DIETA PARA LA ARTRITIS REUMATOIDE

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune (el sistema inmunológico ataca por error los propios tejidos) que causa inflamación en las articulaciones y otros tejidos del cuerpo. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres y en personas mayores. Esta enfermedad afecta aproximadamente entre el 0,3 y el 1,5% de la población, y las mujeres tienen de dos a tres veces más probabilidades de desarrollarla que los hombres. La inflamación en la artritis reumatoide puede dañar el cartílago y el hueso de la articulación, lo que puede resultar en deformidades y discapacidades con el paso tiempo. Esta enfermedad tiene un gran impacto en la vida social, emocional y física de las personas que la padecen.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

    Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

    Acepto las condiciones de la Nota legal

    Causas de la artritis reumatoide

    Sigue siendo incierta la causa concreta que origina esta patología articular, aunque todo apunta a una predisposición genética hacia la misma así, como el desarrollo de inflamación articular generada por el sistema inmunológico articular. La enfermedad podría comenzar en un individuo que tiene una predisposición genética, cuyo sistema inmunológico podría ser activado, por ejemplo, a partir de la presencia de un microorganismo. La artritis reumatoide puede tener una causa multifactorial, incluyendo factores genéticos y ambientales que interactúan en la activación del sistema inmunológico y la inflamación articular.

    Pacientes que han realizado una dieta para la artritis reumatoide

    Síntomas de la artritis reumatoide

    La persona afectada de artritis reumatoide suele presentar síntomas a nivel de las articulaciones y más allá de las mismas, también en otras zonas del cuerpo. En el inicio de la enfermedad la persona puede experimentar fatiga, falta de hambre, pérdida de peso, dolores y rigidez generalizado. A nivel articular se percibe dolor y rigidez articular que puede tener una duración variable pero que, generalmente, dura unos 30min. El dolor y la posterior fibrosis articular que produce la artritis causan limitación en el movimiento articular de la persona.

    Las personas que padecen esta enfermedad pueden padecer también el síndrome de Sjögren. Este síndrome, también autoinmunitario, produce sequedad de ojos y de boca. La disminución de la secreción salival, puede llevar a problemas asociados con la deglución de los alimentos.

    Personaliza tu dieta para la artritis

    Tenemos distintos centros de puedes visitarte de forma presencial: Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si no dispones de ningún centro cercano también puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.

    Recomendaciones generales

    Los objetivos generales para el correcto tratamiento de esta enfermedad consisten en reducir el dolor, minimizar la rigidez y conservar la movilidad.

    Desde el punto de vista nutricional, los objetivos son frenar la pérdida de masa ósea, favorecer la recuperación de fracturas óseas y mejorar los trastornos inflamatorios asociados al hueso y a las articulaciones.

    • Ingesta adecuada de calcio: La artritis reumatoide se asocia con la desmineralización del hueso (osteopenia, osteoporosis) y el riesgo de fractura. Por ello, garantizar el buen estado de los huesos es uno de los objetivos principales. Junto a un alto aporte de calcio, son necesarias la realización de ejercicio físico aeróbico, así como evitar factores de riesgo como el consumo de alcohol, el tabaco y el consumo excesivo de sodio. Por otro lado, la ingesta excesiva de fibra podría disminuir la absorción intestinal de calcio.
    • Correcta ingesta de vitamina D: Es común observar la deficiencia de esta vitamina en pacientes con artritis reumatoide. Dicha deficiencia es progresiva y se agudiza proporcionalmente a la gravedad de la enfermedad. Unos niveles bajos de esta vitamina comprometen la salud del hueso y el buen estado del sistema inmunitario. Para tener un buen estado de vitamina D, se recomienda la exposición solar de cara, escote y antebrazos durante diez o quince minutos al día.
    • Vitaminas del grupo B: Especialmente ácido fólico (B9), ya que uno de los fármacos ampliamente utilizado para el tratamiento de esta afección, el metotrexato, puede disminuir los valores en sangre de la misma. Por otro lado, también es frecuente el déficit de cianocobalamina (B12) en esta enfermedad. Es aconsejable consumir alimentos ricos en estas vitaminas: cereales integrales, legumbres, verduras y productos de origen animal.
    • Ácidos grasos omega 3: En la artritis reumatoide, el consumo de ácidos grasos polinsaturados presentes en el aceite de pescado o la linaza, que son ricos en omega-3, puede tener un efecto beneficioso sobre la inflamación. Tomar suplementos de aceite de pescado a largo plazo puede reducir el número de articulaciones inflamadas y doloridas y disminuir la rigidez articular a corto plazo. Es importante también regular el consumo de omega 6 (aceite de girasol o de maíz, sésamo, carnes rojas y productos procesados) en la dieta debido a su actividad pro inflamatoria.
    • Proteínas: Es frecuente que la persona con artritis reumatoide presente pérdidas de proteína corporal, debido a la inflamación presente y a la pérdida de colágeno de huesos y articulaciones. Por ello, es recomendable una dieta ligeramente hiperproteica con el fin de garantizar que se cubran los requerimientos.

    Qué alimentos evitar si tengo artritis reumatoide

    • Café: El hábito de beber café podría estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar artritis reumatoide, aunque aún no se ha demostrado en estudios clínicos. Algunas investigaciones han encontrado una pequeña relación entre el consumo de café, café descafeinado o té, y el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, especialmente en mujeres.
    • Exceso de fibra: La ingesta excesiva de fibra podría disminuir la absorción intestinal de calcio. En todo caso deberíamos procurar que no coincida la ingesta de alimentos ricos en calcio (lácteos, pescado azul, semillas y frutos secos, brócoli, espinacas) con alimentos muy ricos en fibra como cereales enriquecidos en salvado, panes con salvado o suplementos de fibra.
    • Sal: El consumo excesivo de sal (sodio) favorece la excreción renal de calcio, razón por la cual debe moderarse su consumo. El pan, platos preparados industriales, las conservas, quesos, embutidos, galletas, salsas, sopas, alimentos de tipo fast food, son alimentos con importante contenido en sodio.
    • Aceites omega 6: Como el aceite de girasol o de maíz, semillas de sésamo, soja, grasa láctea, algunos frutos secos y productos procesados que incorporan grasas vegetales. La familia de ácidos grasos omega 6 es esencial, pero cuando se dispara su consumo, promueve un estado inflamatorio dentro del organismo, que puede agravar los síntomas de la dolencia.
    RESERVA UNA PRIMERA CITA

      RESERVA UNA PRIMERA CITA

      Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

      Acepto las condiciones de la Nota legal

      MY BOOK

      Disponemos de un equipo multi e interdisciplinar que te ayudarán a tratarte mediante una dieta para la artritis a través de la nutrición, psicología y gastronomía. Contarás que la ayuda del chef y el tratamiento de un Dietista-Nutricionista que te será asignado en todo el tratamiento.

      Nuestra forma de trabajar es totalmente personalizada teniendo en cuenta tus gustos, horarios y en definitiva necesidades diarias. Para ello contamos con una plataforma creada por nosotros mismos fruto de la experiencia en consulta que te ayudará no solo a curar la gastritis si no a llevar unos hábitos más saludables.

      MY BOOK

      My Book te acompañará en todo el tratamiento y viene incluido desde la primera visita. En ella podrás crear perfiles para que tu familia también pueda adentrarse con los hábitos saludables y para ti tendrás tu menú personalizado creado por tu Dietista-Nutricionista además de disponer de las recetas y lista de la compra.

      Además también tendrás una agenda con actividades en vivo y artículos sobre nutrición, psicología, vídeos de cocina, podcasts de autoconocimiento

      Menú ejemplo de un día para la artritis reumatoide

      DESAYUNO
      Leche semi con copos de avena
      Rodajas de naranja con canela

      MEDIA MAÑANA
      Yogur natural con anacardos

      ALMUERZO
      Ensalada de arroz salvaje con tomate Cherry, pepino, cebolleta y ventresca de atún
      Lomo de corvina a la parrilla
      2 kiwis

      MERIENDA
      Bol de fresones del país

      CENA
      Sopa de verduras con quinoa
      Tortilla de champiñones
      Yogur desnatado

      BIBLIOGRAFÍA

      Carol M. Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª Edición. Madrid. Ed.Panamericana 2006.
      Rosa M.Ortega Anta, Ana M. Requejo Marcos. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica. 2ªEd. Madrid. Elseiver. 2015.
      Alhambra-Expósito, M. R., Arjonilla-Sampedro, M. E., Molina-Puerta, M. J., Tenorio-Jiménez, C., Manzano-García, G., Moreno-Moreno, P., & Benito-López, P. (2013). Recomendaciones dietéticas en la artritis reumatoide. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2013; 17(4): 165 – 171, 17(4), 165–171.
      A.Gómez. Nuevos criterios de clasificación de artritis reumatoide. Reumatol Clin. 2011;6(S3):S33–S37

        RESERVA UNA PRIMERA CITA

        Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

        Acepto las condiciones de la Nota legal

        Abrir chat
        Pide 1a visita por whatsapp
        En virtud de la normativa de protección de datos le informamos sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar su petición y poderle dar respuesta bajo la base legal de la prestación de servicios. Sus datos serán conservados hasta que se resuelva la petición, y no serán transmitidos a terceros. Para más información consulte nuestra política de privacidad https://menjasa.es/nota-legal/