Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Qué alimentos a evitar si tienes hernia de hiato3 min read

Cómo desinflamar la hernia hiatal

En el artículo «Hernia de hiato: Qué es, síntomas, causas y cómo mejorarlo» explicábamos el por qué de esta patología.  Los síntomas de la hernia de hiato son la opresión local y el dolor urente (que escuece, ardiente) causado por el reflujo ácido que se produce cuando el contenido ácido del estómago sube hacia el esófago ocasionando daño a la pared de éste.

Tratamiento para la hernia de hiato

Las normas dietéticas son fundamentales para su tratamiento. Te contamos a continuación las claves para que puedas sentirte mejor:

  1. Presta atención a la producción excesiva de jugo gástrico (Ácido Clorhídrico). Para ello evita tomar en la misma comida muchos alimentos grasos, que estimulan la producción de jugo. (pastelería, fritos, guisos grasos, mantequilla, nata, carnes grasas, embutidos, quesos curados, frutos secos como las nueces o las almendras, etc.)
  2. Disminuye el daño sobre la pared muscular del estómago. Para protegerla evita los alimentos irritantes (los cítricos, el tomate o derivados, el café, especias como la pimienta y otros condimentos picantes, alimentos salados, el alcohol y las bebidas gaseosas). Los lácteos es preferible que sean desnatados o semidesnatados, por lo que el queso debe tomarse en menor cantidad y preferiblemente poco graso.
  3. Evita la relajación del esfínter esofágico inferior y así disminuirás el reflujo. Para ello evita los alimentos carminativos como el ajo y la cebolla, el hinojo, la menta, el anís y también el alcohol y el chocolate.
  4.  Disminuye la presión dentro del estómago. Por este motivo los alimentos flatulentos tampoco están recomendados, como por ejemplo, las alcachofas, la col, la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, el pepino y los rábanos, y por supuesto las bebidas carbonatadas o gaseosas.
  5. Mejora tus digestiones tomando las frutas maduras o bien en compota o asadas, si evitas en la cena tomar alimentos crudos (por ejemplo ensalada, fruta, carpaccio o sushi) así como purés de verduras, si evitas beber mucho líquido durante las comidas (2 vasos o más), y si procuras comer despacio y masticando bien y esperas 2 horas después de haber comido antes de irte a dormir.

Dieta personalizada para la hernia de hiato

En este artículo hemos tratado diferentes recomendaciones generales que pueden ayudarte a mejorar la sintomatología de la hernia de hiato. Si necesitas ayuda personalizada, en Menja sa somos Dietistas-Nutricionistas especializados en patologías del sistema digestivo. Podemos ayudarte a conseguir mejorar tus síntomas y a tener una vida normal adecuada a tu día a día. Si necesitas una dieta para la hernia de hiato ¡consúltanos!

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Comentarios (9)

    Felicitaciones
    Muy buena.la info
    Desde Argentina
    Gracias

    Responder

    Muy bien gracias por la información

    Responder

    Genial, lo pondré en practica.

    Responder

    es mas facil dar la lista de lo que NO puedo comer, y yo buscaba que SI puedo…. creo que ya no vale la pena vivir despues de leer este articulo

    Responder

    Hola Laura! Gracias por hacernos un comentario. Disponemos de la segunda parte del vídeo «qué comer si tienes hernia de hiato» 🙂

    Te facilitamos el enlace: https://youtu.be/zE-az5CFDNw

    Un saludo!

    Responder

    Hola tengo hernia de hiato como muy poco tengo vómitos ,mucho dolor en la boca del estómago , después de comer se me hincha el estómago y solo puedo comer frutas y yogurt tengo sobrepeso porque tengo hipotiroidismo ,pero me cuido mucho pero siento como si me faltará el aire y si tuvieras algo que me causa molestia en la boca estomacal,quiero saber cómo cuidarme para mejorar

    Responder

    Hola Beatriz, muchas gracias por compartir tu caso. Realmente tienes mucha sintomatología.
    Este próximo jueves publicaremos qué debemos comer en caso de hernia de hiato. Y no podemos dejar de recomendarte que acudas a un dietista-nutricionista que pueda personalizar tu tratamiento.
    ¡Un saludo!

    Responder

    Muy buena la información!!! Tengo hernia de Hiato y además ahora me han diagnosticado síndrome de boca ardiente, después de visitar odontólogo,digestivo y otorrino no me dan solución, aunque creo que será de la hernia hiatal,me pueden dar su opinión? Gracias.

    Responder

    Me encanto su articulo,me despejo muchas dudas y me parece relativamente seguir la dieta que recomienda. Como tengo80 años estoy siempre en casa y me ´permite hacer las 5 pequeñas comidas, mil gracias desde Chile

    Responder
    Aviso de cookies