¿Qué es la lactosa?
La lactosa es el azúcar que predomina en la composición de la leche. Este disacárido compuesto por glucosa y galactosa está presente en todas las leches de los mamíferos (vaca, cabra, oveja y en la humana). Hoy en día hay que tener en cuenta que muchos alimentos preparados también pueden contener lactosa.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Normalmente, el organismo del ser humano es capaz de digerir la lactosa gracias a la lactasa, una enzima que tenemos en el intestino delgado. Hay personas que tienen una insuficiencia de esta enzima y por lo tanto tienen problemas para poder digerir correctamente la lactosa. Este grupo de personas son las que decimos que sufren de intolerancia a la lactosa (IL). Como consecuencia, la mucosa intestinal se ve afectada y se generan problemas gastrointestinales.
Tipos de deficiencia de lactasa
- Déficit primario de lactasa:
- Alactasia congénita que consiste en un error congénito en el desarrollo de la lactasa. Hay ausencia total de lactasa en las vellosidades intestinales
- Déficit de lactasa adquirido propio de niños, mayores y adultos, debido a la disminución progresiva de lactasa.
- Déficit secundario de lactasa, debida a una complicación alguna enfermedad del intestino delgado, como una celiaquía, malnutrición o diferentes infecciones del intestino. La recuperación de la enfermedad puede a veces conllevar un aumento de la actividad enzimática en un tiempo.
Síntomas
La intensidad de los síntomas va a depender de la sensibilidad a la intolerancia, ya que hay distintos grados de IL en función del grado de deficiencia de la lactasa.
La presencia de síntomas va a estar determinado por dos factores: la cantidad de lactosa que se ha ingerido y la capacidad de absorción de cada persona.
Los síntomas más destacados y comunes son: distensión abdominal, flatulencias, dolor abdominal, vómitos, náuseas, diarrea y estreñimiento. Fisiológicamente estos síntomas empiezan a manifestarse porque el sistema digestivo digiere la lactosa de forma parcial (el intestino delgado no la absorbe pasando así al intestino grueso sin descomponerse).
Diagnóstico
Es muy importante realizar un buen diagnóstico para determinar el grado de intolerancia a la lactosa de la persona.
Actualmente se usan distintos métodos (Test espirado en el aliento, Test sanguíneo de sobrecarga/tolerancia de lactosa, Biopsia del intestino delgado, Test genético, Test de Gaxilosa y otros métodos).
Tratamiento
Dado que hay distintos niveles de tolerancia a la lactosa determinados por factores individuales, el único tratamiento posible que establece ADILAC (Asociación de Intolerantes a la lactosa España) es el seguimiento de una dieta de reducción/exclusión de la lactosa adaptada al nivel de tolerancia de cada individuo. Por lo tanto, no se puede establecer un umbral único de lactosa para todos los intolerantes.
En este punto hay que tener en cuenta que ser intolerante a la lactosa no es lo mismo que ser alérgico a la proteína de la leche, ya que este grupo no puede consumir productos lácteos, aunque sean “sin lactosa” o con “bajo contenido en lactosa”.
Por otro lado los intolerantes a la lactosa si pueden consumir pequeñas dosis tal y como menciona el informe de la Opinión Científica de la EFSA (2010) donde establece:
”· La mayoría de personas con mala digestión o IL pueden tolerar 12g de lactosa en una dosis única (si se ingiere con otros alimentos) sin presentar síntomas o siendo muy leves.
· Muchas personas con mala digestión o IL presentan síntomas apreciables en dosis únicas de 24g pero toleran dosis diarias de entre 20-24g distribuidas a lo largo del día (si se ingiere con otros alimentos).
· La mayoría de personas con mala digestión o IL presentan síntomas severos si consumen 50g de lactosa a lo largo del día.
· En algunas personas se describe la aparición de síntomas tras la ingesta de 6g de lactosa.”
Recomendaciones dietéticas para la IL
Grado elevado de sensibilidad
Dado que este grupo de personas son muy sensibles a los síntomas y tienen un cuadro de síntomas agudos y molestos que les produce incomodidad en su día a día, es recomendable evitar el consumo de leche de vaca, cabra y oveja y sus correspondientes derivados lácteos.
Se recomienda sustituirlos por leche que no contenga lactosa como leches hidrolizadas o etiquetadas “sin lactosa” y derivados lácteos etiquetados “sin lactosa”. Las bebidas vegetales como la de soja o Avena son buenos sustitutos de la leche ya que se pueden usar en la mayor parte de las elaboraciones culinarias que se realizan con leche.
Grado bajo de sensibilidad a la IL
Las personas que tienen baja actividad intestinal de lactasa muchas veces pueden consumir algo de leche, derivados de leche fermentadas (yogures) y quesos curados por su bajo contenido en lactosa. Asimismo, dividir los alimentos que contienen lactosa durante el día puede maximizar la cantidad de lactosa tolerada.
Otras recomendaciones
– Hay que tener en cuenta que si no se consumen productos lácteos con o sin lactosa se puede producir una falta de vitaminas y minerales. Por lo tanto, es esencial consumir otros alimentos ricos en Calcio (pescado, verduras, frutos secos), Fósforo (huevos, pescado azul), Potasio (plátano, aguacate, pollo), Magnesio (legumbres, frutos secos) y alimentos ricos en vitaminas A D, E y K.
– Es muy importante leer bien las etiquetas de los alimentos donde se indican los ingredientes, ya que hay muchos productos procesados que pueden contener leche o sus derivados, como panes, bollería, purés, sopas, cereales de desayuno, salchichas y algunos embutidos.
Deben leerse las etiquetas en busca de ingredientes que contengan lactosa como: el suero lácteo, fermentos lácticos, proteína de suero hidrolizada, jarabe de suero, leche en polvo, queso en polvo, requesón, cuajada, proteínas lácteas, caseína, caseinato, solidos lácteos y lactoglobulina, entre otros
Ante la duda, mejor no consumirlos. A parte de los alimentos que podemos encontrar en los supermercados también tendremos en cuenta que algunos medicamentos contienen lactosa como excipiente.
– Cuando vayamos a comer fuera de casa o a un restaurante deberemos informar que somos intolerantes a la lactosa para que el personal nos pueda asesorar y garantizar que elaboraciones no contienen lactosa. El restaurante por normativa debería indicar e informar sobre la presencia de los principales alérgenos en sus cartas y menús.
Ya que la cantidad de lactosa tolerada por cada paciente es variable, las recomendaciones dietéticas deben ajustarse a las necesidades y tolerancia de cada individuo. Los Dietistas-Nutricionistas de nuestro equipo pueden enseñarte a adecuar tu alimentación y así reducir las molestias. En My Book se incluyen menús saludables para intolerantes a la lactosa.
Recetas sin lactosa
NATILLAS SIN LACTOSA
Ingredientes Para 4 personas
- 600 ml Bebida de soja o leche sin lactosa
- 1 Vaina de vainilla
- 1 rama de Canela
- 2 huevos
- 2 Yemas de huevo
- 80 g Azúcar
- 10 g Maizena
- Sal una pizca
- Canela molida al gusto
- Galletas tipo María o caramelizada al gusto
- Crocanti de avellana o almendra al gusto
Elaboración
- Poner la leche en un cazo al fuego con la vainilla abierta y la rama de canela. Si la vaina es muy grande y bien aromática, nos puede bastar con usar la mitad.
- Calentar a fuego suave y apartar del fuego justo antes de que hierva. Retirar los aromáticos.
- Aparte batir los huevos y las yemas -mejor utilizar de gallinas camperas- con el azúcar, la Maicena y la sal. Cuando no tenga grumos, echar a la leche y devolver al fuego.
- Calentar a temperatura baja, removiendo constantemente sin llegar a hervir, hasta que espese. El tiempo final puede variar según el tipo de leche o los huevos; también depende de la consistencia final que nos guste.
- Repartir en cuencos -salen 4 raciones generosas o 6 más pequeñas-, pasándola por un tamiz o colador si queremos asegurar una textura bien fina. Dejar enfriar un poco antes de guardarlas en la nevera.
- Servir con la típica galleta maría, o galletas trituradas, canela molida o frutos secos.
BECHAMEL SIN LACTOSA
Ingredientes
- 125 g de margarina sin lactosa
- 125g de harina
- 1 litro de leche sin lactosa o bebida vegetal de soja
- sal
- Nuez moscada
Elaboración
- Calienta la sartén y añade la margarina
- Cuando esté totalmente derretida, añade la harina poco a poco y remueve bien. Deja que se tueste un poco. A continuación, ve incorporando la leche poco a poco sin dejar de mover. Sigue removiendo de 4 a 8 minutos.
- Añade la sal y la nuez moscada al gusto.
Bibliografía
http://www.elika.eus/ikaselika/es/alergenos/pdfs-alergenos/intolerancia-lactosa.pdf
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/publicaciones/seguridad_alimentaria/intolerancia_lactosa.pdf
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000200009
https://www.directoalpaladar.com/recetario/101-mejores-recetas-lactosa
Deja tu comentario