
a hiperuricemia se da cuando la concentración de ácido úrico en sangre está por encima de 7,0 mg/dl en las mujeres, y 7,5 mg/dl en los hombres. Habitualmente no produce sintomatología, pero la probabilidad aumenta a medida que lo hace el grado y duración de la hiperuricemia, provocando gota, litiasis renal o nefropatía gotosa.
¿Qué es el ácido úrico?
El ácido úrico es un componente que se crea cuando el cuerpo metaboliza unas sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunas bebidas y en alimentos, tanto de origen vegetal como animal, siendo más abundantes en los de origen animal.
a mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones para ser eliminado a través de la orina. Si este proceso se ve disminuido o el cuerpo produce demasiado ácido úrico, los niveles de ácido úrico en sangre aumentan.
Cómo podemos prevenir la hiperucemia
A pesar de que la mayoría de veces la dieta no es suficiente para revertir la hiperuricemia, sí que es importante en la prevención y tratamiento de esta dolencia.
El tipo de alimentación a seguir dependerá de la fase y la intensidad de la enfermedad. A su vez, se tendrá que tratar la hipertensión, la hiperlipidemia y el sobrepeso que puedan ir asociados.
Recomendaciones preventivas:
- Evitar el ayuno prolongado.
- Mantener un peso saludable.
- Suprimir el consumo de alcohol.
- Evitar dietas muy bajas en calorías.
- Beber agua en abundancia (entre 2 y 3 litros al día).
- Evitar el consumo excesivo de fructosa (miel, uva, pera, manzana, frutos secos y alimentos con fructosa añadida, como mermeladas, chocolate…)
Durante las crisis agudas, está indicado además, disminuir el consumo de purinas. Mostramos una tabla con el contenido en purinas de algunos alimentos:
Dosis | Alimentos |
---|---|
Menos de 50g por 100g de alimento | eche y derivados Fruta Huevos Cereales Patata Verduras Azúcar Café y té Especies y condimentos |
50 – 100mg por 100g de alimento | Carnes rojas Carnes blancas Pescado blanco egumbres Espárragos Champiñones Coliflor Habas Acelgas |
Más de 150mg por 100g de alimento | Vísceras (riñones, hígado..) Patés y embutidos Caldo de carne o pescado Extractos de carne o pescado Sardinas Boquerones Arenque Marisco |
En cuanto a las carnes y pescados, se recomienda tomar 100 gramos de alimento a cada comida principal (comida y cena).
– Carnes rojas, 2 días a la semana.
– Pollo, pavo sin piel o conejo, 2 o 3 días a la semana.
– Pescado blanco 2 o 3 días a la semana .
Ejemplo de menú para prevenir la hiperucemia:
Desayuno
Cereales sin azúcar (3 cucharadas soperas) con leche semidescremada
Café y agua
Media Mañana
1 yogur natural
1 taza de fresas
Comida
Pechuga de pollo asada sin piel (100g)
Ensalada verde
1 taza de cerezas
Agua
Merienda
1 yogur natural con nuevos (20g)
Agua
Cena
Judía verde con patata
enguado (100g)
1 taza de melón
Agua

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Ramon lull (Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna); Técnico Superior en Restauración especialización en cocina para la Escuela de Turismo CETT (UB). Miembro colegiada CAT0001081 en el colegio profesional de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT).