La hernia de hiato se produce cuando una parte de la zona superior del estómago, justo en la zona de la boca del estómago, sobresale por encima del diafragma. El diafragma es una capa muscular que se encarga de separar el tórax del abdomen y que se contrae con la inspiración para permitir la extensión pulmonar. El estómago queda justo por debajo del diafragma y la boca del estómago se encuentra justo debajo del orificio hiatal o hiato esofágico de esta capa muscular. El hiato esofágico es por donde el esófago atraviesa el diafragma. Como consecuencia de la hernia de hiato la boca del estómago (el esfínter esofágico inferior) pierde parte de su capacidad para cerrarse, permitiendo que el contenido del estómago pueda subir hacia el esófago. Es una patología bastante común ya que se estima que afecta hasta el 20 % de la población.
Como parte del estómago se encuentra en una posición y espacio que no le corresponden, su funcionamiento se ve alterado y empeora la efectividad del mecanismo antirreflujo. Esto provoca que la comida ingerida y que se encuentra en el estómago vuelva de nuevo hacia el esófago provocando molestias que pueden llegar a ser dolorosas.
Por todo ello, los síntomas tienen que ver especialmente con el contenido del estómago que sube hacia el esófago. Los más habituales ante una hernia de hiato son el dolor, la dificultad para tragar, la pirosis y la acidez. Todos ellos debidos a que el contenido ácido del estómago afecta las paredes del esófago, que no están preparadas para la acidez del contenido del estómago. Si bien los síntomas pueden empeorar en determinados momentos también pueden existir períodos sin síntomas.
Esta enfermedad viene provocada por una predisposición genética de debilitamiento del diafragma a la que se le añaden factores como la obesidad, una tos crónica, el tabaquismo, el estreñimiento, realizar esfuerzos extremos y el envejecimiento.
Como ya hemos explicado cuando existe una hernia de hiato la boca del estómago, el esfínter esofágico inferior, pierde capacidad para cerrarse adecuadamente. Esto favorece que el contenido del estómago suba por el esófago. Es lo que se conoce como reflujo gastroesofágico. El reflujo gastroesofágico puede estar provocado por diversos factores, uno de ellos la hernia de hiato, si bien no es el único ni tampoco imprescindible. Es decir, el reflujo gastroesofágico puede producirse también aunque no exista una hernia de hiato. Es este reflujo gastroesofágico, precisamente, el principal causante de los típicos síntomas ante una hernia de hiato.
Infórmate sobre cualquiera de nuestros centros de Menja sa Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. También puedes visitarte mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.
En una dieta para la hernia de hiato debemos tener en cuenta ciertos alimentos a evitar:
Si estás con muchas molestias, facilítale el trabajo a tu estómago. ¿Cómo?
A medida que vayas sintiéndote mejor ve reintroduciendo en la dieta algunas preparaciones y alimentos, poco a poco, sin prisa y observando qué tal te sientan. Y recuerda que la buena digestión es la que no se nota.
Así como los alimentos a evitar en una dieta para la hernia de hiato también hay alimentos que pueden ayudarte a mejorar los síntomas. Nuestras recomendaciones, grupo por grupo, sobre qué alimentos a comer son:
En Menja sa, además de realizar una dieta para la hernia de hiato también podrás mejorar tus hábitos saludables. Es por ello que hemos creado la herramienta My Book:
Además del apartado de paciente también tendrás cientos de contenidos sobre hábitos saludables con el que poder disfrutar tu y tu familia ya que podrás:
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta en una dieta para la hernia de hiato es la alimentación, si bien existen otras recomendaciones que a continuación indicaremos. Es importante conocer cuáles son los hábitos dietético-nutricionales del paciente afectado para poder establecer pautas que minimicen las molestias y mejoren su calidad de vida. A la vez que es necesario conocer si existen alimentos más o menos adecuados en función de los síntomas que tengamos.
Para el tratamiento de la hernia de hiato recomendamos los siguientes puntos:
Además de las indicaciones anteriores, como decíamos, la alimentación es uno de los factores clave a tener en consideración. Así pues, toma nota de estas recomendaciones dietéticas generales en caso de sufrir hernia de hiato: