DIETA PARA BAJAR EL COLESTEROL

Qué es el colesterol

El colesterol es un tipo de grasa que actúa como componente estructural de todas las membranas celulares, confiriéndoles permeabilidad y regulando la fluidez de las mismas. Además, es también un precursor de gran variedad de hormonas y otras moléculas activas.

Químicamente, el colesterol forma parte de un grupo de sustancias denominadas esteroides, que, a su vez, se pueden encontrar en animales o en plantas. Por decirlo de algún modo, el colesterol sería un esteroide de origen animal. Es por eso, que no podemos encontrar colesterol en alimentos de origen vegetal.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

    Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

    Acepto las condiciones de la Nota legal

    Funciones del colesterol

    El colesterol es imprescindible para la síntesis de varias moléculas que tienen funciones muy importantes dentro del organismo. En cuanto a las funciones son:

    Formación de ácidos biliares: necesarios para absorber las grasas (y las vitaminas que contienen las mismas) en el intestino.
    Creación de hormonas: como el cortisol (actúa en respuesta al stress), la testosterona (hormona sexual con funciones anabólicas), la aldosterona (regulación de la presión sanguínea) o los estrógenos (hormonas sexuales femeninas).
    Síntesis de vitamina D: imprescindible para la salud de los huesos y la función del sistema inmunitario, entre otras funciones.

    Por todo ello vemos que, más allá de la percepción negativa que se pueda tener sobre esta sustancia, su presencia dentro del organismo es indispensable.

    El colesterol puede ser ingerido mediante la dieta a partir de productos de origen animal o puede ser fabricado por el propio organismo a partir de sustancias como las grasas saturadas, las grasas denominadas trans o los hidratos de carbono simples (azúcares). De hecho, la mayor parte del colesterol que tenemos en el cuerpo procede del propio cuerpo y no de la ingesta del mismo.

    Personaliza tu dieta para bajar el colesterol

    Actualmente disponemos de las siguientes localidades para poder visitarte presencialmente Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si tu disponibilidad es limitada puedes escoger realizar el servicio online mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos.

    Factores de riesgo de tener el colesterol elevado

    Es bien conocida de hace años la relación existente entre las alteraciones del metabolismo del colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Datos contrastables, provenientes de estudios recientes, nos evidencian una relación directa entre las enfermedades cardiovasculares y los valores de colesterol elevado en sangre. Aunque es cierto que algunos investigadores han arrojado datos que ponen en duda dicha relación causa efecto, los estudios en dónde se ha intervenido directamente a cada paciente, han mostrado una reducción de la mortalidad cuando se disminuye la concentración del colesterol en sangre.

    El papel de la dieta en la modificación de los valores del colesterol en sangre se ha mostrado crucial y determinante, los hábitos dietéticos son claves en el desarrollo o la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

    Los factores de riesgo cardiovascular que se pueden asociar a los niveles de colesterol en sangre son:

    Infarto de miocardio (muerte de parte del tejido del corazón, por falta de irrigación).
    Accidente cerebral vascular (obstrucción de los vasos sanguíneos cerebrales).
    Enfermedad arterial periférica (arterioesclerosis o estrechamiento de los vasos sanguíneos de las extremidades)

    Todos ellos constituyen la principal causa de muerte en los países industrializados. De hecho, las cardiopatías en general, son desde hace 20 años la principal causa de muerte en todo el mundo, representando un 16% de todas las muertes a nivel mundial.

    Colesterol bueno y colesterol malo

    Las distintas fracciones del colesterol asociadas a lipoproteínas es lo que conocemos como colesterol “bueno” o colesterol “malo”. El colesterol, al ser una grasa, es insoluble en el plasma sanguíneo, por esa razón, el cuerpo transporta esta grasa en forma de lipoproteína, que sí pueden discurrir por el torrente sanguíneo.

    El denominado colesterol “bueno” es un tipo de lipoproteína conocida como HDL (lipoproteína de alta densidad en sus siglas en inglés). Las HDL se crean en el hígado e intestino y llevan a cabo una función muy importante en el metabolismo: transportan el colesterol celular en exceso hasta el hígado para que pueda ser excretado mediante la bilis. Tener unos niveles óptimos de esta lipoproteína en sangre es un factor protector a nivel cardiovascular.

    El conocido como colesterol “malo” es otro tipo de lipoproteína conocida como LDL (lipoproteína de baja densidad). Las LDL son las principales transportadoras de colesterol (tienen una elevada proporción de colesterol en su composición) que lo van liberando en el interior de las células del cuerpo. El exceso de estas LDL es captado por las células depuradoras del organismo (macrófagos), que pueden entonces convertirse en las denominadas células espumosas que, a su vez, pueden acumularse en las paredes de los vasos sanguíneos y causar ateroesclerosis. Tener unos niveles elevados de LDL se asocia a mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

      RESERVA UNA PRIMERA CITA

      Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

      Acepto las condiciones de la Nota legal

      Hipercolesterolemia familiar

      La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético frecuente que se manifiesta desde el nacimiento y que causa un incremento de los niveles de LDL en sangre. Aproximadamente el 50% de la descendencia de la persona afectada presenta también este trastorno.

      El diagnóstico clínico de este trastorno se basa en:

      • Presentar niveles elevados de LDL en sangre
      • Tener un historial familiar de hipercolesterolemia
      • Antecedentes de enfermedad coronaria prematura
      • Presencia de xantomas (lesiones en la piel de tipo graso) y/o arco corneal (anillo blanco en la periferia del iris)

      Las personas que sufren de hipercolesterolemia familiar tienen incrementado el riesgo cardiovascular, por ello el objetivo terapéutico será el de descender los niveles de la LDL hasta valores más favorables. En los adultos, el tratamiento mediante una dieta adecuada, junto a la administración de los fármacos oportunos, se vuelve indispensable y ha mostrado ser efectivo. En el caso de niños y adolescentes, la base del tratamiento se basa en las prescripciones dietéticas adecuadas.

      Pacientes que han realizado una dieta para bajar el colesterol

      Consejos nutricionales para bajar el colesterol

      La grasa es el componente de la dieta que más influye en los niveles de colesterol sanguíneo, siendo más importante el tipo de grasa ingerida que no la cantidad de la misma. Una dieta óptima para reducir los niveles de colesterol total y de LDL se basa en:

      • Reducir el consumo de ácidos grasos saturados y alimentos muy ricos en colesterol (vísceras, elaborados cárnicos, embutidos, carnes rojas, lácteos enriquecidos en grasas, bollería y repostería, aceites de palma y coco, salsas elaboradas con mantequilla y/o grasas de origen animal…). No es necesario eliminar el consumo de huevo, pero sí limitar a 2 raciones semanales (4 huevos).
      • Limitar o eliminar completamente el consumo de grasas trans (margarinas, bollería industrial, repostería industrial, chips envasadas, palomitas preparadas…).
      • Incrementar el consumo de aceite de oliva virgen y de los frutos secos debido al carácter protector de sus ácidos grasos.
      • Incrementar el consumo de fibra mediante la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
      • En caso de alimentación omnívora: Fomentar el consumo de pescado, blanco o azul, por la calidad de sus ácidos grasos, especialmente destacando la riqueza en grasas omega tres del pescado azul. Fomentar también el consumo de carnes blancas (pavo, pollo, conejo y partes magras del cerdo).
      • Limitar el consumo de azúcares (dulces, bollería, néctares de fruta, refrescos azucarados, azúcar, miel, salsas aderezadas con azúcar, cereales azucarados,)
      • Limitar el consumo de alcohol
      • Realizar ejercicio físico con regularidad

      Sigue en MY BOOK tu dieta con un menú semanal

      En Menja sa hemos creado una plataforma online que se llama «My Book». Se trata de una herramienta con la que podrás mejorar tus hábitos saludables a través de la alimentación, deporte, gastronomía, ocio y autoconocimiento. Dispone de un apartado de paciente con el que podrás:

      • Disponer del menú personalizado junto a las recetas y lista de la compra
      • Realizar visitas virtuales con tu Dietista Nutricionista asignado siempre que lo necesites
      • Subir y descargarte documentos que se vayan generando durante el tratamiento
      • Ver gráficos de tu evolución

      Además del apartado de paciente también podrás:

      • Agregar a tu familia para que puedan mejorar sus hábitos saludables
      • Apuntarte a las actividades online que vamos haciendo sobre nutrición, psicología, gastronomía, deporte
      • Escuchar nuestro podcast de autoconocimiento
      • Ver cientos de vídeos en nuestra plataforma Netflix de salud

      Bibliografía

      Carol M. Porth. Fisiopatología. Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. 7ª Edición. Madrid. Ed.Panamericana 2006.
      J. Salas Salvadó. Nutrición y dietética clínica. 4ª Edición. Barcelona. Ed. Elseiver.
      Dan Horton-Szar. Lo esencial en Metabolismo y nutrición. Cursos Crash. 4ªEdición. Barcelona. Ed. Elseiver.
      Pedro Mata, Rodrigo Alonso, Antonio Ruiz and Cols. Diagnostico y tratamento de la hipercolesterolemia familiar en España: documento de consenso. SEMERGEN 2015;41(1):24-33
      «Towards a Paradigm Shift in Cholesterol Treatment. A Re-examination of the Cholesterol Issue in Japan” Ann Nutr Metab 2015;66(suppl 4):1–116

      IMC | Instituto del Metabolismo Celular

      https://fundaciondelcorazon.com/ 

      https://www.who.int/es

        RESERVA UNA PRIMERA CITA

        Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

        Acepto las condiciones de la Nota legal
        Summary
        Dieta para bajar el colesterol alto
        Article Name
        Dieta para bajar el colesterol alto
        Description
        Nuestro equipo de Dietistas Nutricionistas de Menja sa te ofrecen algunos consejos para crear una dieta para reducir el colesterol alto o la hipercolesterolemia.
        Author
        Publisher Name
        Menja sa
        Publisher Logo

        Para poder obtener información de la web, utilizamos cookies de terceros. Si continua navegando consideremos que accepta su utilización. Más información política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

        ACEPTAR
        Aviso de cookies
        Call Now Button
        Abrir chat
        Pide 1a visita por whatsapp