Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Los higos3 min read

los higos

a higuera es originaria del Mediterráneo, y su fruto ha sido siempre muy apreciado en todos los pueblos y culturas bañadas por este mar.

Este fruto ha formado parte de la alimentación de la humanidad desde tiempos muy remotos. Por ejemplo, en la pirámide de Giza, en Egipto, se han encontrado dibujos que representan su recolección. En el libro del Éxodo, los higos forman parte de las frutas que los exploradores de Caná presentaron a Moisés. En Grecia, cuando se fundaba una ciudad, se plantaba una higuera entre el ágora y el foro, para señalizar el lugar donde se reunirían los ancianos. Entonces se la conocía como la fruta de los filósofos, y Galeno recomendaba su consumo a los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos.

Y de hecho, actualmente podemos afirmar que esta fruta es muy recomendable para los deportistas, y lo es también para personas con una demanda extra de energía, como las embarazadas, las madres lactantes, los adolescentes o los niños.

os higos tienen un alto contenido en agua, son ricas en hidratos de carbono de rápida absorción, en potasio y carotenos. Todo ello las hace muy recomendables para deportistas que desarrollen actividades intensas, especialmente en la dieta de los entrenamientos y la dieta post competición, ya que:

  • El azúcar de rápida absorción permite recuperar las reservas de glucógeno perdidas durante la actividad.
  • El potasio también resulta interesante, ya que entre sus funciones está la de participar en la generación y transmisión del impulso nervioso, y a la vez, es necesario para una actividad muscular normal. Sabemos que con el sudor se elimina potasio, y por tanto, tomar este alimento post competición también permitirá recuperar las pérdidas de este mineral.
  • os carotenos son importantes por su papel antioxidante. En la actividad deportiva, especialmente la intensa, esta función es muy importante. Recordemos que los antioxidantes frenan los efectos nocivos de los radicales libres, y que los radicales libres se forman durante la actividad metabólica de las células, actividad mucho más importante en personas con una demanda energética muy grande (como ocurre no sólo en los deportistas, sino también en embarazadas o en etapas de crecimiento).

En cuanto a las mujeres embarazadas, además, resulta interesante este producto por su contenido en ácido fólico, imprescindible para el buen desarrollo de la columna vertebral, la médula espinal y del cerebro, y por tanto, del sistema nervioso del feto.
Además el higo es rico en fibra y posee un efecto laxante, aliado excelente contra el estreñimiento comunes de este periodo, y por lo que los deportistas deben tener en cuenta que, si bien deberían incluir esta fruta en su alimentación habitual para todas las propiedades mencionadas, no se recomienda la ingesta en las comidas anteriores a la competición, para evitar posibles molestias intestinales, o incluso el reflejo de la defecación, justo en el momento de la competición.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies