Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Las acelgas: Qué son, beneficios, propiedades y contraindicaciones

las acelgas

¿Qué son las acelgas?

Las acelgas pertenecen a la familia Chenopodioideae, que también incluye la remolacha y las espinacas. A diferencia de la remolacha la parte comestible no es la raíz sino la hoja y el tallo. Hay muchos tipos de acelgas, algunas tienen tallos y venas coloreadas, otras son simplemente verdes con los tallos blancos. Se trata de una de las verduras más antiguas que se cultivan.

Origen

Los cambios bruscos de temperatura perjudican a esta verdura por lo que los expertos coinciden que probablemente esta verdura sea originaría de las zonas costeras de Europa y el sur de África. Desde Europa se expandió al resto del mundo.

Temporada de las acelgas

Normalmente la podemos encontrar en los mercados durante todo el año. Su mejor época de consumo es de octubre a abril. Podemos encontrarla fresca, congelada o en conserva. Se come tanto la penca como la hoja. A la hora de comprarlas sus hojas tienen que ser brillantes y las pencas tienes que estar duras.

Variedades

  • Amarilla de Lyon: con hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy claro. La penca es ancha y de color blanco. La ternura y suavidad de la penca es mayor. Necesita menos cocción.
  • Verde con penca blanca Bressane: hojas muy onduladas, de color verde oscuro. Sus pencas son aún más anchas.
  • Acelga china: También se conoce como Pak Choy o col china. Tiene el tallo blanco y las hojas son verdes, su sabor amargo recuerda un poco a la endivia.
  • Acelga roja: Esta variedad de acelga tiene el tallo de color rojizo y las hojas verdes. Tiene un sabor más intenso.

Valoración nutricional (por 100 g):

Calorías: 89 Kcal

Hidratos de Carbono: 2,7 g

Proteína: 2,1 g

Grasas totales: 0,2 g

Fibra: 1 g

Vitamina A: 183 ug

Vitamina C: 35 mg

Potasio: 378 mg

Calcio: 80 mg

Magnesio: 81 mg

Hierro: 2,3 mg

(Base BEDCA)

Propiedades de las acelgas

Las acelgas tienen muy poca cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas, por lo tanto son poco calóricas, por eso se recomiendan en dietas de control de peso. En cambio tienen gran cantidad de agua y son ricas en vitaminas y minerales. Las hojas más verdes son más ricas en ácido fólico o vitamina B9. Esta vitamina participa en la síntesis de material genético de las células (ADN) y en la formación de eritrocitos o glóbulos rojos, y leucocitos en la médula espinal y participa en su maduración. Es una vitamina muy importante en mujeres embarazadas. El déficit puede provocar anemia megaloblástica o ferropénica. Además las acelgas también contienen vitamina A, esencial para la visión, el estado de la piel, el cabello, las mucosas y el buen funcionamiento del sistema inmunitario; también contienen vitamina C en menos cantidad, aunque ésta se pierde al someter las acelgas a la cocción. En relación a los minerales, el más abundante es el potasio, seguido del magnesio y el sodio. También contienen yodo, hierro y calcio.

Beneficios de las acelgas

La acelga es una verdura saludable y nutritiva, con bajo aporte calórico. Rica en vitaminas y minerales. Fuente de vitaminas A y C. Aporta yodo, magnesio, calcio, sodio, potasio, fósforo y algo de hierro. Destaca por su contenido de fibra soluble, que ayuda a mantener el tránsito intestinal.

  • Por su contenido en calcio se recomienda su consumo en personas mayores, niños y embarazadas.
  • Tienen más hierro que las acelgas y son grandes aliadas para las personas que sufren anemia.
  • Además, la presencia de vitamina C, ayuda a absorber el hierro.
  • Contiene betacarotenos, con potentes efectos antioxidantes, que nos protege del daño de los radicales libres.
  • Ricas en folatos, se recomienda su consumo a mujeres embarazadas, para ayudar al feto y evitar la espina bífida.
  • Alto poder saciante.
  • La cantidad de fibra que tiene favorece el tránsito intestinal y puede combatir el estreñimiento.
  • El magnesio ayuda a disminuir a tensión de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a reducir la presión arterial.

Contraindicaciones

Las personas con tendencia a padecer cálculos renales deben consumirlas con moderación por su alto contenido en oxalatos.

Los bebés menores de 1 año no pueden tomar esta verdura.

También hay que tener en cuenta que son ricas en fibras y agua, por lo que un consumo excesivo puede provocar un efecto laxante.

Cómo cocinar acelgas

Las acelgas se podemos comer crudas en ensalada. Si las queremos cocer que sea con poca agua y durante pocos minutos, para que mantengan sus propiedades nutricionales. También las podemos comer salteadas, estofadas, en crema, en tortilla, etc.

Mucha gente tiene arraigado el concepto de las acelgas como un alimento en las dietas de control de peso, otros en cambio, tienen una pequeña aversión a esta hortaliza, puede ser por su sabor o por su aspecto. Así pues, existen otro tipo de acelgas menos usuales en el mercado: La Acelga amarilla o de Lyon.
Esta acelga se diferencia de la que encontramos más usualmente en las tiendas, la acelga común, en el color verde claro hacia amarillento de las hojas respecto al verde oscuro de la otra. Así mismo es de gusto menos amargo y de textura más tierna y menos fibrosa. Este tipo de acelga es la más cultivada sobre todo por Cataluña y Valencia, pero aun así en el mercado encontramos más acelga común que acelga de Lyon.

Recetas con acelgas

Dos maneras de cocinarlas:
Acelgas con arándanos: Cocinad las acelgas al vapor con una patata y una vez hechas añadid arándanos frescos.
Acelgas con cebolla, zanahoria y patata: Cortad las verduras y la patata y cocinadlo hervido, para servir después con el caldo de cocción.

También te proponemos dos maneras de hacer las acelgas:
Acelgas con arroz y piñones
Acelgas con arroz y queso

Bibliografía

https://rosalopezmonis.com/blog/acelgas-fuente-de-clorofila-y-nutrientes-por-rosa-lopez-monis

https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/ensaladas-verduras/recetas-acelgas-23269.html

https://www.topgastronomico.es/conoce-el-origen-de-las-acelgas-una-alimento-con-siglos-de-historia/

https://www.botanical-online.com/alimentos/acelgas-contraindicaciones

https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/calculadora/calendario-de-frutas-y-verduras/calendario%20de%20verduras/acelga

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies