Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Los arándanos: Qué son, propiedades, beneficios, contraindicaciones y recetas

Qué son los arándanos

Los arándanos con unas bayas carnosas, pequeñas, de entre 6 y 10 milímetros de largo, de color negro azulado, con una corona en su parte superior.

Son los frutos del arándano o mirtilo Vacciniummyrtillus, un arbusto o mata baja, que se alza entre 5 y 80 cm sobre el suelo.

Se suele encontrar de forma silvestre y se cultiva en muchas zonas del mundo. En España las zonas destacadas de producción son Galicia, Asturias y Andalucía.

En los países del centro y norte de Europa existe una gran tradición de cosecha de estos gustosos frutos en el monte para elaborar mermeladas, jaleas y confituras en casa.

En la última década, los arándanos se han vuelto más populares debido a sus conocidos beneficios para la salud, valor nutricional y excelente evaluación sensorial.

Origen

El arándano es una planta muy antigua de origen desconocido. Crece espontáneamente en el norte de Europa, Asia y América. Hay quien la considera originaria de Europa, norte de África, Cáucaso y Asia septentrional.

Se sabe que los arándanos han sido cosechados durante cientos de años por los nativos norteamericanos.

El principal continente productor es Norteamérica. En España, la provincia de Huelva se concentra el 82% de la superficie cultivada del país. Le sigue Asturias, Cantabria y Galicia.

Variedades de arándanos

En España se cultivan principalmente las variedades de arándanos americanos como la Earliblue, Berkeley, Bluecrop, Spartan y Patriot. La variedad europea de arándano no se cultiva normalmente, porque su fruto es más pequeño que el americano.

Tipos de arándanos

Existen dos tipos de arándanos: el rojo y el azul. Los arándanos rojos son de la misma familia que los arándanos azules y comparten prácticamente todos sus beneficios, pero el arándano rojo tiene un sabor más agrio y ácido por lo que en gastronomía suele ser el preferido para acompañar guisos de carne. El arándano rojo se conoce en inglés como Cranberry, y el arándano azul es Blueberry. Los arándanos rojos se suelen encontrar deshidratados. La mayoría de las marcas los endulzan demasiado porque son muy ácidos.

Valoración nutricional (arándano azul)

(Por 100g de porción comestible)

Calorías: 33 kcal

Hidratos de Carbono: 6,05 g

Proteína: 0,6 g

Grasas totales: 0,6

Fibra: 4,9 g

Vitamina A: 5,7 ug

Vitamina E: 1,9 mg

Vitamina C: 22 mg

Vitamina B-6: 0,06 mg

Potasio: 78 mg

Calcio: 10 mg

Magnesio: 2,4 mg

Fósforo:13 mg

(Base BEDCA)

Propiedades de los arándanos

  • Propiedades neuroprotectoras. Sus polifenoles tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias potentes y regulan la transmisión de mensajes dentro de las neuronas aminorando la neurodegereración. La investigación de M. Giacanole y al. sobre “Propiedades antioxidantes y neuroprotectoras de los polifenoles de arándanos: una revisión crítica”, concluye que compuestos polifenólicos que se encuentran en los arándanos, pueden ejercer efectos beneficiosos al alterar la señalización del estrés y la comunicación neuronal, lo que sugiere que pueden ejercer protección contra los déficits relacionados con la edad en la función cognitiva y motora.

Beneficios de los arándanos

  • Una de las frutas más ricas en vitamina C.
  • Previenen trastornos oftalmológicos. Mejoran el suministro de sangre y oxígeno al ojo y eliminan los radicales libres, que contribuyen a las cataratas y la degeneración macular.
  • Contienen proantocianidinas, antocianinas y flavonoles beneficiosos para la protección de los huesos.
  • Propiedades antidiabéticas y protección de las células β pancreáticas del estrés oxidativo provocado por la glucosa.
  • Se utilizan para regular la presión arterial, disminuir el colesterol y, por lo tanto, disminuir el riesgo cardiovascular y prevenir la aterosclerosis.
  • Los fitoquímicos del arándano podrían inhibir el crecimiento y el potencial metastásico de las células cancerosas de mama y colon. El efecto sinérgico de los compuestos de polifenoles y el ácido ascórbico se correlaciona con la inhibición de la proliferación de células cancerosas.
  • Es adecuada para las infecciones de orina. La abundancia de ácidos orgánicos aumenta la acidez de la orina e impide la proliferación de bacterias. El arándano rojo resulta más eficaz contra estas infecciones que el azul.

Contraindicaciones de los arándanos

  • Alergia: Una alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario de un determinado alimento. Aunque la alergia a los arándanos es rara, se ha informado y puede causar anafilaxia como otras alergias.
  • Interacciones con medicamentos: Los arándanos pueden interactuar con algunos medicamentos: los salicilatos y los anticoagulantes. Los arándanos tienen una cantidad considerable de vitamina K, un nutriente importante para la coagulación de la sangre. Si se toman un anticoagulantes, se recomienda consultar con el médico el consumo de arándanos.

Recetas con arándanos

Magdalenas de requesón y arándanos

Ingredientes:

·         150 g de mantequilla

·         200 g de requesón

·         150 g de azúcar

·         3 huevos

·         300 g de harina

·         15 g de levadura en polvo

Preparación:

1.    Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Incorporar el requesón batido ligeramente y mezclar.

2.    Añadir los huevos y batir hasta obtener una mezcla homogénea. 
Mezclar la levadura junto con la harina e incorporar la mitad a la masa, mezclando bien con una espátula.

3.    Añadir los arándanos, remover hasta que queden bien repartidos, añade el resto de harina con levadura y mezcla de nuevo.

4.    Repartir la masa resultante en los moldes para magdalenas sin llegar arriba del todo. Tiene que quedar un cuarto del espacio libre para que puedan crecer. 

5.    Hornear entre 20-25 minutos en el horno precalentado a 180 grados, hasta que estén doraditas y firmes.

 Mermelada de arándanos

Ingredientes:

  • 300 g de arándanos
  • 150 g de azúcar
  • 100 ml de agua

Preparación:

  1. Limpiar bien los frutos. Poner en una cazuela los arándanos, el azúcar y el agua a fuego medio. Remover para que el azúcar se disuelva y dejar que cueza.
  2. Deja que el contenido reduzca durante unos 30 minutos hasta que espese. (una vez fría, espesara más)
  3. Una vez lista la mermelada de arándanos, solo tendrás que meterla en botes esterilizados.

Quinoa con pollo y arándanos

Ingredientes:

  • 200g quinoa
  • 1 pechuga de pollo sin piel
  • 1 cebolla roja
  • ½ cebolla blanca
  • 1 hoja de laurel
  • ½ taza de arándanos
  • 3 cdas de mostaza en grano
  • 1 cda de aceite de oliva
  • Nueces
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

  1. En una cazuela poner calentar un litro de agua con media cebolla y una hoja de laurel. Añadir la pechuga de pollo y cocer durante 15 minutos.
  2. Conservar el agua de la cocción. Cuando la pechuga esté templada desmenuzar la carne con un tenedor. Añadir la mostaza en grano.
  3. Cortar otra media cebolla a trozos pequeños. En una sartén poner un poco de aceite de oliva y pochar la cebolla. Una vez hecha, añadir la quinoa con un poquito de sal. Remover durante un par de minutos. Verter 300ml del caldo de cocer la pechuga y dejar que se cocine.
  4. En el plato, colocar la quinoa con el pollo desmigado, unos arándanos partidos, unos dados de cebolla cruda y las nueces.

Bibliografía:

https://www.lecturas.com/recetas/magdalenas-requeson-y-arandanos_9324.html

https://frutas.consumer.es/arandano/origen-y-variedades

– Giacalone M, Di Sacco F, Traupe I, Topini R, Forfori F, Giunta F. Antioxidant and neuroprotective properties of blueberry polyphenols: a critical review. Nutr Neurosci. 2011 May;14(3):119-25. doi: 10.1179/1476830511Y.0000000007. PMID: 21756533.

– Joseph JA, Shukitt-Hale B, Lau FC. Fruit polyphenols and their effects on neuronal signaling and behavior in senescence. Ann N Y Acad Sci. 2007 Apr;1100:470-85. doi: 10.1196/annals.1395.052. PMID: 17460212.

– Cocina para tu mente. Perla Kaliman y Miguel Aguilar. Editorial Blume

– Calò R., Marabini L. Efecto protector del extracto de Vaccinium myrtillus contra el daño inducido por UVA y UVB en una línea celular de queratinocitos humanos (células HaCaT) J. Photochem. Fotobiol. B Biol. 2014; 132 :27–35. doi: 10.1016/j.jphotobiol.2014.01.013.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies