Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

La tradición del Jueves Lardero3 min read

butifarra de huevo

Conscientes de las fechas que se acercan recuperamos un artículo escrito hace ya unas temporadas donde os explicamos que es el Jueves Lardero, como comienza la cuaresma y todo lo que rodea estos días de abstinencia. Un acontecimiento religioso que viene acompañado de tradiciones gastronómicas muy arraigadas en nuestro entorno.

Qué podemos comer en Jueves Lardero y qué podemos comer en la Cuaresma

Antes de que llegue el tiempo de abstinencia de la Cuaresma, el Jueves Lardero nos permite comer todo lo que después, litúrgicamente, estará prohibido. Esta es la reminiscencia de los grasas comidas que tienen lugar cuando, por Cuaresma, la abstinencia era obligada para todos. Actualmente mantenemos la tradición de esta fiesta gastronómica, donde los protagonistas de las comidas son los huevos y la carne de cerdo: butifarra de huevo, tortilla de butifarra, torta de chicharrones, y todas las posibilidades donde, estos dos productos estén presentes.

Diferentes nombres para Jueves Lardero

El Jueves Lardero, también conocido como Día del huevo o Día de la Tortilla, marca el inicio del Carnaval, la batalla entre este rey de la juerga y la fiesta con la vieja Cuaresma, esta señora con un bacalao en la mano y 7 pies que marcan el tiempo que falta hasta Domingo de Ramos. Finalmente gana la vieja Cuaresma justo el Miércoles de Ceniza, y se impone el control, la calma y las comidas frugales.

Antiguamente había 3 Jueves previos al Carnaval, conocidos como los 3 Jueves Gormand: Jueves los comparas, Jueves de las Comares y finalmente, Jueves graso. Los dos primeros consistían en bodas a comidas suculentos que se hacían, respectivamente, los padrinos y las padrinas. Actualmente sólo nos queda el Jueves Lardero, pero no por ello ha perdido su importancia. Es un día marcado por las comidas tradicionales, ya sean familiares o de invitación. Se hacen concursos de tortillas, las escuelas salen a hacer comidas de hermandad donde, normalmente, se comen bocadillos de tortilla y butifarra, y en muchas localidades se hacen romerías gastronómicos y actividades festivas.

Donde celebrar Jueves Lardero

Algunos ejemplos:

  • En Vilanova i la Geltrú, Barcelona, se hace la merengada, que consiste en salir a la calle (principalmente los niños y niñas) y se hace una batalla de merengue, producto de larga tradición en esta localidad. Además es típico este día realizar una xatonada popular.
  • En Aldover, Tarragona, se hace una comida de hermandad con la fogasseta, un pan redondo que cuecen expresamente los hornos de la villa, con tortilla de alcachofas, ajos tiernos y longaniza
  • En Vic la celebración dura 3 días, con todo de actividades relacionadas con el Jueves Lardero
  • En Amposta, Tarragona, es típico comerse un bocadillo de tortilla con salchichas. Es lo que ellos llaman enjardar
  • En Fuentes de Andalucía, en la provincia de Sevilla, este día es tradición comer el entornao, un dulce que se prepara con harina, azúcar, ajonjolí, canela y pimiento molido
  • En Soria es tradición merendar chorizo, pan y huevo. Una costumbre también arraigada en Castilla-La Mancha

No olvides que es un día de excesos en grasa y en sal, ya que las butifarras y los chicharrones van llenos. Los diabéticos no olvidéis de acompañarse con un poco de pan, ya que son comidas totalmente proteicas y, como hemos dicho, grasientas. Si tienes colesterol o triglicéridos, o haces una dieta hipocalórica, sé cauto con las cantidades y vuelve a una alimentación equilibrada al día siguiente. Si tienes que hacer una dieta pobre en grasa por problemas estomacales, intestinales o hepáticos, te recomendamos que seas moderado con el relleno de la tortilla, escoge cuidadosamente los ingredientes y utiliza cocciones alternativas. Por ejemplo, si quieres hacer una tortilla de patata te recomendamos que, en vez de freír el tubérculo, lo cocines en el microondas. Te ahorrarás mucho aceite y digestiones pesadas. Y ¡buen provecho!

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies