Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre, hígado, músculos y en el tejido adiposo del organismo. Los triglicéridos son importantes para el funcionamiento normal del cuerpo, ya que proporcionan energía a las células y ayudan también a almacenar la energía adicional para su uso posterior. De hecho, son la principal forma de almacenaje de energía que tenemos en el cuerpo. Los triglicéridos se forman a partir de la combinación de una molécula de glicerol y tres ácidos grasos. Estos ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados, lo que determina su impacto en la salud.
Cuando se habla de la cantidad de triglicéridos que hay en sangre, se está haciendo referencia a la cantidad de esta grasa que está siendo transportada por distintas lipoproteínas. Al ser los triglicéridos una grasa, no pueden circular libremente por la sangre (agua), por ello son transportadas mediante lipoproteínas que, a su vez, también transportan otras grasas como el colesterol.
Se conoce como hipertrigliceridemia a los valores de triglicéridos en sangre por encima de los rangos saludables.
Valores de referencia:
mg/dL | |
---|---|
NORMAL | <150 |
LÍMITE | 150-199 |
ALTO | 200-499 |
MUY ALTO | >500 |
La mayoría de las personas no presentan signos ni síntomas que sugieran hipertrigliceridemia durante un examen médico. Sin embargo, cuando los niveles de triglicéridos son extremadamente altos, algunas personas pueden desarrollar pequeñas protuberancias amarillas o nódulos en la piel, llamados xantomas. Estos xantomas generalmente se presentan en las manos, los codos, los pies y las rodillas.
Debido a que la hipertrigliceridemia es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades, como la pancreatitis o la aterosclerosis, los síntomas asociados con estas enfermedades podrían ser una señal de que los niveles de triglicéridos en la sangre están elevados.
Actualmente disponemos de las siguientes localidades para poder visitarte presencialmente Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si tu disponibilidad es limitada puedes escoger realizar el servicio online mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos.
La hipertrigliceridemia es un problema que puede ser causado bien por factores genéticos, o por alguna enfermedad o por acción de algún medicamento. Sin embargo, la causa principal suele ser un estilo de vida poco saludable, que incluye comer demasiados alimentos ricos en carbohidratos y grasas, no hacer ejercicio y beber mucho alcohol. Estos hábitos poco saludables a menudo llevan a tener sobrepeso u obesidad.
Cuando el origen o la causa de la hipertrigliceridemia es de base genética, recibe el nombre de primaria; y cuando es debido a un factor externo, se la denomina secundaria.
Las recomendaciones siguientes tienen como objetivo regular el nivel de triglicéridos en sangre y reducir el riesgo cardiovascular general:
Desayuno
Copos de avena sin azúcar
Leche semidesnatada
Media Mañana
1 plátano
Comida
Parrillada de verduras (tomate, calabacín, endivia, gírgola, espárrago y patata) con romesco
¼ de pollo al horno (sin piel) con romero
Pan de centeno o 100% integral
1 taza de fresas
Merienda
1 yogur desnatado con un puñadito de almendra cruda
Cena
Sopa de juliana de verduras con sémola
Caballa abierta en papillote con ½ tomate Raf aliñado
2 mandarinas
En Menja sa hemos creado una plataforma online que se llama «My Book». Se trata de una herramienta con la que podrás mejorar tus hábitos saludables a través de la alimentación, deporte, gastronomía, ocio y autoconocimiento. Dispone de un apartado de paciente con el que podrás:
Además del apartado de paciente también podrás:
J. Salas Salvadó. Nutrición y dietética clínica. 4ª Edición. Barcelona. Ed. Elseiver2019.
Dan Horton-Szar. Lo esencial en Metabolismo y nutrición. Cursos Crash. 4ªEdición. Barcelona. Ed. Elseiver.
Dra. Sonia Noemí González Benítez et Al. Hipertrigliceridemia: clasificación, riesgo cardiovascular y conducta terapéutica. Artículo de revisión. CCM 2020; 24(2).
U. Laufs et al. Clinical review on triglycerides. Eur Hearth J 2020 41, 99-109
Dr. Carlos Ignacio Ponte. Redescubriendo los triglicéridos como factor de riesgo cardiovascular. Avances Cardiol 2009;29(4):367-376.