El sorbitol, un azúcar polialcohol, es el edulcorante más utilizado en la mayoría de los productos con la denominación “sin azúcar” que existen en el mercado. Además de su sabor dulce, el sorbitol tiene propiedades humectantes y estabilizantes, lo que lo hace útil en la fabricación de productos farmacéuticos. Es importante tener en cuenta que el sorbitol puede tener efectos laxantes en grandes cantidades; esto es debido a que la capacidad de absorción intestinal del sorbitol es bastante limitada. Según estudios recientes, la malabsorción de sorbitol oscilaría entre el 32 y el 90% de las personas tras la administración de 10g, y puede llegar al 100% tras una dosis de 20g.
La intolerancia al sorbitol es una condición que afecta a muchas personas cuya frecuencia es similar a la de la intolerancia a la fructosa o la lactosa. A menudo, estas intolerancias pueden presentarse juntas. La intolerancia al sorbitol se puede dividir en dos tipos: primaria y secundaria.
Tenemos distintos centros de puedes visitarte de forma presencial: Barcelona, Madrid, Sabadell, Badalona, Palau-Solità i Plegamans, Mataró o Girona. Si no dispones de ningún centro cercano también puedes hacerlo mediante videoconferencia con el servicio online. En Menja sa encontrarás a un equipo de Dietistas Nutricionistas, psicólogos de la salud y chefs que te ayudarán a conseguir tus objetivos de salud.
Los síntomas de una intolerancia al sorbitol son de tipo digestivo; entre los más comunes tenemos:
El tiempo transcurrido entre la ingesta de sorbitol y la aparición de los síntomas puede variar de 30 minutos a las 3-4 horas. Esto puede a veces generar confusión, pues puede que, por ejemplo, lo que hayamos desayunado no genere síntomas hasta llegada la hora del almuerzo.
El método de diagnóstico de una intolerancia al sorbitol es mediante el test del hidrógeno espirado o test del aliento. Aunque es menos frecuente, también se puede diagnosticar mediante el test de tolerancia oral midiendo la curva de glucosa en sangre.
Para realizar el test del hidrogeno se debe acudir a un centro sanitario especializado. Una vez allí, se realiza una primera medición de los gases intestinales mediante un método muy sencillo y no invasivo: se debe soplar en un tubo. Posteriormente se ingiere una solución que contiene sorbitol y se va tomando medida de los gases intestinales en intervalos de 30 minutos. Generalmente, el informe generado se entrega una vez finalizada la prueba; en él se indicará si el resultado ha sido positivo o negativo. El test se utiliza para medir la cantidad de hidrógeno en el aliento, que solo es producido por las bacterias intestinales. Si el sorbitol no es digerido correctamente (intolerancia), la cantidad de hidrógeno se eleva por encima de los niveles normales debido a que las bacterias intestinales fermentan el sorbitol no digerido.
Es importante tener en cuenta que la presencia de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino) puede confundir el resultado ya que puede dar lugar a volares de gas elevados sin que exista intolerancia. En presencia de SIBO, la gran cantidad de bacterias intestinales puede confundir los resultados dando lugar a un diagnóstico engañoso, tanto de intolerancia al sorbitol como a la fructosa o a la lactosa.
El sorbitol es abundante en frutas como las manzanas, peras, albaricoques, ciruelas o cerezas. Aunque, de todos modos, la mayor cantidad que se ingiere de este azúcar proviene de su uso comercial en caramelos, gomas de mascar, alimentos dietéticos y productos farmacéuticos. Podemos también encontrar sorbitol, en menores cantidades, en verduras como la remolacha, las zanahorias, el apio o la cebolla por ejemplo.
Tabla de alimentos con mayor contenido en sorbitol (g/100g de porción comestible):
Pasas | 14-16 |
Ciruela | 2,8 |
Pera cruda | 1,2-4,5 |
Cereza cruda | 1,4-2,1 |
Melocotón crudo | 0,2-1,3 |
Manzana cruda | 0,2-1 |
Ciruela cruda | 0,3-2,8 |
Zumo de manzana | 0,3-1 |
Zumo de pera | 1,1-2,6 |
Zumo de ciruela | 13 |
Mermelada dietética | 1-25 |
Dulce de membrillo | 27 |
Galletas dietéticas | 17-33 |
DESAYUNO
1 terrina individual de queso fresco
2 tostadas de pan integral con aceite
1 taza de fresas
MEDIA MAÑANA
1 yogur
1 puñadito de anacardos
ALMUERZO
Ensalada con brotes verdes, granada y quinoa
Bistec de ternera con berenjena a la parrilla
2 mandarinas
MERIENDA
1 yogur con arándanos, banana y canela
CENA
Sopa de ave con fideos
1 lomo de salmón en papillote con bastoncitos de calabacín
1 tajada de piña natural
Disponemos de un equipo multi e interdisciplinar que te ayudarán a tratarte mediante una dieta para la intolerancia al sorbitol a través de la nutrición, psicología y gastronomía. Contarás que la ayuda del chef y el tratamiento de un Dietista-Nutricionista que te será asignado en todo el tratamiento.
Nuestra forma de trabajar es totalmente personalizada teniendo en cuenta tus gustos, horarios y en definitiva necesidades diarias. Para ello contamos con una plataforma creada por nosotros mismos fruto de la experiencia en consulta que te ayudará no solo a curar la gastritis si no a llevar unos hábitos más saludables.
My Book te acompañará en todo el tratamiento y viene incluido desde la primera visita. En ella podrás crear perfiles para que tu familia también pueda adentrarse con los hábitos saludables y para ti tendrás tu menú personalizado creado por tu Dietista-Nutricionista además de disponer de las recetas y lista de la compra.
Además también tendrás una agenda con actividades en vivo y artículos sobre nutrición, psicología, vídeos de cocina, podcasts de autoconocimiento…
J. Salas Salvadó. Nutrición y dietética clínica. 4ª Edición. Barcelona. Ed. Elseiver2019.
S.González y M. Pilar Gómez. Intolerancia a la fructosa. 1ªEdición. Barcelona. Ed.Lectio Ediciones. 2020.
P. R. EVANS, C. PIESSE, Y.-T. BAK, J. E. KELLOW (1998) Fructose-Sorbitol Malabsorption and Symptom Provocation in Irritable Bowel Syndrome: Relationship to Enteric Hypersensitivity and Dysmotility, Scandinavian Journal of Gastroenterology, 33:11, 1158-1163