Mala alimentación, baja ingesta de fibra, estrés, falta de hidratación, sedentarismo, cambios hormonales en la mujer, algunas patologías y medicamentos, e ignorar el reflejo de evacuación
Disminución frecuencia evacuación, dificultad, sensación de que no se ha producido el vaciado completo, dolor abdominal, hinchazón, gases etc
Alimentación saludable con aumento del consumo de fibra, hidratarse bien, realizar ejercicio físico regular y atender a la señal de evacuar en su momento
¿Sabías que la mayoría de personas sufren estreñimiento en algún momento a lo largo de su vida? En estos casos generalmente dura poco tiempo sin más complicaciones asociadas.
Sin embargo el estreñimiento de larga duración es, más que una patología, un síntoma, ya que es consecuencia de otra alteración. Por ejemplo suele ser habitual como resultado de una dieta pobre en fibra o de una dieta hipocalórica porque genera muy poco volumen, en mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales, en la gente mayor porque los movimientos intestinales (el peristaltismo) se vuelven más lentos y menos eficientes, en casos de patologías intestinales como el síndrome del intestino irritable (SII) en el que puede alternarse con episodios de diarrea, etc.
Se trata de una alteración en el vaciado del residuo intestinal, que contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, no va tan asociado a cada cuanto evacuamos sino a cómo son nuestras heces. En algunas personas significa que evacuan menos de 3 veces por semana, mientras que en otras significa que sus heces son duras y secas, y por lo tanto su expulsión les resulta difícil pudiendo llegar a ser doloroso, y dejando a menudo sensación de evacuación incompleta. Dicho de otra manera:
Existen principalmente tres tipos de estreñimiento:
Entre las causas del estreñimiento encontramos las dietas bajas en fibra o líquidos, el sedentarismo, alteraciones del peristaltismo, enfermedades gastrointestinales como obstrucciones o tumores; trastornos hormonales, la menstruación, el uso de algunos medicamentos, incluidos los laxantes en muchas ocasiones; después de una cirugía, por un cambio de hábitos, o por el hecho de ignorar la necesidad de ir al baño.
Los efectos más notorios y por lo tanto molestos son la hinchazón abdominal, los gases y el malestar que genera no poder evacuar como la sensación de plenitud. Pero existen otros problemas, menos evidentes pero no por ello menos importantes, y que agravan el problema, como son la producción de residuos dañinos para la pared intestinal derivados de la putrefacción de las heces no evacuadas, así como la alteración del normal y sano equilibrio de la flora intestinal. A menudo estos efectos se manifiestan dando lugar a dolores de cabeza, incluso migraña en pacientes con tendencia a padecerla, así como alteraciones de la piel como eczemas o urticaria, reacciones alérgicas, intolerancias alimentarias secundarias e incluso alteración de la función normal del hígado.
Los síntomas más graves incluyen: estreñimiento durante 3 semanas o más a pesar de los cambios para mejorar, bajada de peso de forma involuntaria, sangre o mucosidad blanca en las heces y no poder evacuar por sí solo.
Un tratamiento adecuado del estreñimiento es aquél que no solo se centra en mejorar tu evacuación, sino que además trata su causa. Para ello es importante que un Dietista-Nutricionista realice una historia clínica y dietética completa, pudiendo ser además necesarios un registro dietético semanal, un diario de evacuaciones y un estudio de la flora intestinal. De este modo podrá establecer el tratamiento más adecuado para tu caso
Si sufres de estreñimiento y quieres que te ayudemos a eliminarlo puedes tratarte en cualquiera de nuestros centros de Barcelona, Sabadell, Mataró, Girona, Palau-Solità i Plegamans, Madrid o con el servicio online.
La pérdida de la rutina habitual durante estos días de confinamiento te puede estar afectando a la hora de ir al baño. Si es así, te damos una serie de...
¿Qué es el estreñimiento? El estreñimiento se define por la consistencia de la materia fecal más que por la frecuencia con la que ocurre la evacuación. Es normal defecar tres...