Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Alimentación saludable: Qué es, características

alimentacion saludable

Tal como explicamos en nuestro diccionario, la alimentación es un acto voluntario, es un acto libre. Es una libertad influenciada por muchos factores. Tanto, que en realidad, hay muchísimas formas distintas de alimentación. Hay tantas formas de alimentación como personas hay en el mundo. Y créenos, no todas son saludables.

Para saber si una alimentación es o no saludable debemos ver si cumple con las características que la definen.

Qué es la alimentación saludable

Hasta el año 2013, existían varias definiciones sobre lo que es una alimentación saludable, y no existía un consenso al respecto. Si los dietistas-nutricionistas teníamos algo claro, era la evidente relación entre la alimentación y la salud, y que por ello una alimentación que se preciara de ser saludable debía sustentarse sobre 4 pilares:

  • La suficiencia
  • El equilibrio
  • La variedad
  • La capacidad de adaptarse a cada persona o colectivo

Pero alguna de estas características no acababa de definir exactamente y tal como debería lo que es una alimentación saludable, e incluso se consideraba que podía llevar a confusión.

Por ello, en el 2013, en España, el grupo de revisión, estudio y posicionamiento (es decir, el comité de expertos) de la, entonces, Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, después de revisar la evidencia científica disponible hasta el momento en relación a alimentación y salud, elaboró un documento de consenso definiendo de forma adecuada qué es una alimentación saludable, y cuáles son sus características.

Definición de alimentación saludable

Desde entonces los Dietistas-Nutricionistas podemos definir la alimentación saludable como aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o  restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos.

Características de una alimentación saludable

Para lograr todo ello, la alimentación que se precie de ser saludable, debe ser:

  • Satisfactoria, es decir, agradable y placentera
  • Suficiente, es decir, que aporte la energía suficiente en función de las necesidades de cada etapa de la vida o las diferentes circunstancias de la vida
  • Completa, es decir, que aporte todos los nutrientes que el cuerpo necesita y en las cantidades correctas
  • Equilibrada, es decir, con mayor proporción de una amplia variedad de alimentos frescos y sobretodo de origen vegetal, y con escasa o nula presencia tanto de bebidas alcohólicas como de alimentos de baja calidad nutricional. En nuestro vídeo “cómo elaborar un menú semanal saludable” te explicamos cómo conseguir este equilibrio
  • Armónica, es decir, que aporte el equilibrio adecuado de los macronutrientes o nutrientes energéticos. En nuestra sección de vídeos también disponemos de “cómo calcular calorías” y «cómo calcular carbohidratos» te explicamos cuál debe ser el aporte de cada macronutriente para ser armónico
  • Segura, es decir, sin riesgos químicos, biológicos o físicos para la salud, tales como microorganismos nocivos, productos químicos o presencia de materiales
  • Adaptada, es decir, que debe tener en cuenta las características de cada persona, no solo en relación a la salud, sino también a su realidad diaria, su cultura, sus conocimientos, sus gustos así como el entorno del individuo
  • Sostenible, para así minimizar el impacto sobre el cambio climático. Por eso deberían priorizarse los alimentos de temporada y de proximidad
  • Asequible, para que sea viable económicamente para todos los individuos, evitando la brecha social

¿Qué porcentaje de fallecimientos en el mundo están relacionados con la alimentación?

Es un hecho que nuestra alimentación incide directamente sobre nuestra salud, de ahí la definición que acabamos de presentar sobre qué es una alimentación saludable.

Llevarla a cabo o no solo depende de nosotros, aunque es cierto que para ello necesitamos poder contar con información veraz y de fácil acceso. Respetar nuestra propia intuición para escoger los mejores alimentos y en el momento más adecuado para cada una o cada uno de nosotros, a la vez que aprendemos las bases de la alimentación saludable, es indispensable.

Según la Organización Mundial de la Salud, del top ten de riesgos que más perjudican la salud, 6 están directamente relacionados con lo que comemos, y llegan a provocar hasta el 40% de las muertes en todo el mundo. Cifras para nada despreciables.

BIBLIOGRAFÍA

Basulto J, Manera M, Baladia E, Miserachs M, Pérez R, Ferrando C, Amigó P, Rodríguez VM, Babio N, Mielgo-Ayuso J, Roca A, San Mauro I, Martínez R, Sotos M, Blanquer M, Revenga J. Marzo de 2013. . . Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo_Martinez-Rodriguez/publication/235929336_Postura_del_GREP-AEDN_Definicion_y_caracteristicas_de_una_alimentacion_saludable/links/02bfe5145d20f157ee000000.pdf

Organización Mundial de la Salud – Alimentación sana https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies