
Qué es la hinchazón abdominal
La distensión abdominal o hinchazón abdominal es una afección en la que el abdomen se siente lleno y apretado.
Qué puede causar la hinchazón abdominal
El abdomen puede inflamarse por diferentes motivos. Una de las causas más comunes de la distensión abdominal es la acumulación de gases en el estómago, el intestino delgado o el colon. Esta acumulación se puede ocasionar al comer alimentos con alto contenido en fibra, al comer mucho y rápido o al tragar aire como parte de un hábito nervioso. Este gas atrapado en el tracto digestivo puede causar molestias ya que el estómago se encuentra tenso y puede provocar un dolor agudo.
Otras causas de hinchazón abdominal son:
- Intolerancias alimentarias. Algunos componentes de los alimentos al no ser digeridos, son usados por diferentes bacterias intestinales para alimentarse, provocando dolor abdominal, diarreas y acumulación de gases, que llevan a la distensión del abdomen.
- Enfermedades inflamatorias del intestino. Este tipo de enfermedades se caracterizan por lesionar el intestino alterando su funcionamiento y provocando diarreas, estreñimiento, dolor abdominal, hinchazón abdominal y acumulación de gases. Dos de las más comunes son:
- La enfermedad de Crohn: es una enfermedad crónica que lesiona el intestino alterando su funcionamiento, la cual no tiene cura pero siguiendo una pauta de alimentación se pueden evitar los síntomas.
- El Síndrome del Intestino Irritable: es una enfermedad intestinal que provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal, alternando períodos de estreñimiento con descomposición o diarrea. También puede provocar gases, lo que podría causar distensión abdominal.
- Dispepsia: es un trastorno digestivo cuyos síntomas son molestias o dolor en la parte superior del abdomen acompañado de náuseas, hinchazón abdominal, acidez, digestiones pesadas, saciedad precoz, eructos, regurgitaciones y vómitos.
- El estreñimiento a menudo causa distensión abdominal.
Otras enfermedades que podrían causar hinchazón abdominal son: cirrosis, celiaquía, diabetes e insuficiencia cardíaca.
Consecuencias de la distensión abdominal
Las personas que la sufren a menudo experimentan una sensación de plenitud, presión abdominal y posiblemente náuseas, dolor o calambres. En los casos más extremos, la presión ascendente sobre el diafragma y los pulmones puede causar dificultad para respirar.
Cómo deshinchar el abdomen
Dependiendo de la causa por la cual tu abdomen está distendido se puede tratar de distintas formas:
- Si la hinchazón es a causa de los gases, se deben evitar las verduras flatulentas como la col, coliflor, pimientos y alcachofa. También las bebidas carbonatadas, edulcorantes artificiales como el sorbitol. Se debe procurar comer legumbres sin piel, intentar comer lentamente y que las comidas no sean muy copiosas para poder digerir correctamente.
- Si la distensión está causada por alguna intolerancia alimentaria lo mejor seria ir a un especialista del aparato digestivo para hacer pruebas que verifiquen la intolerancia y visitarse con un dietista-nutricionista para que te marque unas pautas.
- Si la hinchazón está causada por la enfermedad de crohn o el Síndrome del intestino irritable es importante tener un buen diagnóstico por parte de un profesional y asesoramiento de un dietista-nutricionista para pautar una dieta.
- Si la dispepsia es la causa de la distensión podría mejorar comer despacio, comer poca cantidad de comida más veces al día, evitar el exceso de grasa en las comidas y abstenerse de consumir alcohol.
- Si el estreñimiento es la causa de la distensión, es importante hidratarse bien, llevar una dieta rica en fibra y practicar ejercicio para mejorar el tránsito intestinal.
Bibliografía
Distensión abdominal – Wikipedia, la enciclopedia libre

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.