Aprovechando la temporada, et proponemos una receta con los guisantes como ingrediente principal. ¡Buen provecho!
Ingredientes (para 4 personas):
• 400 g de guisantes congelados
• 1 litro de caldo de verduras suave o agua
• 5 c/s de copos de avena
• Semillas de sésamo negro
• 40 g de menta fresca
• 200ml de aceite de oliva virgen extra
• Sal y pimienta recién molida
Elaboración:
- Pon el caldo de junto con los copos de avena y cuece unos 5 minutos
- Introduce los guisantes congelados en el bol de la batidora, añade el caldo anterior caliente por encima para escaldarlos y tritura inmediatamente. Este paso es importante para mantener el verde de la clorofila
- Salpimienta al gusto y sirve la crema decorada con unas semillas de sésamo negro y el aceite de menta
Para elaborar el aceite de menta fresca:
- Pon los 200 ml de aceite de oliva en un recipiente de cristal e introduce los 20g de menta fresca
- Deja reposar 24 horas y cambia las hojas de menta por los 20 g restantes
- Deja reposar otras 24 horas y cuélalo y resérvalo en un bote de cristal donde no le de la luz para usarlo cuando lo necesites
Valor nutricional para 1 ración:
Tabla nutricional | Energía (Kcal) | Proteínas (g) | Hidratos de Carbono (g) | Grasas (g) | Fibra (g) | Sodio (mg) | Colesterol (mg) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Valoración nutricional | 315 | 9,5 | 26,2 | 17,5 | 7,1 | 4,5 | 0 |
%RDA | 16% | 13% | 10% | 26% | 28,4% | 0,2% | 0% |
*Las RDA hacen referencia a las recomendaciones nutricionales diarias para una dieta equilibrada para adulto. Los % son orientativos, ya que hay RDA que pueden variar de una persona a otra
Comentario dietético:
A diferencia de otros cereales como el trigo o el arroz, acostumbra a consumirse integral, lo que hace incrementar el contenido en fibra de los platos que la contengan.
Los guisantes, que en esta receta se utilizan congelados, y por lo tanto son frescos o tiernos y no secos, estarían en este caso a medio camino entre una legumbre y una verdura. Aunque botánicamente pertenece a la familia de las leguminosas, al consumirse tiernos, nutricionalmente son más parecidos a una verdura. Destaca, del guisante, su contenido en vitamina B1 o tiamina.
Los minerales más destacados en este plato son el potasio, el magnesio, el calcio y el hierro. El primero es un mineral muy presente en nuestro cuerpo y muy extendido en los alimentos. Junto con el sodio participa en el equilibrio de las membranas celulares. El potasio (y también el sodio y el cloro) se pierden principalmente a través del sudor y de la orina. Así, en situaciones en las que exista pérdida excesiva de líquidos debemos asegurar su reposición. La mayor parte del magnesio corporal se concentra en nuestros huesos, junto con el calcio y el fósforo. Participa en el funcionamiento de algunas enzimas y en la contracción muscular, entre otras. El calcio, gran representante de nuestros huesos y dientes, está implicado también en la función muscular. El calcio y el hierro, en este caso, se absorbe poco por ser de origen vegetal.

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic; Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad de Vic; Postgrado en Nutrición Humana y Dietética Materna infantil por la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Joan de Deu y Máster en Comunicación y Gastronomía por la Universidad de Vic.
Soy Miembro colegiada en el colegio profesional de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) (CAT000273).