Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

El chanquete. Qué es, tipos de chanquete, propiedades y recetas

¿Qué pescado es el chanquete?

Su nombre científico es Aphia minuta. Es un pescado muy pequeño, casi transparente con un tono rojizo. Vive en aguas marinas, en temperaturas de entre 13 y 16 grados y en profundidades que abarcan desde los 5 a los 80 metros.

Lo podemos encontrar a lo largo de todo el mar Mediterráneo, incluido el mar Negro y el mar de Azov, y por noreste del océano Atlántico desde Noruega hasta Marruecos. Se suele pescar los primeros meses del año aunque debido a su escasez y a su explotación su captura se ha prohibido en algunas zonas.

Para garantizar la sostenibilidad de la especie se realiza un plan de gestión específico donde se controla muy bien el número de capturas por campaña, por día y su medida, y se utilizan técnicas de pesca altamente selectivas. No obstante, se sigue capturando de forma ilegal debido su alta demanda.

Tipos de chanquetes

Existen diferentes especies de este tipo de peces. En España se utilizan como pescado para freír. Las tres especies que más destacan son:

  • Atherina boyeri, mejor conocido como abichón
  • Gymnammodytes cicerellus, conocido como sonso.
  • Aphia minuta o chanquete.

Este pescado destaca porque se puede comer todo, sin desechar cabeza, vísceras o raspa como se hace con otros peces.

Como hemos explicado antes, en verano hay una alta demanda de pescaito frito ya que  en muchos restaurantes se ofrece lo que se llama chanquete chino o «pez platino». Este pescado es de agua dulce de rio o piscifactoría. Es un pez parecido por su tamaño, pero no tiene nada que ver con la textura y sabor del chanquete.

Cómo cocinar los chanquetes

La forma más común de cocinarlos y consumirlos es rebozados en harina y fritos. Aunque también existen otras alternativas que son populares entre la población, de las cuales destacan:

  • Los chanquetes fritos y se les puede añadir un huevo frito al centro y mezclarlo todo junto.
  • Fritos con pimientos asados para hacer una ensalada de chanquete con pimiento, lo que se denomina popularmente como “«pipirrana de chanquetes»”
  • También se pueden comer mezclados con huevo batido en forma de tortilla, para hacer la «tortilla de chanquete» que se come normalmente con pan o troceada como tapa.

Propiedades nutricionales

El chanquete se puede considerar un pescado semigraso. Estos se caracterizan por tener entre un 2% y un 7% de grasa. El chanquete, concretamente, contiene un 3%.

Nutricionalmente hablando, se puede decir que el pescado en general contiene unas características que le hacen ser una buena opción alimentaria; su fácil digestibilidad, su valor proteico, el valor de la grasa que contiene, así como su contenido en ciertos minerales y vitaminas.

Es una buena fuente de proteínas, bastante similar a la de la carne y los huevos. Presenta ácidos grasos del tipo insaturados, entre ellos, cabe destacar los ácidos grasos omega 3, el oleico y linoleico.

Entre los minerales que presenta destacan el yodo, el hierro -aunque en menos presencia que la carne-, el fósforo, magnesio y calcio -en el caso de las especies que se toman con espina, como es en el caso del chanquete-.

Y si hablamos de vitaminas destacan la vitamina A, D y B12.

Valoración nutricional (por 100 g de producto)

  • Valor energético: 72,6 Kcal
  • Hidratos de carbono: 0
  • Grasas: 3 g
  • Proteínas: 11,4 g
  • Calcio: 80 mg
  • Yodo: 20 µg
  • Magnesio: 56 mg
  • Sodio: 117 mg
  • Potasio: 325 mg
  • Fósforo:  182 mg

Fuente: https://calcdieta.ienva.org/

Beneficios de comer chanquetes

Como se ha mencionado antes, este tipo de pescado es rico en grasas insaturadas: entre los que destaca los ácidos grasos omega 3. Estos presentan beneficios saludables como, por ejemplo:

  • Reduce los niveles de triglicéridos en sangre.
  • Ayuda a disminuir la presión arterial.
  • Disminuye el riesgo de trombosis.
  • Aumenta la vasodilatación arterial.

Es decir, en el contexto de una dieta equilibrada, las grasas insaturadas contribuyen a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que los ácidos grasos tipo omega 3 pueden tener un efecto protector, ya que disminuyen la viscosidad de la sangre reduciendo el riesgo de formación de trombos.

Es especialmente recomendable también para quien quiera llevar una alimentación sana, variada y equilibrada y para deportistas, personas mayores y mujeres embarazadas.

Inconvenientes

  1. Es muy delicado y perecedero por lo que se debe consumir rápido o congelarlo.
  2. Este pescado ha sido considerado de gran importancia comercial, por su exquisitez y tiene un precio muy elevado en el mercado.
  3. En Andalucía donde su consumo era más habitual y tradicional existe una veda indefinida por lo que está prohibida su pesca y comercialización desde 1988.

Recetas con chanquetes

CHANQUETES REBOZADOS FRITOS

Dificultad: fácil
Tiempo: 15 minutos
1 persona

Ingredientes

  • 300 g de chanquetes
  • Pimienta negra y sal
  • Harina integral
  • Aceite para freír

Elaboración

  1. Se salpimienta bien todos los pescaditos, y se rebozan en un plato con la harina integral.
  2. Cuando el aceite esté bien caliente, se irán friendo poco a poco hasta que estén bien doraditos. Se pueden servir con unas rodajas de limón.
  3. CHANQUETES CON PIMIENTO ASADO Y HUEVO FRITO

Dificultad: fácil
Tiempo: 20 minutos
1 persona

Ingredientes

  • 250 g de chanquetes congelados
  • Sal y aceite de oliva virgen extra
  • Harina
  • 4 huevos
  • Pimientos asados

Elaboración

  1. Se descongela el pescado a temperatura ambiente.
  2. Una vez descongelados, se secan con papel de cocina y se salan.
  3. Se enharinan y se depositan en un colador. Se sacuden para eliminar el exceso de harina.
  4. Se fríen en abundante aceite caliente durante unos minutos, hasta que estén fritos.
  5. Una vez fritos, se van depositando en una bandeja forrada con papel de cocina para que escurran el exceso de aceite.
  6. En el mismo aceite, se fríen los huevos. Una vez fritos, se reservan.
  7. Se procede a montar el plato disponiendo en primer lugar los chanquetes, después se añade los pimientos asados y en último lugar los huevos fritos.
  8. Con ayuda de un cuchillo y un tenedor, se van troceando los huevos, cuya yema irá empapando los chanquetes e, a su vez, se remueven para que queden los ingredientes bien mezclados.

Si quieres ver más recetas como éstas y tener una alimentación saludable supervisada por un equipo de Dietistas-Nutricionistas puedes suscribirte a My Book, la plataforma familiar y online de hábitos saludables,

BIBLIOGRAFIA

  1. Farmacèutica MC. ¿Por qué tenemos que comer pescado azul? . Farmaceuticonline. 2020 . Disponible en: https://www.farmaceuticonline.com/es/pescado-azul/
  2. Luis J, Ortega D. PROPIEDADES NUTRICIONALES Y FUNCIONALES DE LOS ALIMENTOS . Edu.pe. . Disponible aquí
  3. Wikipedia contributors. Aphia minuta . Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aphia_minuta&oldid=134054544
  1. El chanquete: un mito de la gastronomía de la Costa del Sol . Gastronosfera. . Disponible en: https://www.gastronosfera.com/es/tendencias/el-chanquete-un-mito-de-la-gastronomia-de-la-costa-del-sol
  2. Chanquete (Aphia minuta) – Costa del Sol Málaga – Diputación de Málaga (malaga.es)

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies