
La cocina flexitariana
La disciplina es una de las máximas de quienes han decidido consagrarse ante el vegetarianismo, pero no todo tiene que ser tan estricto. Quizá por eso, las opciones flexitarianas están creciendo en capitales globales como Londres, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Buenos Aires o Barcelona. La esencia de esta manera de alimentarse se resume en la regla del 8020%, todo un ejemplo de vida saludable. El 80% de las ingestas de alimentos son a base de vegetales y un 20% algo más flexibles con incursiones en los lácteos, el pescado y hasta en las carnes.
Restaurante Flax&Kale
Esta norma puede aplicarse también para quienes no desean vivir siendo veganos: cuidemos la alimentación en el 80% de las comidas y dejemos el fin de semana para darnos algún capricho, un disfrute del paladar que justamente puede ser flexitariano. Los propietarios del restaurante Teresa Carles vieron clara la oportunidad de ampliar su oferta vegetariana con un establecimiento un poco más dúctil en cuanto a régimen alimenticio. Por eso pusieron en marcha el proyecto Flax&Kale, donde la carta es eminentemente vegetal, trufada de los llamados “superalimentos” como base culinaria para hacer crecer la base de quienes desean vivir healthy. Una combinación de productos frescos, verdes, cocina lenta y cocción raw han servido para dinamizar un luminoso local en la frontera entre el Ciutat Vella y l’Eixample, en pleno corazón de Barcelona.
La entrada al Flax&Kale nos da muchas pistas de la experiencia que vamos a vivir: los zumos verdes constituyen un buen comienzo y son, de hecho, una vía más de negocio pensada para quienes están de paso y quieren aprovechar las fortalezas de los alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y fibra en forma de aperitivo, tentempié o merienda sugerente y excelentes compañeros de viaje de las kale chips, la verdura de moda. Para los lectores que no estén familiarizados con esta denominación, se sentirán aliviados al oír que en realidad estamos tomando berzas (o coles rizadas, como se prefiera) deshidratadas en forma de aperitivo frito sin aceite. Y es que en este local se enorgullecen de ser una de las pocas cocinas de Barcelona sin freidora… porque aquí, pocas cosas son lo que parecen: el arroz negro no lleva tinta sino ajo negro y la sepia que le acompaña no es sepia: todo son proteínas vegetales y flores para un plato que verdaderamente sorprende por su intenso sabor y su trampantojo parecido con el plato marinero. El arroz, esos sí, es arroz; y del bueno… y el alioli, de algas.
La carta del Flax&Kale está llena de sorpresas y vitaminas. El pescado que aquí se sirve es todo azul para ganar Omega 3, la pasta es casera y muchos ingredientes se preparan a menos de 45 grados (cocina raw, o en crudo) para que no se pierda ninguna de sus propiedades con el objetivo de sorprender a los comensales con una lasaña a base de verduras, sin pasta fresca ni seca y un contraste entre tibio y frío que se deshace en la boca y conquista la vista con la corona de flores de intenso color que culminan la presentación de este pequeño huerto amasado bajo capas de queso de anacardos y macadamia.
Los altos techos de este restaurante acristalado nos descubren una gigantesca nevera de vidrio que cubre todo el altillo del lugar, depósito de cuanto nos aguarda a la mesa: melones, lechugas, flores, hierbas, hortalizas y todo tipo de productos de la huerta… en el terrado, los lavabos, salas de reuniones y cursos de cocina y su propio huerto urbano. De postre: un pastel de chocolate que no lleva ni huevo, ni harina ni nada de lo que llevan los pasteles. ¿El secreto? Está frente a nosotros, en el ajetreo de una de las cocinas más saludables de la ciudad.
Ficha técnica:
Restaurante: Flax&Kale
Tipo de cocina: Flexitariana
Dirección: Carrer de Tallers, 74 (Barcelona)
Precio medio: 30 €
Web: https://flaxandkale.com/
Reservas: 933 17 56 64
Propuestas similares:
Teresa Carles: http://teresacarles.com/
Rhe Juice House: http://thejuicehouse.es/
Organic’s: http://organicsbcn.com/
Kru: http://www.espaikru.com/

Carles Lamelo és periodista i professor universitari. Actualment pots escoltar-lo a Onda Cero Catalunya cada matinada a Nits de Ràdio i els divendres a les 21h a Gente Viajera Catalunya. A més, és col·laborador d'»Hora Punta» a TVE. El seu darrer llibre parla de xarxes socials: Follow Friday. Método estratégico de comunicación 2.0 y márquetin digital (Ed. UOC). A més, quan té temps, li encanta conéixer nous restaurants a Barcelona i visitar de nou els clàssics.