Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Helicobacter Pylori. Qué es, causas y cómo tratarla3 min read

Qué es el helicobacter pylori

El Helicobacter pylori es una bacteria que vive exclusivamente en el estómago de las personas y puede no causar síntomas como también es el principal causante de la inflamación de la mucosa del estómago y puede desembocar en gastritis o úlceras gástricas.

Síntomas del helicobacter pylori

Los síntomas son la acidez, las náuseas, dolor de estómago, sensación de plenitud y distensión del estómago. Ante los síntomas de dichas patologías es importante realizar un buen diagnóstico para saber si la persona tiene una infección de Helicobacter pylori o si sus síntomas se deben al estrés, la mala alimentación, el uso de medicamentos que afectan al estómago consumidos de manera crónica u otro motivo.

Tratamiento para el helicobacter pylori

De ser el Helicobacter pylori la causa del malestar se indican antibióticos y una dieta que genere el mayor reposo posible del estómago para dar tiempo a su curación, pero la misma no será definitiva, sino que los síntomas irán menguando y se podrá expandir la alimentación hasta volver a comer prácticamente todos los alimentos, siendo recomendable aprovechar el proceso para adquirir hábitos alimentarios saludables.

Otros trastornos digestivos

Existen otros trastornos digestivos que se vinculan con las bacterias, o mejor dicho con la flora intestinal, la cual habitualmente mantiene un equilibrio en cuanto a qué tipos de bacterias y qué cantidad tenemos de cada una de ellas dando como resultado el buen funcionamiento intestinal, y hasta ayudándonos a tener más o menos salud. Cuando ese equilibrio se pierde se denomina disbiosis y se hace notar mediante la inflamación del intestino, el cambio en la textura, color y olor de las heces, flatulencias, y lo que popularmente se nombra como “mala digestión”.

Se puede dar una disbiosis por estrés, por consumir antibióticos que afecten la flora intestinal o por la alimentación misma, donde una alimentación variada y saludable favorece el equilibrio de la flora y una alimentación sin un balance de nutrientes, alta en alimentos procesados y de mala calidad favorece el desequilibrio al permitir mayor desarrollo de las bacterias putrefactivas.

La flora bacteriana y su importancia

La flora bacteriana está siendo un tema de estudio importante en los últimos años, y aún nos queda mucho por conocer de ella y sus implicaciones en la salud. Poco a poco, se va descubriendo como los probióticos (baterías que favorecen el buen funcionamiento) y los prebióticos (nutrientes que alimentan específicamente a los probióticos) pueden regular las disbiosis, y ayudar a la persona a recobrar el equilibrio de la flora.

Intolerancias alimentarias

Por otro lado, muchas personas padecen síntomas similares debido a intolerancias alimentarias, las cuales no se deben a las bacterias del tubo digestivo sino que se deben a que el cuerpo de la persona no puede digerir bien algún nutriente del alimento (como pasa con la intolerancia a la lactosa) o porque un componente del alimento genera una determinada sintomatología en una persona en particular. Son más difíciles de diagnosticar y muchas veces se tratan realizando un control exhaustivo de la alimentación para determinar el factor causante y retirarlo de la alimentación.

Así, ante los síntomas de distensión del abdomen, hinchazón, mala consistencia de las heces, flatulencias y malestar hay muchas posibles causas y en cada caso se requiere un tratamiento y alimentación específica, por lo que es importante no desestimar estos síntomas (muchos pacientes simplemente se acostumbran a que sentirlos y expresan “siempre fui así”) y consultar a un médico o nutricionista para su correcto diagnóstico y evitar también complicaciones mayores.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies