La distensión abdominal es una afección común que se manifiesta como una sensación de hinchazón o pesadez en la zona abdominal, que puede ir acompañada o no por un aumento visible en el tamaño del abdomen.
Puede manifestarse como el síntoma principal de una afección funcional llamada distensión abdominal funcional, o como un síntoma adicional en otros trastornos digestivos funcionales. Es decir, la persona puede sentir una sensación de hinchazón o pesadez en el abdomen, que puede ser un signo de que algo no está funcionando correctamente en el sistema digestivo.
Existen dos términos para describir la distensión abdominal:
Aún no se sabe exactamente cómo ocurre la distensión abdominal, ya que las causas pueden ser diferentes para cada persona. Algunas posibles causas incluyen la sensibilidad exagerada de las vísceras, la acumulación excesiva de gases en los intestinos, dificultad para eliminar los gases del recto, fermentación excesiva en el colon, crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado y desequilibrios en la microbiota intestinal, deglución de aire en exceso o la ingesta de ciertos alimentos.
El abordaje dietético-nutricional para reducir la distensión abdominal se basa en reducir aquellos factores que lo producen:
Por otro lado, se ha encontrado que la retención de gases es mayor cuando una persona está acostada en comparación con cuando está de pie. Por lo tanto, se recomienda a las personas que traten de evitar estar tumbados durante largos periodos de tiempo.
Existen muchos productos naturales que se promocionan para ayudar a manejar la hinchazón abdominal, pero en realidad su efectividad no está bien demostrada y no se sabe con certeza si son seguros.
Algunos ejemplos de estos productos son el carbón activado, la simeticona, el extracto de kiwi, el STWS (Iberogast), las sales de magnesio y otros más. En muchos casos, el efecto positivo que se siente al tomar estos productos puede deberse más a un efecto placebo que a una acción real del producto.
En Menja sa puedes visitarte presencialmente en las localidades de Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si tu disponibilidad es limitada puedes hacer servicio online mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos.
Tener los hábitos alimenticios correctos es una de las claves para conseguir mejorar ese malestar de tener el estómago inflado. Para eso, elegir bien las comidas es muy importante.
GRUPO DE ALIMENTOS | Alimentos permitidos en una dieta para el vientre hinchado |
---|---|
LÁCTEOS | Leche, yogures y leches fermentadas sin azucarar ni edulcorar, queso fresco, queso tierno. La leche y derivados con proteína A2 son más digeribles. |
FRUTAS | Arándanos, plátano, frambuesas, kiwi, mandarinas, moras, naranja, limón, lima |
VEGETALES | Acelga, berenjena, espinacas, hinojo, lechuga hoja de roble, escarola, endivias, brotes tiernos, nabo, pepino, rabanitos, calabacín... |
CEREALES Y TUBÉRCULOS | Todos. Probar tolerancia a los cereales integrales. |
LEGUMBRES | En formato puré o hummus (sin ajo), hamburguesas de lenteja roja, boloñesa de lenteja roja. Probar tolerancia. Si la tolerancia es mala a pesar de triturarlas, habrá que eliminarlas temporalmente. |
DULCES | Azúcar |
BEBIDAS | Agua, bebidas vegetales |
SEMILLAS Y FRUTOS SECOS | Probar tolerancia |
GRASAS | Aceites vegetales preferiblemente de aceite de oliva virgen extra |
GRUPO DE ALIMENTOS | ALIMENTOS A EVITAR EN UN DIETA CONTRA EL VIENTRE HINCHADO |
---|---|
LÁCTEOS | leche condensada, postres lácteos, helados |
FRUTAS | Según tolerancia, las frutas que pueden provocar más gases son caqui, ciruela desecada, dátil, granada, higo, mango, manzana, pera, sandía, cerezas, chirimoya, grosella, higo, lichi, mango, melocotón, mora, nectarina, pomelo, uva, coco. |
VEGETALES | Ajo, alcachofa, apio, cebolla, cebolleta, coliflor, espárragos, col, coles de bruselas, kale, tomate cherry, puerro, remolacha, setas… |
CEREALES Y TUBÉRCULOS | Según tolerancia |
LEGUMBRES | Garbanzo, lenteja, alubia, soja, guisantes, tirabeques, habas.. en su forma entera |
DULCES | Edulcorantes artificiales o naturales, miel, jarabes o siropes y todos los alimentos que los contengan (galletas, bollería, pasteles, bebidas, postres lácteos…) |
BEBIDAS | Bebida de soja, jugos industrializados, bebidas alcohólicas, bebidas refrescantes |
SEMILLAS Y FRUTOS SECOS | Según tolerancia |
SALSAS | Ketchup, tahini, tomate concentrado, cubitos de caldo |
DIA | COMIDA | CENA |
---|---|---|
LU | Ensalada de quinoa, zanahoria, pepino, tomate y huevo duro Piña | Acelgas con patata rehogadas con pimentón dulce Pollo al horno con limón Yogur natural entero |
MA | Ensalada de brotes tiernos con almendras tostadas Macarrones con boloñesa de carne y salsa de tomate casera Kiwi | Sopa de pescado con arroz Bacalao al horno con calabacín, zanahoria e hinojo Kefir natural |
MI | Ensalada de judía verde con tomate, patata y ventresca de atún Pan blanco Plátano | Crema de calabaza y manzana Conejo al horno con pimientos y guarnición de arroz Yogur natural entero |
JU | Calabacín, berenjena, boniato e hinojo al horno Hummus de lentejas con pan de pita Piña | Ensalada de escarola con fresas y almendras tostadas Mejillones al vapor Pan blanco Kefir natural |
VI | Ensalada de rabanitos, zanahoria y pepino con aliño de hinojo Arroz con pollo al curry Kiwi | Milhojas de berenjena, tomate y queso mozzarella Salmón con patatas al horno con eneldo y limón Frambuesas |
La dieta baja en residuos fermentables o dieta baja en FODMAP es efectiva a la hora de tratar la distensión abdominal. Este tipo dieta puede seguirse durante 8 semanas.
Después de ese tiempo, se evalúa cómo se siente la persona y se van reintroduciendo gradualmente los alimentos para ver cuáles son tolerados y cuáles no. Todo esto se hace con la ayuda de un dietista especializado o un médico.
La fibra es un nutriente esencial para nuestra salud digestiva. No solo contribuye a regular nuestro tránsito intestinal, ayudándonos a evacuar con una frecuencia y consistencia adecuadas, sino que además es un nutriente clave para los microorganismos beneficiosos que necesitamos en nuestra flora intestinal.
De modo que, en condiciones de salud en las que no presentemos molestias digestivas tales como hinchazón, una alimentación rica en fibra a base de cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y semillas es indispensable. Si bien, cuando existe la distensión abdominal, la presencia de según qué tipos de fibra puede empeorar nuestra sintomatología.
Es por ello que nuestro dietista-nutricionista valorará qué tipo de fibra es mejor excluir temporalmente para conseguir mejorar nuestra hinchazón a la vez que busca la causa para determinar un tratamiento que nos permita corregir la alteración digestiva.
El déficit de determinados nutrientes puede provocar alteraciones digestivas tales como la hinchazón. Es el caso por ejemplo de la vitamina B12 y del ácido fólico. El déficit de ambas vitaminas puede causar diarrea y/o estreñimiento y, en consecuencia, generar hinchazón abdominal.
En Menja sa hemos diseñado una plataforma propia que te ayudará a facilitarte tu día a día. Cuando reserves tu primera visita te daremos de alta a nuestra plataforma y tendrás:
Bibliografía
García-Jiménez Édgar S et Al. Distensión abdominal. Revista Médica. 2019 10(2):164-173pp
Huamán JW, et al. La dieta con bajo contenido en hidratos de carbono de cadena corta y polioles fermentables mejora los síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales en Espana. ˜Gastroenterol Hepatol. 2014.
C. Golmayo Flethes, S. Kheiri Vázquez y M.T. García Gallego. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la distensión abdominal recurrente. Medicine. 2020;13(1):53-8.
Mejora tu salud intestinal con Menja sa
Reduce tus síntomas con una dieta para el vientre hinchado personalizado, que te hará recuperar ese bienestar que te merece.
De la mano de nuestros especialistas, analizaremos qué lo causa y verás mejorada tu salud.
La causa principal del abdomen hinchado es la presencia de gases. Podemos reducirlos utilizando plantas carminativas como el hinojo, el anís estrellado, la menta, la salvia o la alcaravea en forma de infusión.
La manzanilla es una de las principales plantas usadas por su efecto antiinflamatorio, tanto a nivel de estómago como intestinal. Resultan adecuados también la cúrcuma y el jengibre. Todas ellas se recomiendan en infusión, ya sea por separado o juntas.
Evitaremos cenar sopas y cremas y optaremos por verduras fáciles de digerir como el calabacín, calabaza, judía verde o zanahoria junto a carne blanca, pescado blanco o huevo en cocción suave. Finalizaremos con una infusión de manzanilla, jengibre y/o cúrcuma.