
os espárragos son los tallos tiernos de la esparraguera, planta que pertenece a la familia de las iliáceas. Aunque hoy en día podemos disfrutar del espárrago todo el año, ya sea fresco o en conserva, lo cierto es que su temporada va de abril a junio.
legó a nuestro país de mano de los romanos, quienes ya lo consumían y lo apreciaban por sus propiedades terapéuticas; pero lo cierto es que era un producto ya conocido por egipcios y griegos, quienes lo ofrecían a sus dioses, dado que el espárrago es originario de las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates. Con la decadencia del Imperio Romano, cayó también la popularidad d este vegetal, y su consumo no se volvió a recuperar de forma extendida hasta el siglo XIV, gracias a las propiedades terapéuticas que se le otorgaban.
Hasta el siglo XIX sólo se conoce el espárrago verde. Pero a partir de este momento es cuando aparece el cultivo del espárrago bajo tierra, y por lo tanto, aparece el espárrago blanco como consecuencia de no recibir la luz solar.
Actualmente pues diferenciamos dos tipos de espárragos: el blanco y el verde.
El 90% del peso del espárrago fresco es agua, es muy pobre en hidratos de carbono y prácticamente no tiene grasas, por lo tanto es un alimento muy bajo en kilocalorías. Pero a nivel de nutrientes no energéticos, es decir, vitaminas, minerales, fibra y la ya comentada agua, resulta un alimento muy atractivo.
En cuanto a vitaminas destacan los ?-carotenos, la vitamina C, la vitamina E y algunas vitaminas del grupo B como el ácido fólico, la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la niacina (B3) y la piridoxina (B6).
os principales minerales que podemos encontrar son, el potasio en gran cantidad, de aquí su poder diurético, además de hierro y fósforo, y en menor cantidad, calcio y magnesio.
Aunque hay que decir que los espárragos blancos contienen menos vitaminas, en especial vitamina C y ácido fólico, que los espárragos verdes, motivo por el cual es recomendable combinar el consumo de los dos tipos de espárrago, blancos y verdes. Al mismo tiempo también hace falta tener en cuenta que los espárragos en conserva, debido a los procesos de manipulación que han recibido, pierden parte de estos nutrientes, a excepción claro está del sodio, que se ve aumentado.
Por lo tanto podemos decir que el espárrago es idóneo en dietas por perder peso, puesto que es muy pobre en kilocalorías y su fibra aporta saciedad; pero además es fuente natural de antioxidantes (?-carotenos, vitamina C y vitamina E), es muy recomendable en mujeres embarazadas y en niños por su contenido en ácido fólico y es un aliado contra la retención de líquidos (con cuidado si es en conserva) y contra el estreñimiento. Por otra parte, pero, hace falta considerar la cantidad de purinas que contiene el espárrago, y que se eliminan en forma de ácido úrico; por lo tanto, hará falta vigilar el consumo en casos de ácido úrico, gota o litiasis renal como consecuencia de este.

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic; icenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad de Vic; Postgrado en Nutrición Humana y Dietética Materna infantil por la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Joan de Deu y Máster en Comunicación y Gastronomía por la Universidad de Vic.
Soy Miembro colegiada en el colegio profesional de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) (CAT000273).