y grasas en su forma compleja más el resto de nutrientes correspondientes.

     

    La alimentación exclusiva de forma enteral debería mantenerse durante 6-8 semanas para, progresivamente, y si existe mejora, iniciar la reintroducción de la alimentación convencional. Este tipo de fórmulas se fabrican en formato líquido y se pueden administrar por vía oral (bebido) o mediante sonda naso gástrica.

    Dieta durante la fase de remisión

    La dieta en fase de remisión debe basarse en la tolerancia de cada individuo. Es importante poder normalizar la alimentación lo máximo posible para así minimizar los posibles déficits nutricionales, incluidos aquellos que contribuyen a la regeneración de la pared intestinal y su mucosa, así los que ejercen un papel antioxidante y aquellos que tienen efecto antiinflamatorio, aspectos clave en la evolución de esta enfermedad. Así como minimizar la disminución de ingesta de alimentos ricos en fibra por miedo a los síntomas, si realmente no está justificado, ya que contribuiría a un empobrecimiento de la microbiota intestinal, otro de los puntos clave en la evolución de la enfermedad de Crohn.

    En caso que se hayan identificado que determinados alimentos se comportan en nuestro caso como antígenos, procederemos a excluirlos de nuestra alimentación. Si bien es necesario siempre hacerlo acompañados del Dietista-Nutricionista que nos ayudará a elaborar una planificación dietética sin dichos alimentos pero asegurando el mínimo riesgo de déficits nutricionales.

    Dieta para la enfermedad de Crohn en PDF

    Descarga el PDF de nuestras dietas para la enfermedad de Crohn con un ejemplo de un menú semanal.

    Menu semanal dieta enfermedad de crohn

    ¿Conoces nuestro My BOOK?

    En Menja sa hemos diseñado una plataforma propia que te ayudará a facilitarte tu día a día. Cuando reserves tu primera visita te daremos de alta a nuestra plataforma y tendrás:

    • Confirmar las visitas tanto presenciales como virtuales.
    • Agregar a tu familia (hasta 4 integrantes en conjunto).
    • Tener tu menú personalizado que te habrá creado tu Dietista – Nutricionista
    • Las recetas del menú creado y su la lista de la compra
    • Recetario con una BBDD de más de 2.000 recetas y con filtros.
    • Nuestro Netflix de la salud incorporado con vídeos de nutrición, deporte, cocina, pódcast
    • Agenda de actividades con nuestros directos.

    CONCLUSIONES (Consejos y prevención de brotes)

    • La enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica de origen autoinmune.
    • Las deficiencias más frecuentes son las de: proteínas, energía, algunas vitaminas como el ácido fólico o la vitamina D y minerales como el hierro, el magnesio y el cinc.
    • Afecta tanto a hombres como a mujeres y presenta dos picos de incidencia: entre los 20-40 años y entre los 50-60 años de edad.
    • La causa exacta de la enfermedad de Crohn es desconocida.
    • Factores genéticos y ambientales juegan un papel crucial además de una mala dieta.
    • Los principales síntomas son dolor cólico, pérdida de peso, malestar general, fiebre baja, diarrea.
    • Algunos alimentos pueden desencadenar brotes y para ello deberemos realizar una dieta de exclusión y baja en FODMAP
    Rosa maria espinosa Dietista Nutricionista

    Rosa Maria Espinosa
    Dietista – Nutricionista

    Bibliografía

    Carol M. Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª Edición. Madrid. Ed.Panamericana 2006.
    Rosa M.Ortega Anta, Ana M. Requejo Marcos. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica. 2ªEd. Madrid. Elseiver. 2015.
    María Josefa Martínez Gómez et Al. Nutrición en enfermedad infl amatoria intestinal. Nutr Hosp 2016;33(Supl. 4):59-62
    Ballester Ferré MP, et al. Enfermedad de Crohn. Med Clin (Barc). 2017
    Sofía García-Sanjuán, et Al. Hábitos dietéticos y creencias sobre la alimentación de las personas con enfermedad de Crohn.Nutr Hosp. 2015;32(6):2948-2955

    MEJORA TU SALUD INTESTINAL CON UNA DIETA CORRECTA

    Se ha visto que en determinados pacientes con molestias intestinales como las antes mencionadas, hay una respuesta de mejoría cuando se les aplica una dieta.

     

    Si crees que este es tu caso, en Menja sa podemos ayudarte. Con la ayuda de un Dietista Nutricionista mejorarás tu sintomatología y ganarás calidad de vida y salud.

      RESERVA UNA PRIMERA CITA

      Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

      Acepto las condiciones de la Nota legal

      Preguntas frecuentes sobre la dieta para enfermos de Crohn

      ¿QUÉ EMPEORA LA ENFERMEDAD DE CROHN?

      El consumo de tabaco, la ingesta de ciertos alimentos desencadenantes, la presencia de infecciones gastrointestinales y el estrés generalizado son factores que pueden empeorar la enfermedad de Crohn.

      ¿QUÉ GRADO DE MINUSVALÍA TIENE EL CROHN?

      El grado de minusvalía o discapacidad para el Crohn en España se determina según el impacto individual en la capacidad funcional, y tener diagnosticada una enfermedad inflamatoria intestinal como el Crohn no implica automáticamente un grado de discapacidad superior al 33%.

      ¿CUÁNTOS AÑOS PUEDES VIVIR CON CROHN?

      La enfermedad de Crohn no tiene curación, pero no implica una esperanza de vida más reducida que en la población general. Para tener una buena calidad de vida dentro de la enfermedad es fundamental una correcta alimentación y buen seguimiento médico.

      ¿QUÉ EXAMEN DETECTA LA ENFERMEDAD DE CROHN?

      Cuando se sospecha que alguien tiene la enfermedad de Crohn, el diagnóstico se hace mediante la evaluación de diferentes criterios como los síntomas, los resultados de análisis de sangre, las imágenes de endoscopias, los estudios de tejido y radiografías.

      Para poder obtener información de la web, utilizamos cookies de terceros. Si continua navegando consideremos que accepta su utilización. Más información política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

      ACEPTAR
      Aviso de cookies
      Call Now Button
      Abrir chat
      Pide 1a visita por whatsapp