Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Dieta para el embarazo durante el primer trimestre6 min read

El embarazo es una etapa delicada e importante en la vida, en la que la madre sufre cambios en muchos aspectos de su vida, por lo que se debe tener especial cuidado en los estilos de vida, y ayudar a tener una buena salud tanto física como mental.

Entre los muchos cambios que se producen en la mujer, encontramos la alimentación, ya que poco a poco empieza a sustentar a otro organismo más dentro de ella, por eso es importante conocer las pautas dietéticas a seguir para cumplir los objetivos nutricionales necesarios.

Cambios que se producen en el cuerpo de la madre

Durante el embarazo, también se producen muchos cambios en el cuerpo de la futura madre. Las mujeres experimentan estos cambios de forma diferente, hay quien más y hay quien menos. La siguiente es una lista de cambios y síntomas que podrían presentarse durante el primer trimestre:

  • Las glándulas mamarias aumentan de tamaño
  • Las areolas de la mujer se agrandan y oscurecen
  • Las venas son más prominentes en la parte superficial de las mamas.
  • El útero está en crecimiento y comienza a presionar la vejiga de la mujer, lo que genera la necesidad de orinar con mayor frecuencia.
  • En parte debido al aumento de hormonas, una mujer embarazada puede experimentar cambios de humor y irritabilidad
  • Es posible que la madre sufra constipación, ya que el útero en crecimiento hace presión sobre el recto y los intestinos.
  • La contracción muscular en los intestinos, que ayuda a mover los alimentos a través del tracto digestivo, comienza a ser más lenta debido a los altos niveles de progesterona. Esto, a su vez, puede ocasionar acidez, indigestión, constipación y gases.
  • Es posible que sienta que la ropa le queda más ajustada en el pecho y la cintura, ya que comienza a crecer el tamaño para dar espacio al feto en crecimiento.
  • Una mujer puede experimentar fatiga debido a la demanda física y emocional del embarazo.
  • El volumen cardíaco aumenta en aproximadamente un 40 a 50 por ciento desde el inicio al final del embarazo

Cómo se desarrolla el bebé

Después de la concepción, el bebé comienza un período de cambio conocido como etapa embrionaria. Esta etapa se extiende desde la quinta hasta la décima semana de embarazo. Durante esta etapa, al bebé se le llama embrión.

A continuación se muestran algunos de los aspectos más destacados que ocurren durante la etapa embrionaria.

  • Sistema nervioso. Es una de las primeras cosas que se desarrollan. Incluye la formación del cerebro, la médula espinal y los nervios de su bebé.
  • Corazón Al principio, el corazón no late, pero pronto comienza a latir y a bombear una forma primitiva de sangre.
  • Rostro. Los rasgos faciales de su bebé comienzan a tomar forma.
  • Brazos y piernas.Al principio, los brazos y las piernas de su bebé comienzan como pequeños brotes que salen de los lados del embrión. Con el tiempo, se convertirán en los dedos de las manos y de los pies de su bebé.
  • Órganos sexuales.Se forman las células de los órganos sexuales, pero todavía es demasiado pronto para saber con una ecografía si su bebé es una niña o un varón.
  • Músculos y movimiento Los músculos se desarrollan y el embrión comienza a moverse.

Después de la etapa embrionaria, comienza la etapa fetal y su bebé se llama feto. Esta etapa se extiende desde la undécima semana hasta el nacimiento.

Las náuseas y vómitos durante el embarazo

Las náuseas del embarazo son muy comunes. La mayoría de las mujeres embarazadas tienen al menos algunas náuseas y cerca de una tercera parte presenta vómitos.

Las náuseas del embarazo no afectan al bebé de ninguna manera, a menos que se pierda peso, como sucede con el vómito intenso.

Ácido fólico

El ácido fólico (o folato) es la vitamina B9, que se encuentra principalmente en los vegetales verdes oscuros, como el brócoli y la espinaca, en las legumbres, como los frijoles o las arvejas, y en los cereales enriquecidos.

¿Cuáles son los beneficios del ácido fólico?

Las mujeres embarazadas o que están intentando quedar embarazadas deberían consumir al menos 400 microgramos (0,4 miligramos) de ácido fólico diariamente antes de la concepción y al menos durante tres meses después de quedar embarazadas. Los estudios demuestran que esto reduce significativamente el riesgo de que un bebé tenga defectos del tubo neural, que són deformaciones que impiden el desarrollo completo del cerebro y la mèdula espinal.

Aporte de Yodo

La dieta normalmente ya es pobre en yodo, y más con un embarazo donde se necesita alimentar a 2 organismos en uno. Por eso es necesario consumir alimentos enriquecidos con yodo es aconsejable utilizar sal yodada a la hora de condimentar los alimentos.

Durante el embarazo y la lactancia se precisa un suplemento extra de Yodo (al menos 200 microgramos/día en forma de yoduro potásico).

Ejemplo menú de un día

Durante el primer trimestre el aumento de calorías que deben consumirse es mínimo, aproximadamente unas 150 kcal más al día. Sin embargo, es importante comenzar a incluir en las comidas ingredientes saludables, ya que una buena nutrición de la madre permite que el proceso de formación de los órganos del feto evolucione de forma correcta

Algunas ideas para elaborar un menú durante este trimestre son:

  • Desayuno: fruta del tiempo o zumo de cítricos, tostadas o biscotes integrales, leche o té
  • Media mañana: Fruta, yogurt o un vaso de leche
  • Comida: ensalada variada de brotes verdes, pasta, arroz o legumbres, carne baja en grasa con guarnición cocida
  • Merienda: galletas, biscotes o fruta del tiempo
  • Cena: sopa, verduras, pescado, huevos o macedonia de fruta

Estas pautas son generales. Si deseas realizar una dieta para el embarazo personalizado recomendamos que acudas a tu nutricionista de confianza.

Bibliografía

Stanford Children’s Health. (n.d.). Retrieved June 15, 2022, from https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=first-trimester–85-P04316

Dieta para embarazadas, ¿qué puedo comer durante el embarazo? (2021, December 13). Escuela Clínica y de Ciencias de La Salud. https://escuelaclinica.com/dieta-para-embarazadas-gestacion/

El ácido fólico y el embarazo  (para Padres). (n.d.). Nemours KidsHealth. Retrieved June 15, 2022, from https://kidshealth.org/es/parents/folic-acid.html

Náuseas del embarazo: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). Retrieved June 15, 2022, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003119.htm

staff, familydoctor. org editorial. (2009, October 1). El desarrollo de su bebé: El primer trimestre. Familydoctor.Org. https://es.familydoctor.org/el-desarrollo-de-su-bebe-el-primer-trimestre/

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies