La mayoría de personas sufren estreñimiento en algún momento a lo largo de su vida. Generalmente dura poco tiempo sin más complicaciones asociadas pero si es un estreñimiento de larga duración hay que prestarle atención, ya que más que una patología puede ser un síntoma, consecuencia de otra alteración.
Muchas personas no hacen ningún tipo de dieta para el estreñimiento y se resignan, piensan que es normal y que simplemente se tienen que acostumbrar, pero es muy molesto sentirse hinchado, tener ganas de evacuar y no poder o sentir dolor al hacerlo.
Evacuar se puede evacuar a diario, incluso varias veces al día. Es importante eliminar a diario los desechos, ya que si se acumulan se producen efectos tóxicos que pueden dar paso a molestias. Pero podemos tener un ritmo normal y sano sin hacer a diario, siempre que no haya esfuerzo, dolor y la consistencia de las deposiciones sea la correcta.
Los efectos más notorios y por lo tanto molestos son la hinchazón abdominal, los gases y el malestar que genera no poder evacuar como la sensación de plenitud. Pero existen otros problemas, menos evidentes, pero no por ello menos importantes, y que agravan el problema, como son la producción de residuos dañinos para la pared intestinal derivados de la putrefacción de las heces no evacuadas, así como la alteración del normal y sano equilibrio de la flora intestinal. A menudo estos efectos se manifiestan dando lugar a dolores de cabeza, incluso migraña en pacientes con tendencia a padecerla, así como alteraciones de la piel como eczemas o urticaria, reacciones alérgicas, intolerancias alimentarias secundarias e incluso alteración de la función normal del hígado.
El estreñimiento es la dificultad para defecar. Se refiere a él como un síntoma y no como una enfermedad como tal, por lo que diferentes patologías podrían estar detrás de esta afección.
Se trata de una alteración en el vaciado del residuo intestinal, que contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, no va tan asociado a cada cuanto evacuamos sino a cómo son nuestras heces. En algunas personas significa que evacúan menos de 3 veces por semana, mientras que en otras significa que sus heces son duras y secas, aun evacuando diariamente y, por lo tanto, su expulsión les resulta difícil pudiendo llegar a ser doloroso, y dejando a menudo sensación de evacuación incompleta. Dicho de otra manera:
Los síntomas más graves incluyen: estreñimiento durante 3 semanas o más, bajada de peso de forma involuntaria, sangre o mucosidad blanca en las heces y no poder evacuar por uno mismo.
Existen principalmente tres tipos de estreñimiento:
Entre las causas del estreñimiento encontramos las dietas bajas en fibra o líquidos, el sedentarismo, alteraciones del peristaltismo, enfermedades gastrointestinales como obstrucciones o tumores; trastornos hormonales, la menstruación, los turnos de trabajo nocturnos, el uso de algunos medicamentos, incluidos los laxantes en muchas ocasiones; después de una cirugía, por un cambio de hábitos, o por el hecho de ignorar la necesidad de ir al baño.
El estreñimiento suele ser habitual en personas con una dieta pobre en fibra o que llevan una dieta hipocalórica que genera muy poco volumen, en mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales, en la gente mayor porque los movimientos intestinales (el peristaltismo) se vuelven más lentos y menos eficientes, pero como hemos indicado anteriormente, diferentes patologías pueden estar detrás del estreñimiento crónico. Por lo que es importante un diagnóstico para tratar la enfermedad base con tal de erradicarlo y realizar una dieta para el estreñimiento que sea efectiva.
En casos de patologías intestinales suele existir una defecación infrecuente o con esfuerzo:
Otros procesos patológicos causantes de estreñimiento son: enfermedades neurológicas, musculares y psíquicas (accidentes cerebrovasculares, miopatías y depresiones), además de la diabetes, el hipotiroidismo y la enfermedad de Parkinson.
Antes de iniciar el tratamiento con laxantes hay que tener en cuenta los factores que pueden influir en el estreñimiento como: la deshidratación, una ingesta alimentaria insuficiente, deficiente en fibra, identificar si algún tipo de medicación puede estar causando el estreñimiento, disfunción defecatoria, etc.
Las primeras medidas que deben llevarse a cabo para prevenir y tratar el estreñimiento deben ser recomendaciones higiénico-dietéticas: dieta equilibrada con un aporte adecuado de fibra, suficiente de líquidos (agua), ejercicio físico, crear hábito defecatorio, etc. Si con ello no mejora se puede derivar al Fisioterapeuta para trabajar la contracción de la musculatura pélvica o prescribir probióticos.
Si el estreñimiento persiste, se evaluará de forma individualizada el uso de laxantes seguros. Siempre de forma puntual y previa valoración y prescripción médica para descartar otros síntomas de alarma.
La automedicación con laxantes es muy frecuente y estos medicamentos usados con regularidad pueden causar dependencia y provocar trastornos del aparato digestivo. Una de estas complicaciones es la disinergia defecatoria, falta de coordinación entre las contracciones abdominales (movimientos peristálticos) y la función del esfínter anal, lo que provoca una contracción paradójica o una relajación incompleta.
El uso prolongado y habitual de laxantes está contraindicado. Asimismo, está contraindicado su uso para controlar el peso o acción purgante.
Acude a nuestros centros de Menja sa Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. También puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.
Se pueden mejorar los síntomas con una dieta para el estreñimiento. Un tratamiento adecuado del estreñimiento es aquél que no solo se centra en mejorar tu evacuación, sino que además trata su causa. Para ello es importante que un Dietista Nutricionista realice una historia clínica (antecedentes familiares) y dietética completa, pudiendo ser además necesarios un registro dietético semanal, un diario de evacuaciones y un estudio de la flora intestinal. De este modo podrá establecer el tratamiento más adecuado para cada caso
En la mayoría de los casos el estreñimiento se soluciona con el aumento de la fibra en la dieta.
Se recomienda:
Algunos mitos que van en referencia a esta afección son:
En Menja sa nos preocupamos por la salud de nuestros pacientes. Es por ello que hemos creado una herramienta digital con la que podrás realizar tu tratamiento muy fácilmente y además disfrutar de contenido sobre hábitos saludables. En My Book tendrás:
Además del apartado de paciente también tendrás cientos de contenidos sobre hábitos saludables con el que poder disfrutar tu y tu familia ya que podrás: