Llamamos insuficiencia renal, a aquél estado en el cuál los riñones no son capaces de eliminar los productos finales del metabolismo presentes en la sangre, así como tampoco de realizar otras de sus funciones básicas. La insuficiencia renal puede ser aguda (cuando es reversible) o crónica (cuando dura más de tres meses y los daños producidos són progresivos e irreversibles).
• Insuficiencia renal aguda: Puede ser causada por enfermedades que producen una suspensión aguda del riñón, o a lesiones internas o a una obstrucción de las vías urinarias. Es un proceso reversible, siempre que se puedan corregir los factores que han desencadenado este síndrome.
• Insuficiencia renal crónica: En esta enfermedad, el riñón presenta lesiones de forma progresiva a la vez, o no, que una disminución en su función filtradora. Esta situación se prolonga durante más de tres meses y los daños observados son irreversibles.
Sea cuál sea su causa, la insuficiencia renal crónica se asocia con la pérdida de las células renales y con deterioro progresivo de la función de filtración, de la capacidad de reabsorción y de las funciones endocrinas de los riñones. Debido a la capacidad de adaptación de los riñones, los primeros signos de insuficiencia renal no aparecen hasta que se alcanza la destrucción del 50% del tejido funcional.
En la insuficiencia renal, el riñón es incapaz de desempeñar correctamente funciones como: la eliminación de desechos nitrogenados, la activación de la vitamina D, el control de la síntesis de hormonas como la eritropoyetina (producción de glóbulos rojos), el control de la presión arterial o el equilibrio ácido-base de la sangre.
En Menja sa puedes visitarte presencialmente en las localidades de Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si tu disponibilidad es limitada puedes hacer servicio online mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos.
Los riñones están formados por más de un millón de unidades funcionales llamadas nefronas. A medida que progresa la enfermedad, se van perdiendo, irreversiblemente, parte importante de estas unidades funcionales. Las nefronas restantes, deben incrementar sus funciones con el fin de compensar la disfuncionalidad de la otra parte. Esto provoca el agrandamiento del tamaño de estas células, así como un desgaste por la carga de trabajo realizado. Todos estos cambios son nocivos y favorecen la aparición de inflamación local, presencia de proteína en sangre, lesiones y otros fenómenos que van disminuyendo la función renal.
FASE | VALOR DE FILTRACIÓN |
Daño renal con filtración normal | 90 o más |
Daño renal con disminución leve de la filtración | 60-89 |
Filtración moderadamente disminuida | 30-59 |
Filtración severamente disminuida | 15-29 |
Insuficiencia renal (falla renal) | <15 |
La falla renal se desarrolla cuando los riñones son incapaces de mantener unas funciones mínimas y entonces se forma edema, uremia, acidosis metabólica e incremento del potasio en sangre. En ese momento es necesaria la implementación de diálisis o el trasplante de riñón.
Son factores predisponentes a desarrollar insuficiencia renal crónica:
Los primeros síntomas de insuficiencia renal podrían ser también debidos a otras enfermedades, ya que no son exclusivos de ésta. Aquí se recogen algunos:
El papel del médico de familia es indispensable en la detección precoz de la insuficiencia renal crónica. Paralelamente, es imprescindible realizar controles periódicos en aquellas personas con mayor riesgo de padecer esta patología.
Preparación de los alimentos: Preferiblemente a la plancha, hervidos, al vapor, a la parrilla o asados. Conviene evitar los fritos.
Si decides realizar una dieta para bajar la insuficiencia renal crónica, además, podrás disfrutar de nuestra plataforma «My Book». Lograrás mejorar tus hábitos saludables a través de la alimentación, deporte, gastronomía, ocio y autoconocimiento. Para pacientes dispone de un apartado con el que podrás:
Además del apartado de paciente también podrás:
Ejemplo de menú por un día que aporta: 1800kcal, 35g de proteínas, 1000mg Na, K< 1800mg, P< 850mg y una restricción moderada de agua. (7% de proteína)
Desayuno
1/2 vaso de leche
50g de pan blanco s/sal
35g Mermelada o miel
Media mañana
50 g de pan blanco s/sal con aceite de oliva virgen extra
Comida
50g de arroz hervido y pasado por la sartén
100g Ensalada de lechuga y tomate
60 g de merluza con 1 pimiento verde plancha
1 pieza de melocotón almíbar
Merienda
Una manzana hervida con azúcar
Cena
200g de patata hervida con 100g acelgas (Salteadas con aceite)
Una tortilla francesa (de un huevo)
100g de fruta natural del tiempo
Observaciones:
1. Se tendrán que dejar en remojo las patatas, las acelgas, la lechuga, el tomate y la manzana, un mínimo de 12 horas y cambiando el agua un par de veces (se troceará todo por el remojo)
2. El almíbar del melocotón se tirará
3. La verdura y la patata se hervirá y se cambiará el agua a media cocción
4. Se tirará el agua de hervir la manzana
5. No se utilizará sal de mesa
Carol M. Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª Edición. Madrid. Ed.Panamericana 2006.
J.-J. Boffa, C. Cartery. Insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica. MC – Tratado de medicina 1 Volume 19. n◦3. Septiembre 2015
Riobó Serván P, Moreno Ruiz I. Nutrición en insuficiencia renal crónica. Nutr Hosp 2019;36.
C. Moyano Peregrín*, R. Ojeda López, V. Pendón Ruiz de Mier y S. Soriano Cabrera. Protocolo de tratamiento nutricional del paciente con insuficiencia renal. Medicine. 2019;12(79):4705-9.
WEBGRAFÍA
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm
https://nutricionydietas.files.wordpress.com/2011/06/guia-corta-dieta-en-irc.pdf