INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

Qué es una intolerancia alimentaria

Una intolerancia alimentaria es una reacción adversa a un alimento producida por un mecanismo no inmunitario. Es decir, puede deberse a un mecanismo metabólico, farmacológico o puede ser indeterminada; pero nunca intervendrá el sistema inmunológico. En las intolerancias dicha reacción adversa suele ser proporcional a la dosis subministrada. Es decir que, pequeñas dosis, puede que ni tan siquiera produzcan síntomas.

Tipos de intolerancias alimentarias

  • Metabólica: Causada por un déficit de ciertas sustancias (generalmente enzimas) necesarias en el proceso de digestión, absorción o utilización del alimento. Es el tipo de intolerancia más frecuente, entre ellas destaca la intolerancia a la lactosa.

    RESERVA UNA PRIMERA CITA

    Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

    Acepto las condiciones de la Nota legal

    • Química: Es consecuencia de una reacción anómala a ciertas sustancias presentes en los alimentos. Las principales sustancias implicadas suelen ser las aminas vasoactivas, las metilxantinas, la capsaicina y el alcohol. Alimentos típicamente representativos: chocolate, quesos fermentados, vino, picante, crustáceos…
    • Indeterminada: No se conoce la causa exactamente, aunque se piensa que, en ocasiones, este tipo intolerancia podría ser debida a la ingesta de algún aditivo alimentario. Otra causa indeterminada podría ser de raíz psicológica, razón por la cual se hace imprescindible valorar los aspectos emocionales implicados en la reacción adversa.

    Diferencias entre intolerancias y alergias alimentarias

    La intolerancia alimentaria se caracteriza por síntomas similares a los de la alergia alimentaria, pero la intensidad de la reacción depende de la cantidad de alimento ingerido. En cambio, en una alergia alimentaria, pequeñas cantidades pueden desencadenar una reacción grave e incluso mortal. Eso sucede porque en el mecanismo de la alergia se encuentra implicado el sistema inmunológico. La forma en que una persona reacciona a un alimento alergénico puede variar dependiendo del nivel de respuesta inmunológica que éste provoque. Los síntomas pueden ser locales, como los relacionados con el sistema digestivo, o sistémicos, como los relacionados con la piel, el sistema respiratorio o el sistema cardiovascular.

    Síntomas de intolerancias alimentarias

    Los síntomas o manifestaciones clínicas en las intolerancias alimentarias están asociadas al mecanismo que causa dicha intolerancia. Es decir, en función de qué la provoca, los síntomas van a ser distintos. De manera general, las intolerancias alimentarias se manifiestan por: dolor abdominal, diarrea, flatulencias, molestias en la defecación, cefalea, sofocos, cólico intestinal. Los síntomas también son diferentes en función de la persona.

    MY BOOK

    En Menja sa hemos diseñado una plataforma propia que te ayudará a facilitarte tu día a día y a complementar todo lo que trabajaremos en consulta presencial u online. Cuando reserves tu primera visita te daremos de alta a nuestra plataforma y tendrás:

    • Apartado de paciente llamado «mi salud» donde podrás confirmar las visitas tanto presenciales como virtuales; hacer los pagos de las visitas; ver la documentación que te generaremos o subir documentos como analíticas o fotografías de platos que te pidamos; verás gráficos de tu evolución y además tendrás a tu disposición un sistema de videollamadas por si quisieras realizar visitas virtuales así como un chat para resolución de dudas.

    Además del apartado de paciente también podrás mejorar tus hábitos y los de tu familia con otras funcionalidades:

    • Agregar a tu familia (hasta 4 integrantes en conjunto).
    • Tener tu menú personalizado que te habrá creado tu Dietista – Nutricionista asignado en el tratamiento con la opción de cambiar el plato ¡de forma segura!
    • Las recetas del menú creado y su la lista de la compra (con la opción de incluir el resto de la compra del hogar).
    • Recetario con una BBDD de más de 2.000 recetas y con filtros.
    • Nuestro Netflix de la salud incorporado con vídeos de nutrición, deporte, cocina, podcast
    • Agenda de actividades con nuestros directos.

    Cuáles son las causas

    Distintas sustancias contenidas en los alimentos pueden generar reacciones adversas en forma de intolerancia. Por ejemplo:

    • La lactosa: Azúcar que se encuentra naturalmente en la leche y en los productos lácteos.
    • La fructosa: Tipo de azúcar simple que se encuentra en muchos alimentos naturales, especialmente frutas y verduras. También se utiliza como edulcorante en una variedad de alimentos procesados y bebidas.
    • El sorbitol: Es un polialcohol que se encuentra de forma natural en algunas frutas y verduras. También se utiliza como edulcorante en una variedad de productos alimenticios
    • La sacarosa: Comúnmente conocida como azúcar de mesa. Se obtiene principalmente a partir de la remolacha y de la caña de azúcar. La sacarosa es uno de los principales edulcorantes utilizados en la industria alimentaria
    • La galactosa: Es un azúcar que se encuentra en la leche y en los productos lácteos (formando parte de la lactosa). A la incapacidad de metabolizar la galactosa se la llama galactosemia.
    • La trehalosa: Es un disacárido compuesto de dos moléculas de glucosa, que podemos encontrar en setas, algas e insectos.
    • La tartrazina: Colorante artificial utilizado en alimentos y bebidas para dar color amarillo o anaranjado.
    • Los sulfitos: Conservantes químicos utilizados en una variedad de alimentos y bebidas para evitar la oxidación y el crecimiento de microorganismos.

    Aunque la enfermedad celíaca es considerada una intolerancia (en este caso al gluten), existe un gran componente inmunológico en su mecanismo de acción. Es por ello considerado un trastorno sistémico de base autoinmune y no una alergia.

    Bibliografía

    Rosa M.Ortega Anta, Ana M. Requejo Marcos. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica. 2ªEd. Madrid. Elseiver. 2015.
    Zugasti Murillo. Intolerancia alimentaria. Endocrinol Nutr. 2009;56(5):241-50

    Ruiz Sánchez JG et Al. Una visión global de las reacciones adversas a alimentos: alergia e intolerancia alimentaria. Nutr Hosp 2018;35(N.º Extra. 4):102-108

      RESERVA UNA PRIMERA CITA

      Llámanos al T.93 864 32 76 o T.911 899 442 o envíanos este formulario y te atenderemos en menos de 12h laborables.

      Acepto las condiciones de la Nota legal

      Abrir chat
      Pide 1a visita por whatsapp
      En virtud de la normativa de protección de datos le informamos sus datos serán tratados con la finalidad de gestionar su petición y poderle dar respuesta bajo la base legal de la prestación de servicios. Sus datos serán conservados hasta que se resuelva la petición, y no serán transmitidos a terceros. Para más información consulte nuestra política de privacidad https://menjasa.es/nota-legal/