Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Corte de digestión o síncope de hidrocución

Seguramente que a todos nosotros nos han advertido alguna vez que no es conveniente bañarse después de haber comido, y nos han enseñado a esperar unas dos horas antes de hacer un baño para evitar lo que se conoce como «corte de digestión«.

Pero en realidad lo que se llama «corte de digestión» la mayoría de las veces no tiene nada que ver con ningún proceso digestivo, y los accidentes que se producen en el agua y que a veces pueden ser graves, están causados por un choque por agua fría. La palabra médica para definir este tipo de accidentes es hidrocución.

Qué es el corte de digestión

Una parada cardiorrespiratoria por el contacto de la piel con agua fría. Se le dio el nombre de hidrocución debido a que los accidentes mortales por agua y por electricidad (electrocución) presentaban analogías clínicas.

La hidrocución es la contracción nerviosa del plexo solar, que se produce al entrar en contacto con el agua fría, provocada por la diferencia de temperatura del agua respecto a la piel. Con el cambio brusco de temperatura, los vasos dilatados por una exposición prolongada al sol se contraen violentamente y provocan un choque o síncope.

Causas principales del síncope de hidrocución

La explicación es que la piel expuesta al sol coge temperaturas muy elevadas que hacen que la red de arterias y venas periféricas esté muy dilatada y acumule un volumen de sangre importante. Si entramos de golpe en el agua fría se produce una constricción inmediata que empuja esa masa de sangre con una elevada presión en la red circulatoria profunda y se produce el choque o parada cardiorespiratoria. En los casos en que el choque se produce al entrar en agua fría después de haber comido mucho, la sangre está acumulada en la zona digestiva y no puede responder rápidamente desplazándose para subir la temperatura en las zonas del cuerpo que lo necesiten.

Así pues, aunque la hidrocución se puede dar al entrar en el agua fría después de haber comido, la mayoría de las veces no es así y se produce por otros motivos, entre ellos, la entrada brusca al agua fría después de haber tomado mucho rato el sol, o después de haber hecho ejercicio intenso, sobre todo si se está transpirado, o también cuando se está mucho rato en agua fría, que sería el caso de los naufragios. También puede sobrevenir si se hace ejercicio en el agua que lleve al límite del agotamiento físico, cuando se cae al agua dándose un fuerte golpe en la zona del plexo solar, a la altura del pecho y hasta el ombligo, o también después de la ingesta de alcohol.

Síntomas del corte de digestión

Los principales síntomas que nos pueden advertir que estas sufriendo una hidrocución son los siguientes:

  • Escalofríos o temblores persistentes, acompañados de piel enrojecida
  • Sensación de fatiga o de cansancio anormal
  • Dolor de cabeza o pinchazos en la nuca
  • Picores en la barriga, brazos o piernas
  • Sensación de vértigo, mareo o silbidos en los oídos
  • Visión borrosa o sensación de ver lucecitas
  • Calambres musculares o dolores en las articulaciones
  • Sensación de angustia
  • Un corte brusco de la respiración y de la llegada de oxígeno al cerebro, que puede acabar en desmayo
  • Descenso presión arterial

¿Cuánto tiempo dura un corte de digestión?

Si no es grave el afectado se recuperará en un periodo de una a dos horas aproximadamente. En el caso extremo de parada cardiorrespiratoria se deben comenzar las maniobras de reanimación y avisar urgentemente a los servicios de emergencia.

Medidas de prevención para un síncope de hidrocución

Para evitar y prevenir la hidrocución debemos tomar una serie de medidas:

  • Ducharnos antes de entrar al agua para reducir la diferencia de temperatura entre nuestra piel y el agua, o también podemos optar por entrar gradualmente al agua, sobre todo cuando está fría y hace rato que estamos expuestos al sol.
  • Mojarnos la nuca y el cuerpo antes de entrar al agua.
  • Beber agua regularmente y evitar exposiciones demasiado largas al sol antes de volver al agua, sobre todo si tiene una temperatura inferior a 19 grados.
  • No estar más de 15 minutos dentro del agua después de una exposición prolongada al sol.
  • Esperar 2 o 3 horas después de haber bebido alcohol o de haber comido mucho.
  • Evitar zambullirse en el agua después de una larga exposición al sol.
  • Evitar practicar deportes intensos antes de bañarse y bañarse siempre en zonas vigiladas.
  • Evitar las alturas al saltar al agua, el impacto contra la superficie podría ser negativo.
  • No beber líquidos fríos después de haber realizado ejercicio físico intenso.
  • No ingerir comidas abundantes antes de un baño.

Bibliografía

¿Corte de Digestión o Síndrome de Hidrocución? – Seguros AFEMEFA

Corte de digestión: síntomas y prevención (farmaciagaleno.com)

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies