Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Gastritis: qué es, causas, síntomas y tratamiento3 min read

la gastritis

La gastritis presenta una serie de síntomas que hacen necesaria una intervención nutricional que reduzca las molestias de quien la padece.

Qué es la gastritis

El estómago presenta una capa mucosa muy resistente capaz de soportar el bajo pH de los jugos gástricos durante la digestión de los alimentos. En ocasiones esta capa se inflama (gastritis) y es la que provoca los malestares típicos de esta afección.

La gastritis puede presentarse de golpe y durar un período corto de tiempo (aguda) o tener una duración más larga, de meses a años (crónica).

Cuáles son las causas que producen gastritis

Las causas del desarrollo de una gastritis pueden ser varias:

• Consumo excesivo de alcohol
• Consumo de AINE’s (antiinflamatorios no esteroideos) durante bastante tiempo
• Infección bacteriana, principalmente por Helicobacter pylori
• Infección vírica
• Reflujo biliar
• Anemia perniciosa
• Consumo de tabaco

Qué síntomas aparecen en la gastritis

Hay diferencias entre individuos de la sintomatología de la gastritis. No todo el mundo presenta los mismos y con la misma intensidad. Entre los más comunes están:

• Vómitos (con sangre si el revestimiento está sangrando)
• Náuseas
• Dolor abdominal
• Ardor de estómago
• Sensación de plenitud
• Heces negras (si el revestimiento está sangrando)

Qué tratamiento debo realizar si tengo gastritis

El tratamiento nutricional pasa por mejorar la calidad de vida del paciente reduciendo los síntomas y evitar lo que empeore la situación.

• La organización de las comidas será el primer paso ya que será mejor realizar un mayor número de ingestas pero en menor cantidad de comida que pocas comidas y más abundantes
• La digestión comienza en la boca, con el triturado de los alimentos. Masticar bien los alimentos antes de tragarlos ayudará a facilitar el trabajo
• Es importante elegir los sistemas de cocción de los alimentos. Los fritos y guisos hacen aumentar la cantidad de grasa, lo que incrementará el tiempo de vaciado gástrico irritando así la mucosa. Tostar en exceso el alimento tampoco es recomendable ya que también es irritante. Así, siempre que tengamos que cocer a la plancha o a la brasa evitaremos que se forme la típica capa tostada
• La temperatura de lo que se ingiere debe tenerse en cuenta. Así, temperaturas demasiado elevadas o demasiado bajas no se aconsejarán en caso de gastritis
• Como hemos comentado, el tabaco y el alcohol son causas de la aparición de gastritis, por lo que se deberá evitar su consumo.

Listado de alimentos recomendados y a evitar

A continuación os dejamos una tabla con los alimentos aconsejados y desaconsejados:

AconsejadosPoco aconsejadosDesaconsejados*
Arroz, patata, pasta, miga de pan blancoArroz y pasta integral, pan con corteza y/o integral 
Verduras cocidasVerduras crudasTomate, pimiento, cebolla (en personas más sensibles)
Fruta cocida, madura, peladaFruta cruda, verde, con piel 
Lacteos desnatados, quesos tiernos o frescosLacteos enteros, quesos semisquesos curados, cremosos, natas y mantequillas
Carne magra, pescado, claras de huevoCarne grasa, embutidos 
  Condimentos picantes y aquellos que potencien las secreciones
Agua, bebidas sin gas y sin cafeínaInfusiones relajantesCafé, te

*se debe conocer la sensibilidad individual

Dieta personalizada para la gastritis

Ten en cuenta que en este artículo hablamos de recomendaciones generales. Si deseas que un tratamiento personalizado acorde a tus necesidades te aconsejamos que acudas a un Dietista-Nutricionista de confianza. En Menja sa realizamos dieta para la gatritis y ayudamos a mejorar los síntomas.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies