DIETA PARA MIGRAÑA

¿Qué es la migraña?

La migraña o cefalea migrañosa es un problema de salud recurrente y complejo que está influenciado tanto por factores hereditarios como ambientales, incluyendo entre ellos la alimentación. Aunque hay tratamientos médicos disponibles, no siempre son totalmente efectivos, por lo que es importante considerar otras estrategias terapéuticas. La causa exacta de la migraña no está completamente clara. Sin embargo, existen pruebas que sugieren que la migraña puede estar relacionada con factores inmunológicos y del estrés oxidativo. Es por ello, que la alimentación puede tener un papel importante en prevenir los episodios de migrañas.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

    Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

    Acepto las condiciones de la Nota legal

    SÍNTOMAS DE LA MIGRAÑA

    La migraña, tanto aguda como crónica, es un problema de salud recurrente y complejo que se caracteriza por un dolor de cabeza intenso y otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y el sonido. La migraña aguda es un solo ataque de dolor de cabeza muy fuerte, mientras que la migraña crónica es cuando los dolores de cabeza ocurren con frecuencia e intensidad, a menudo durante varios días de cada mes. Estos dolores de cabeza pueden ser muy dolorosos y afectar la vida diaria de una persona.

    Existen dos tipos de migraña o cefalea migrañosa:

    • Migraña sin aura: Representa la mayor parte de las migrañas y se caracteriza por un dolor pulsante en un solo lateral y que se agrava con la actividad física diaria. Suele desaparecer en 1-2 días. La cefalea se acompaña de náuseas y vómitos, así como un aumento de la sensibilidad a la luz y al sonido. Las alteraciones visuales son frecuentes y se componen de alucinaciones visuales como estrellas, chispas y destellos de luz.
    • Migraña con aura: Los síntomas son similares a la anterior pero su duración es de entre 20 a 50minutos. Aparte, este tipo de migraña viene precedida de alteraciones visuales y neurológicas; es decir, que estos síntomas actuarían como previo aviso por decirlo de algún modo.

    Antes de la pubertad la migraña afecta tanto a niñas como a niños por igual. En la población pediátrica los síntomas de la migraña son muy variables y también pueden llegar a ser incapacitantes. Un rasgo frecuente de la migraña infantil es el cuadro de náuseas y vómitos intensos. Más de la mitad de los niños con migraña dejan de padecer este trastorno alcanzados los 10 años de edad. En la edad adulta, la migraña afecta a un número mayor de mujeres (17%) que de varones (8%). En global, esta enfermedad afecta entre un 13-15% de la población mundial.

    Pacientes que han realizado una dieta para migraña

    Causas de la migraña

    Los mecanismos del dolor asociado a la migraña no se conocen con certeza. Lo que sí se conoce es que ocurre un estado de hiperexcitabilidad neuronal. Se ha sugerido que la migraña puede ser causada por una alteración en la regulación del flujo sanguíneo y la liberación de sustancias inflamatorias y vasoactivas en el cerebro. Los pacientes con migraña parecen ser muy sensibles a cualquier estímulo o cambio del ritmo biológico.

    Pueden ser desencadenantes de migraña:

    • El ayuno: El ayuno prolongado induce la liberación de hormonas del estrés que, a su vez, inducirán a cefalea debido a la hiperactividad causada en el sistema nervioso.
    • Ingesta de ciertos aditivos alimentarios: Entre los que destacan los nitratos y nitritos contenidos en las carnes procesadas, el glutamato monosódico (alimentos procesados y precocinados, fast food) o edulcorantes artificiales como el aspartamo.
    • Ciertos alimentos: Algunos alimentos pueden actuar como desencadenantes de una crisis de migraña. De hecho, la denominada cefalea por alimentos puede suceder en personas no propensas a sufrir crisis de migrañas. Algunos de los alimentos que pueden producir migraña y se conocen son: chocolate, queso, huevos, frutos secos o comidas ricas en grasa entre otros.
    • Consumo de alcohol: Dependiendo de la cantidad consumida. El efecto aparece una vez el alcohol ha sido metabolizado, llegando a manifestarse los síntomas tras 5-10h después de su ingestión.
    • La cafeína: En algunos pacientes puede aliviar la cefalea y, en cambio, en otros, la puede provocar. Por otro lado, cuando se interrumpe su ingesta, también puede ocasionar migraña.
    • La falta de sueño.
    • Tener el periodo menstrual.

    Cabe destacar que, aunque desde algunos medios de comunicación, a veces se ha difundido la relación entre el déficit de diamioxidasa (DAO) con la aparición de migraña; esto no ha sido totalmente contrastado científicamente, por lo que no hay una posición unánime al respecto.

    Personaliza tu dieta para la migraña

    Tenemos distintos centros de puedes visitarte de forma presencial: Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si no dispones de ningún centro cercano también puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.

    Alimentos a evitar si tengo migraña

    En función del tipo de anemia que padezcamos las recomendaciones dietéticas pueden ser distintas.

    Si se padecen crisis de migraña de forma regular, hay alimentos que se pueden evitar con el fin de reducir las probabilidades de que aparezcan las molestias:

    • Por ejemplo, los alimentos ricos en aminas biogénicas: como los quesos fermentados, carne madurada, embutidos, verduras fermentadas, chocolate, vino tinto, cerveza, té, café, aguacate.
    • Productos ultraprocesados ricos en ácidos grasos saturados (grasas saturadas).
    • Otro tipo de alimentos como la cebolla, las naranjas, el tomate, los frutos secos o los huevos, el hígado o la morcilla, a veces también han sido identificados como desencadenantes de crisis de migraña. También el café y las bebidas que contienen cafeína.

    MY BOOK

    Disponemos de un equipo multi e interdisciplinar que te ayudarán a tratarte mediante una dieta para la migraña a través de la nutrición, psicología y gastronomía. Contarás que la ayuda del chef y el tratamiento de un Dietista-Nutricionista que te será asignado en todo el tratamiento.

    Nuestra forma de trabajar es totalmente personalizada teniendo en cuenta tus gustos, horarios y en definitiva necesidades diarias. Para ello contamos con una plataforma creada por nosotros mismos fruto de la experiencia en consulta que te ayudará no solo a curar la gastritis si no a llevar unos hábitos más saludables.

    MY BOOK

    My Book te acompañará en todo el tratamiento y viene incluido desde la primera visita. En ella podrás crear perfiles para que tu familia también pueda adentrarse con los hábitos saludables y para ti tendrás tu menú personalizado creado por tu Dietista-Nutricionista además de disponer de las recetas y lista de la compra.

    Además también tendrás una agenda con actividades en vivo y artículos sobre nutrición, psicología, vídeos de cocina, podcasts de autoconocimiento

    BIBLIOGRAFÍA

    VH Requejo, N. Juárez-Torrejón, N Huertas-González .Factores nutricionales asociados a la migraña. Nutr Hosp 2022;39(N.º Extra. 3):69-73
    LG Dalmau et Al. Factores dietéticos involucrados en la migraña aguda. Revisión sistemática. Rev Esp Nutr Comunitaria 2018; 24(1)
    EG Navarro et Al. Recomendaciones dietéticas actualizadas en la prevención de la Migraña. Revisión. Rev Esp Nutr Comunitaria 2019; 25(3)

    Rosa M.Ortega Anta, Ana M. Requejo Marcos. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica. 2ªEd. Madrid. Elseiver. 2015.
    Carol M. Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª Edición. Madrid. Ed.Panamericana 2006.

      RESERVA UNA PRIMERA CITA

      Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

      Acepto las condiciones de la Nota legal

      Abrir chat
      Pide 1a visita por whatsapp
      En virtud de la normativa de protección de datos le informamos sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar su petición y poderle dar respuesta bajo la base legal de la prestación de servicios. Sus datos serán conservados hasta que se resuelva la petición, y no serán transmitidos a terceros. Para más información consulte nuestra política de privacidad https://menjasa.es/nota-legal/