
Alimentos a evitar si tienes colon irritable
Actualmente, determinar la incidencia en la población de colon irritable no es tarea fácil, teniendo en cuenta que muchas personas padecen del síndrome y todavía no están diagnosticadas por un especialista. Estudios realizados en Estados Unidos y Europa sugieren que podría afectar a unas 400 personas por cada 100.000 habitantes, lo que significaría una prevalencia estimada del 12% de la población.
Síndrome del colon irritable
El SCI (Síndrome de Colon Irritable) afecta al intestino grueso. Los síntomas más frecuentes relacionados son: cólicos abdominales, distensión abdominal, cambios en los hábitos de las deposiciones, gases excesivos y mocos en las heces. Todos estos síntomas pueden variar entre pacientes e incluso con el mismo paciente, pasando de episodios de estreñimiento a diarrea.
Dieta del colon irritable
En la alimentación a seguir, si se padece de SCI, debería evitarse: picantes, alimentos grasos, derivados del trigo, café o la cafeína, alcohol y los productos lácteos.
A parte de la lactosa, también se ha observado que podría haber otros tipos de carbohidratos que podrían facilitar el malestar del paciente, como por ejemplo la fructosa pudiendo ser la causante de diarrea con abundante gas. Las mismas consideraciones se deberían tomar con otros tipos de azúcares que se consuman en exceso en la dieta como por ejemplo en manitol o sorbitol. Es por esto que una dieta FODMAP (dieta reducida en hidratos de carbono de cadena corta) se podría tener en cuenta a la hora de tratar la sintomatología y así poder mejorar la calidad de vida de los que padecen de SCI.
Confiar con buenos profesionales de la salud, médicos, dietistas, psicólogos… es el primer paso para mejorar nuestra salud. Aunque no haya cura específica para el SCI, sí podemos aliviar los síntomas y recuperar la calidad de vida con un diagnóstico preciso y con el cambio de nuestros hábitos.

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic; Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad de Vic; Postgrado en Nutrición Humana y Dietética Materna infantil por la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Joan de Deu y Máster en Comunicación y Gastronomía por la Universidad de Vic.
Soy Miembro colegiada en el colegio profesional de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) (CAT000273).