DIETA PARA NIÑOS

¿Existe un dieta para niños?

Una alimentación saludable no es sólo indispensable para un crecimiento adecuado de nuestros niños; también condiciona su salud y calidad de vida futuras. Por este motivo, la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos e hijas son unos hábitos de alimentación y de estilo de vida saludables que queden establecidos durante la infancia y se mantengan para toda la vida.

La alimentación en la infancia es el inicio de un largo camino para:

  • Conseguir un crecimiento óptimo.
  • Evitar tanto carencias como excesos de nutrientes y energía.
  • Conseguir unos buenos hábitos alimentarios.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

    Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

    Acepto las condiciones de la Nota legal

    Etapas de crecimiento de los niños

    La lactancia materna aporta todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y el crecimiento. La lactancia puede ser exclusiva hasta los 6 meses, momento en el que se puede introducir una alimentación complementaria.

    El ritmo de cada niño es distinto, cuando aparecen los dientes, el niño se puede sostener sentado, ha perdido el sentido de extrusión y manifiesta interés por la comida es el momento de empezar a darle alimentos sólidos.

    La forma clásica de introducción de alimentos era a través de papillas, cremas y sopas, pero cada vez más padres optan por el llamado BLW (Baby Led Weaning), que es la introducción de alimentos sólidos de forma, textura y tamaño adecuado y que el bebé se alimente por sí solo. También se puede optar por realizar de forma mixta.

    Es una etapa nueva para los bebés y necesitan un tiempo para conocerla y aceptarla. En Menja sa podemos guiaros y enseñaros a ofrecerle pequeñas cantidades alimentos con texturas, colores, forma, sabores y olores diferentes para estimular los sentidos del bebé y que pueda ir aceptando.

    El periodo de alimentación complementaria es una gran oportunidad para ir formando buenos hábitos alimenticios en el niño que marcarán la diferencia cuando sea un adulto.

    Hay que tener en cuenta que a pesar de las grandes demandas nutricionales el organismo infantil presenta limitaciones por lo que tiene que irse adaptando progresivamente.

    Cuando empiezan la etapa escolar lo ideal es enseñar al menor la importancia de comer sano y equilibrado, fomentando el consumo de diferentes grupos de alimentos y enseñándoles a aceptar y reconocer las diferentes texturas, olores y sabores.

    Los niños igual que los adultos no necesitan ponerse a dieta para perder peso. Lo que necesitan es: comprensión, empatía y educación en hábitos saludables.

    Es importante promover un hogar sin dietas, sin restricciones, alimentos buenos y malos, donde disfruten practicando ejercicio y llevando una vida activa.

    Por todo ello, en el caso de que el niño presente un exceso de peso no hay que ponerlo a dieta ni prohibirle comer. Hay que acudir al dietista nutricionista, para que evalúe la forma más adecuada de intervenir. Nunca se debe de recomendar una dieta restrictiva, sino que una vez evaluada su situación y la de la familia se elaborará un plan de trabajo para llevar a cabo una alimentación saludable en familia. Hay que tratar desde el punto de vista alimentario y de estilo de vida pero también es indispensable un acompañamiento emocional.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

      RESERVA UNA PRIMERA CITA

      Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

      Acepto las condiciones de la Nota legal

      La pirámide alimentaria

      La Pirámide muestra la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos. En la base se encuentran los alimentos que hay que consumir a diario. Es importante basar nuestra alimentación en alimentos de origen vegetal, frutas y verduras, legumbres y frutos secos. Dándole protagonismo a los alimentos frescos. Los cereales se recomiendan en su forma integral. Los lácteos son una buena fuente de calcio y vitamina D y también se recomienda consumirlos a diario. Y como grasa saludable tenemos el aceite de oliva.

      Los alimentos proteicos (carne, pescado y huevos) se deben consumir a diario, si bien cada alimento proteico tiene una frecuencia semanal recomendada, con la siguiente recomendación:

      Frecuencia y consumo de los alimentos en los niños

      Alimento ProteicoFrecuencia Semanal
      Carne blanca3 -5 veces/semana
      Carne rojaMáximo 2 veces/semana
      Pescado blanco2 veces/semana
      Pescado azul2 veces/semana
      Huevos2 raciones/semana
      Legumbre2-4 veces/semana
      Otras proteínas vegetales (seitán, proteína texturizada de soja, tempeh, natto…)Dentro de una alimentación omnívora, es preferible que se ofrezcan sustituyendo la carne y no en detrimento del pescado o los huevos

      Los embutidos son alimentos totalmente prescindibles desde un punto de vista nutricional. Se pueden consumir de forma ocasional dentro de una alimentación saludable.

      En la cúspide se muestran bebidas azucaradas, dulces y bollería, no porque se pretenda fomentar su consumo aunque de forma ocasional, sino porque forman parte de la realidad alimentaria actual. Su consumo, igual que el de los embutidos, es totalmente prescindible, por lo que en alimentación saludable la recomendación es no ofrecerlos para así no generar un hábito de consumo.

      dietas infantiles saludables

      Pauta en una dieta para niños

      Una dieta para niños saludable debe ser suficiente, completa y equilibrada, lo que significa que debe cubrir las necesidades de energía y nutrientes e incluir alimentos de todos los grupos en cantidades apropiadas. La dieta mediterránea es un modelo de dieta saludable con abundante consumo de verduras, hortalizas y frutas frescas, legumbres y cereales, aceite de oliva, pescados, lácteos y carnes.

      Para llevar una dieta infantil saludable hay que:

      • Promocionar el consumo de verduras y hortalizas como primer plato o como guarnición en cada una de las comidas. Es importante que se consuman tanto crudas como cocinadas, así que llena la mesa de ensaladas, verduras salteadas, asadas, cremas, etc.
      • Tomar fruta fresca como postre y como complemento de desayunos y meriendas.
      • Comer legumbres 3 veces a la semana.
      • Consumir más pescado y huevos que carne.
      • Comer farináceos integrales (pan, pasta, arroz, etc.).
      •  Tomar los lácteos sin azúcar añadido.
      • Promocionar el consumo de frutos secos.
      • Utilizar aceite de oliva virgen extra tanto para cocinar como para aliñar.
      • Beber agua como bebida habitual, tanto en las comidas como fuera de ellas.
      • Evitar el consumo de procesados llenos de sal, grasas y azúcares.
      • Utilizar técnicas culinarias saludables: vapor, plancha, horno y reducir los fritos.

      Una dieta para niños saludable no solo tiene que ser sana y nutritiva, sino que debe ser apetecible y permitirnos disfrutar de la comida.

      Realizamos dieta para niños personalizadas

      Tenemos centros presenciales en Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si no dispones de ninguna consulta cercana a tu residencia puedes visitarte mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.

      Pacientes que han hecho una dieta para niños

      ¿Cómo desarrollar hábitos de alimentación saludables?

      Una alimentación saludable no se enseña desde la teoría, sino que se tiene que vivir en familia. La familia es una pieza clave para la creación de hábitos saludables.

      Los niños no eligen que comer, sino que son los padres los que deciden. Los niños aprenden imitando y pueden llevar una alimentación saludable si desde la familia le ponen a su disposición variedad de alimentos saludables.

      Las familias deben tener en cuenta esta serie de recomendaciones si desean que hijos adquieran unos hábitos de alimentación saludable:

      • Toda la familia lleva la misma alimentación.
      • Es importante realizar comidas en un ambiente tranquilo y sin interferencias como TV, móviles, etc.
      • La alimentación se tiene que planificar con tiempo.
      • Hay que implicar a los niños a escoger, comprar y cocinar los alimentos.
      • No utilizar los alimentos como castigo o como premio.
      • No ofrecer alimentos en sustitución de los alimentos que no se quieran comer.
      • No obligar a comerse todo lo que hay en el plato.
      • Ofrecer gran variedad de alimentos y cocciones. Jugar con las presentaciones que estimulen sus ganas de comer.
      • Introducir los alimentos que menos les gustan al inicio de la comida y poner de segundo un plato que sea más de su agrado.
      • Evitar el consumo de dulces, refrescos, zumos comerciales y comida rápida sin prohibir su consumo si éstos llegan a sus manos.

      De esta forma los niños tomaran conciencia de la importancia alimentarse de forma saludable para gozar de buena salud

      Un dietista nutricionista titulado os acompañara en esta etapa crucial de la vida ofreciéndoos asesoramiento nutricional para que pueda realizar una dieta infantil adecuada para tus hijos e hijas y las herramientas necesarias para la correcta transmisión de hábitos alimentarios saludables:

      · Apoyo durante el pecho y en el proceso de incorporación de la alimentación complementaria durante el primer año de vida.

      · Asesoramiento nutricional y planificación de menús adaptados a los más pequeños de la casa. Pautas para el establecimiento de hábitos saludables y herramientas para hacer frente a la inapetencia, al “no me gusta”, etc.

      · Apoyo nutricional, educación alimentaria y resolución de dudas y conflictos relacionados con la alimentación durante la etapa adolescente.

      · Tratamiento del sobrepeso y la obesidad de niños mediante la reeducación alimentaria, el establecimiento de pautas para la planificación de la alimentación familiar en el día a día y el apoyo psicológico y emocional necesarios para hacer frente al proceso de cambio.

      · Asesoramiento en a alergias e intolerancias de origen alimentario para el logro de una correcta nutrición a pesar de la exclusión de los alimentos causantes.

      ¿Cómo deben ser las proporciones según la edad?

      Las cantidades varían según la edad y los requerimientos individuales y es conveniente que se adapte a la sensación de hambre y saciedad del niño.

      Existen unas orientaciones en relación con las cantidades aconsejadas (raciones) según la edad:

        3-6 años7-12 años13-15 años16-18 años
      CerealesPlato principal50-60 g60-80 g80-90 g80-90 g
      Guarnición20-25 g20-25 g20-25 g35-40 g
      LegumbresPlato principal30 g60 g60 g90 g
      Guarnición15 g30 g30 g30 g
      TubérculosPlato principal150-200 g200-250 g200-250 g200-250 g
      Guarnición90-100 g90-100 g190-200 g190-200 g
      VerdurasPlato principal120-150 g120-150 g200-250 g200-250 g
      Guarnición60-75 g60-75 g120-150 g120-150 g
      Frutas80-100 g150-200 g150-200 g150-200 g
      Carnes50-60 g80-90 g110-120 g110-120 g
      Pescado70-80 g100-120 g150-160 g150-160 g
      Huevos1 unidad1-2 unidades2 unidades2 unidades

      Fuente: L’Alimentació saludable a l’etapa escolar. ASPCAT. 2012

      Hay que ser conscientes de que no todos los niños comen lo mismo, estas raciones son un estándar. Como decíamos, es importante que el niño se alimente de forma intuitiva. Los niños nacen como comedores intuitivos, haciendo caso de sus señales de hambre y saciedad. No hace falta comerse todo lo que hay en el plato. Lo importante es que el plato tenga alimentos saludables, que coma con hambre y que disfrute de lo que está comiendo. De esta manera es más fácil darle al cuerpo lo que necesita, ni más ni menos. El propio niño regula cual es la cantidad con la que se queda saciado.

      Si el niño es quien marca su hambre y su saciedad, distinguirá el tener hambre o tener ganas de comer, o el comer por ansiedad o cuando está enfadado. Capacidad que muchos adultos perdemos y acarrea problemas como la obesidad o una mala relación con la comida.

      QUÉ ES MY BOOK

      Realizar una dieta para niños no debe ser ni aburrido ni tedioso. Gracias a la tecnología hemos conseguido diseñar una herramienta apta para cualquier dispositivo móvil con el que poder realizar el tratamiento fácilmente y que sea entretenido. Como paciente tendrás:

      • Apartado de paciente donde podrás confirmar la visita; hacer los pagos; ver la documentación que te generaremos; subir documentos como analíticas o fotografías de platos; gráficos de tu evolución, un sistema de videollamadas por si quisieras realizar visitas virtuales; chat de resolución de dudas.

      Además también disponemos de cientos de contenidos sobre hábitos saludables para que toda la familia pueda unirse ya que se puede:

      • Agregar a la familia (hasta 4 integrantes).
      • Tener tu menú personalizado que te habrá creado tu Dietista – Nutricionista con la opción de cambiar el plato de forma segura.
      • Las recetas del menú y de la lista de la compra (con la opción de incluir el resto de la compra del hogar).
      • Recetario con una BBDD de más de 2.000 recetas y con filtros.
      • Nuestro Netflix de la salud incorporado con vídeos de nutrición, deporte, cocina, podcast
      • Agenda de actividades con nuestros directos.

      Cómo ayudaremos en la dieta a tu hijo/a:

      En Menja sa contamos con un equipo de Dietistas Nutricionistas titulados y colegiados con especializaciones en el área infantil, entre ellos diversos cursos, postgrados y masters en materno-infantil y obesidad. Además, también contamos con un equipo de psicólogos de la salud expertos en alimentación que nos permite ofrecer un tratamiento integral y establecer pautas tanto nutricionales como de conducta para una alimentación saludable y satisfactoria.

      Si necesitas que a ayudemos a tu hijo o hija, contacta con tu centro más cercano de BarcelonaPalau-Solità i Plegamans, Sabadell, Badalona, Girona, Mataró o Madrid.

      BIBLIOGRAFÍA

      https://canalsalut.gencat.cat/ca/vida-saludable/alimentacio/piramide_alimentacio_saludable/ 
      La alimentación saludable en la etapa escolar. Guía para familiar y escuelas. Edición 2020. Agencia de Salud Pública de Cataluña. Generalitat de Cataluña.
      Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (0-3 años). 2016. Agenda de Salud Pública de Cataluña. Generalitat de Cataluña

        RESERVA UNA PRIMERA CITA

        Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

        Acepto las condiciones de la Nota legal

        Para poder obtener información de la web, utilizamos cookies de terceros. Si continua navegando consideremos que accepta su utilización. Más información política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

        ACEPTAR
        Aviso de cookies
        Call Now Button
        Abrir chat
        Pide 1a visita por whatsapp