
Cómo desinflamar la hernia hiatal
En el artículo «Hernia de hiato: Qué es, síntomas, causas y cómo mejorarlo» explicábamos el por qué de esta patología. Los síntomas de la hernia de hiato son la opresión local y el dolor urente (que escuece, ardiente) causado por el reflujo ácido que se produce cuando el contenido ácido del estómago sube hacia el esófago ocasionando daño a la pared de éste.
Tratamiento para la hernia de hiato
Las normas dietéticas son fundamentales para su tratamiento. Te contamos a continuación las claves para que puedas sentirte mejor:
- Presta atención a la producción excesiva de jugo gástrico (Ácido Clorhídrico). Para ello evita tomar en la misma comida muchos alimentos grasos, que estimulan la producción de jugo. (pastelería, fritos, guisos grasos, mantequilla, nata, carnes grasas, embutidos, quesos curados, frutos secos como las nueces o las almendras, etc.)
- Disminuye el daño sobre la pared muscular del estómago. Para protegerla evita los alimentos irritantes (los cítricos, el tomate o derivados, el café, especias como la pimienta y otros condimentos picantes, alimentos salados, el alcohol y las bebidas gaseosas). Los lácteos es preferible que sean desnatados o semidesnatados, por lo que el queso debe tomarse en menor cantidad y preferiblemente poco graso.
- Evita la relajación del esfínter esofágico inferior y así disminuirás el reflujo. Para ello evita los alimentos carminativos como el ajo y la cebolla, el hinojo, la menta, el anís y también el alcohol y el chocolate.
- Disminuye la presión dentro del estómago. Por este motivo los alimentos flatulentos tampoco están recomendados, como por ejemplo, las alcachofas, la col, la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, el pepino y los rábanos, y por supuesto las bebidas carbonatadas o gaseosas.
- Mejora tus digestiones tomando las frutas maduras o bien en compota o asadas, si evitas en la cena tomar alimentos crudos (por ejemplo ensalada, fruta, carpaccio o sushi) así como purés de verduras, si evitas beber mucho líquido durante las comidas (2 vasos o más), y si procuras comer despacio y masticando bien y esperas 2 horas después de haber comido antes de irte a dormir.
Dieta personalizada para la hernia de hiato
En este artículo hemos tratado diferentes recomendaciones generales que pueden ayudarte a mejorar la sintomatología de la hernia de hiato. Si necesitas ayuda personalizada, en Menja sa somos Dietistas-Nutricionistas especializados en patologías del sistema digestivo. Podemos ayudarte a conseguir mejorar tus síntomas y a tener una vida normal adecuada a tu día a día. Si necesitas una dieta para la hernia de hiato ¡consúltanos!

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic; Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad de Vic; Postgrado en Nutrición Humana y Dietética Materna infantil por la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Joan de Deu y Máster en Comunicación y Gastronomía por la Universidad de Vic.
Soy Miembro colegiada en el colegio profesional de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) (CAT000273).