
Si te decimos que el calabacín es pariente de la sandía ¿te lo creerías?
¿A qué familia pertenece el calabacín?
Pues sí. El calabacín pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Familia a la que también pertenecen el melón, la calabaza y el pepino.
Origen
Con un origen incierto, el calabacín está íntimamente arraigado en la cultura culinaria de la franja del Mediterráneo, ya que se conoce su utilización en las cocinas de culturas tan antiguas como la egipcia o la griega.
El calabacín típico y más conocido es el que presenta una forma alargada, con la piel de color verde oscuro con pequeñas manchas también alargadas e irregulares de color verde claro. Pero también podemos encontrar calabacines de piel casi negra y lisa, tonos grises o de color verde claro, amarillo o bicolores. Y formas más estrechas y largas o cortas y redondas…
¿Cuál es la temporada del calabacín?
Aunque actualmente lo encontramos todo el año, hacia finales de primavera comienza la época natural del calabacín que dura hasta el inicio del otoño. Estamos, pues ante una hortaliza de verano, de sabor especial (algunos con la piel amarga) y con la que se pueden preparar un gran número de recetas con un gran número, también, de técnicas culinarias.
Propiedades del calabacín
Como todas las hortalizas, el calabacín es rico en agua, alrededor del 95 %. La carga energética proviene a partes casi iguales de los glúcidos y de las proteínas: unos 2 gramos de cada nutriente. Y no contiene casi grasa: menos de 0,2 gramos. Todo ello sumado, supone una discreta carga calórica de 17Kcal por cada 100g de calabacín.
Por lo tanto, estaremos hablando de un alimento muy recomendable para muchos tipos de dietas como las de control de peso por su bajo contenido calórico y elevado contenido de agua; dietas para el control de las dislipemias, por su muy baja proporción de grasas; o diabetes, por la poca cantidad de glúcidos presentes.
Entre los nutrientes no energéticos, vitaminas y minerales, el calabacín no es especialmente rico en las primeras. Entre ellas destacan, aunque no mucho, la vitamina C y pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B.
Los minerales se encuentran en mayor presencia en las hortalizas que en las frutas. En el calabacín el potasio es el mineral de mayor cantidad, aunque no llega al 10% de las cantidades diarias recomendadas. Seguido del fósforo y el magnesio.
Su elevado contenido en potasio y pobre en sodio (sólo 3 gramos de sodio en 100g de calabacín), hace que esta hortaliza facilite la eliminación de líquidos a través de la orina. Una característica interesante en situaciones de hipertensión o retención de líquidos.
Beneficios del calabacín
Otra cosa a destacar del calabacín es su fibra. Las ventajas del consumo adecuado de fibra hace tiempo que se conocen y cada vez más se tiene conciencia de la importancia de ingerir fibra dietética, no sólo por su efecto laxante, si no también por la protección frente a enfermedades del sistema digestivo intestinal y enfermedades metabólicas.
La fibra presente en el calabacín es un tipo de fibra rica en mucílagos, con efectos muy positivos sobre nuestro organismo. Las mucílagos ejercen efecto calmante, suavizante y antiinflamatorio de la mucosa intestinal. Al tratarse también de una fibra soluble, contribuye a ablandar la materia fecal, facilitando así su eliminación en caso de estreñimiento.
El calabacín es una de las hortalizas que no pueden faltar en nuestra dieta. Nos aporta, además de su característico sabor, ventajas nutricionales muy interesantes.
Información nutricional (por cada 100g de calabacín crudo)
Energía: 17 Kcal
Hidratos de carbono: 2 g
Proteína: 1,8 g
Grasa: 0,2 g
Fibra: 1 g
Folato: 50 µg
Vitamina A: 4 µg
Vitamina C: 20 mg
Potasio: 230 mg
Calcio: 19 mg
(Fuente BEDCA)
Contraindicaciones del calabacín
El calabacín es una hortaliza que proporciona un montón de beneficios y no tiene efectos secundarios, pero aun así hay que tener en cuenta algunos factores:
- Alergia. en algunas personas puede producir alergia, en cuyo caso debe consultarlo con su médico.
- Un exceso de su consumo puede causar problemas intestinales, ya que un exceso de las cucurbitacinas que posee pueden causar diarrea.
- Un consumo excesivo puede interferir con medicamentos para el colesterol. Su alto contenido en betacarotenos, sumado a su consumo excesivo hace menos efectivos los medicamentos para bajar el colesterol.
Recetas con calabacín
El calabacín es una de las hortalizas más versátiles y que pueden servir de base para cualquier comida, funciona perfectamente como guarnición o plato principal.
Podemos prepararlo relleno, comerlo en crudo en ensaladas, ponerlo en tortillas, a finas rodajas en pizzas, o simplemente tomarlo a la plancha.
1. Crema de Calabacín y puerro
Las cremas vegetales son una excelente forma de introducir las verduras en nuestra dieta. Se pueden tomar calientes o frescas cuando llega el buen tiempo. Podemos elaborarlas y tenerlas unos días en la nevera en recipientes herméticos, ¡listas para comer!
Podemos lavar bien el calabacín y aprovechar la piel, que le dará un tono verde intenso a la crema y aumentará la cantidad de nutrientes y vitaminas.
Ingredientes Para 2 Personas
- 300 g de calabacín
- 120 g de puerro
- 100 ml de nata 18% mg
- 85 g de patata
- 1 diente de ajo
- 30 ml de aceite de oliva virgen extra
- 2 vasos de agua o caldo vegetal
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta negra
Preparación
- Pela y corta el ajo, lava y trocea el calabacín, el puerro y las patatas
- En una olla, echa el aceite de oliva y cuando esté caliente añadir el ajo. Doralo ligeramente.
- Añade el puerro y rehoga durante unos 8 minutos, tiene que quedar semitransparente.
- Agrega la patata y continúa rehogando 5 minutos más. Por último, incorpora el calabacín y cocinar 5 minutos más.
- Cubre los vegetales con el agua o el caldo de verduras, la cantidad es un poco orientativa dependiendo del tamaño de la cazuela que utilices. Cocinar a fuego medio durante 25 minutos.
- Salpimienta y tritura con una batidora, hasta obtener una textura homogénea y sin grumos.
- Decora con unas hojas frescas de albahaca y unos picatostes.
2. Rösti de calabacín
El calabacín es un ingrediente que podemos usar en tortillas. El rostï es uno de los platos típicos de la cocina suiza. Es una receta vegetariana ya que no lleva huevo, se hace en un momento y es estupenda para la hora de la cena.
Ingredientes Para 2 personas
- Calabacín (unos 500 g)
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Semillas de alcaravea al gusto u otra semilla
Preparación
- Lava y seca bien los calabacines.
- Ralla con un rallador grueso.
- Añade una pizca de sal y coloca en un colador, dejar reposar 30 minutos.
- Estruja muy bien el calabacín para extraer toda el agua.
- Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén
- Echa el calabacín y, si queremos, las semillas de alcaravea. Saltea un poco y empezar a dar forma como de tortilla, compactando el calabacín.
- Cocina a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos con cuidado de no quemarlo.
- Da la vuelta y dora el otro lado.
- Servir.
Bibliografía
- Angulo, A. C. (2022, March 8). Farmacia Angulo. Farmacia Angulo. https://nutricionyfarmacia.es/blog/dietetica/alimentos/calabacin-propiedades-beneficios/
- Base de datos BEDCA. (n.d.). Retrieved May 17, 2022, from https://www.bedca.net/bdpub/index.php
- Calabacín. (n.d.). CONSUMER EROSKI. Retrieved May 17, 2022, from https://verduras.consumer.es/calabacin/introduccion
- Comenaranjas. (n.d.). Calabacín (kg). Comenaranjas. Retrieved May 17, 2022, from https://www.comenaranjas.com/es/tienda/calabac%C3%ADn-600-g
- Ferreira, L. (2021, June 29). Puré de calabacín y puerro, receta suave y cremosa. Bon Viveur. https://www.bonviveur.es/recetas/pure-de-calabacin-y-puerro
- Navarro, C. (2018, September 29). Calabacín: Todas sus propiedades y beneficios para la salud. Cuerpomente. https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/calabacin
- Pakus. (2018, June 10). Crema de calabacín, una receta ideal para una cena saludable. Directo al Paladar. https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/crema-calabacin-receta-ideal-para-cena-saludable
- Pérez, F. (2020, December 7). Calabacín: Propiedades, beneficios y contraindicaciones – SDP. Sala de Prensa. https://www.saladeprensa.org/calabacin-propiedades-beneficios-contraindicaciones/
- Fuchs, L. (2018, July 23). Rösti de calabacín: Receta vegetariana ligera con solo tres ingredientes. Directo al Paladar. https://www.directoalpaladar.com/recetas-vegetarianas/rosti-calabacin-receta-vegetariana-ligera-solo-tres-ingredientes

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.