
Qué es la mandarina
La mandarina o “citrus reticulata” es el fruto que se obtiene del mandarino. Es parecida a la naranja solo que más pequeña, algo achatada en su base y su piel es fácil de retirar. Su corteza puede ser lisa o algo rugosa y su color puede ser un anaranjado brillante, anaranjado con tonalidades amarillas o un anaranjado rojizo, todo depende de la variedad de fruto.
Su pulpa es jugosa, aromática, de un color anaranjado claro, con un sabor dulce y ligeramente acido que resulta agradable en el paladar. Se encuentra dividida en 10 o 12 gajos aproximadamente con semillas o no en su interior.
Origen de la mandarina
Su origen, como el de otras muchas frutas, no es muy claro. Algunos autores la consideran nativa del suroeste de China y otros de países del sureste asiático como Laos o Filipinas. En China se ha cultivado durante milenios y desde allí se extendió al resto del sureste asiático. La introducción de la mandarina en Europa vino de la mano de Sir Abraham Hume (floricultor y político británico), que importó de China dos variedades de mandarino.
Los principales países productores son países de la Cuenca Mediterránea: Italia, Marruecos, España; Estados Unidos, China y Japón, entre otros.
Tipos de mandarina
Hay muchas variedades procedentes de mutaciones entre diferentes especies, pero podemos clasificar la mayoría de las mandarinas en tres grupos: mandarinas Satsuma, Clementinas e híbridos.
Satsuma: dentro de este grupo se engloban los mandarinos originarios de Japón. Sus árboles son los últimos en florecer, pero los primeros que se recolectan.
Clementinas: son frutas de tamaño pequeño o mediano. Se consideran un cruce entre la mandarina y una naranja silvestre. Las variedades que destacan dentro de este grupo son Fina, Clemenules, Oroval, Marisol, Oronules, entre otras muchas.
Híbridos: Aquí se agruparía frutos del mandarino procedentes del cruce con otras especies. Los más populares son: la Clemenvilla, que son de tamaño más grande que las clementinas. El color de su corteza es más naranja rojizo y tienen mucho zumo, la Murcott, similar a la Clemenvilla pero tienen semillas en un interior; y la Nardorcott (muy similares a la Murcott).
Valoración nutricional de la mandarina
(por 100g de porción comestible)
Calorías: 40 kcal
Hidratos de Carbono: 9 g
Proteína: 0,8 g
Grasas totales: traza
Fibra: 1,9 g
Vitamina A: 106 ug
Vitamina C: 35 mg
Vitamina B-6: 0,07 mg
Potasio: 160mg
Folato: 32 ug
Calcio: 36 mg
(Base BEDCA)
Propiedades de la mandarina
En la mandarina encontramos vitaminas hidrosolubles: ácido ascórbico (vitamina C) y carotenos (vitamina A), que no son fáciles de obtener en otros alimentos. En cuanto a los minerales, es una buena fuente de potasio, magnesio, fósforo y el calcio.
- Uno de los beneficios que tiene la mandarina es que ayuda a combatir el estreñimiento gracias a ser una fuente importante de fibra.
- Apenas tiene calorías y tiene poder saciante.
- Es diurética por gran cantidad de agua que contiene.
- Refuerza el sistema inmunológico, gracias a la vitamina C.
- Ayuda a controlar la presión arterial.
- Es fuente de carotenoides, flavonoides y ácidos orgánicos que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las retinopatías y, en general, todas las relacionadas con el proceso oxidativo.
Una ración de mandarinas (2-3 unidades) cubre la recomendación diaria de vitamina C.
Recomendaciones de consumo
- Comprarlas en temporada y a poder ser de producción local.
- Que tengan un grado de madurez óptimo.
- Guardarlas en ambientes frescos y ventilados. Si las compramos en malla, sacarlas de la bolsa y procurar que no estén amontonadas, para que no enmohezcan.
Contraindicaciones de la mandarina
- La mandarina es una fruta que contiene una gran cantidad de fibra, una ingesta excesiva podría causar molestias intestinales.
- Las personas que sufren de gastritis, úlcera de estómago, infección por Helicobater o acidez, tienen que vigilar su tolerancia individual al alimento.
- En casos de reflujo frecuente se recomienda reducir los ácidos en la dieta.
- Las personas que tienen diagnosticado déficit de DAO (enzima) tienen que evitar el consumo de cítricos porque contienen moléculas que necesitan de la enzima DAO.
- Puede dañar el esmalte dental a causa de su acidez, por lo cual se recomienda llevar el gajo directamente en el interior de la boca.
Recetas con mandarina
Ensalada de escarola y mandarina
Ingredientes (4 personas):
500 g de mandarinas
200 g de escarola
1 cebolla roja
100 g de espinacas mini
1 ½ cditas. de sirope de arroz
2 cdas. de zumo de lima
Mostaza en grano
3 cdas. de aceite de oliva virgen
Pimienta blanca
Sal
Preparación:
1. Lava las espinacas y seca con papel de cocina. Separa los gajos de mandarina. Pela y corta la cebolla en aros o medias lunas. Retira las hojas exteriores más duras de la escarola, lava y trocea el resto.
2. Coloca la escarola en el fondo de la ensaladera. Agrega las hojas de espinaca y la cebolla. Por último, coloca los gajos de mandarina.
3. Prepara una vinagreta con el zumo de lima, el sirope de arroz, el aceite de oliva, unos granos de mostaza, un poco de pimienta blanca y una pizca de sal. Vierte el aderezo en la ensalada en el momento de servir.
Sorpresas de queso y mandarina
Ingredientes (4 personas):
200 g de queso Brie
4 láminas de pasta brick
100 g de berros
2 mandarinas
½ cebolla roja
4 almendras tostadas
4 cdas. de aceite de oliva
50 ml de vinagre de Módena
1 cdita. de azúcar
Sal
Preparación:
1. Lava los berros. Pela y pica las almendras. Ralla un poco de piel de mandarina. Pela las mandarinas a lo vivo y reserva los gajos y el zumo que desprendan. Pela la cebolla y córtala en juliana.
2. Mezcla el zumo y la ralladura de mandarina con el aceite, 1 cda. de vinagre de Módena, las almendras, unas hojas de berro picadas, una pizca de sal y otra de azúcar. Pon en un cazo a fuego bajo el vinagre de Módena y el azúcar restantes y reduce a 1/3 de su volumen. Deja enfriar.
3. Corta el queso Brie en 12 trozos del mismo tamaño y cada lámina de pasta brick en tres. Envuelve los trozos de queso con la pasta y hornea a 180° durante 5 min (deben quedar dorados por fuera y el queso fundido en el interior).
4. Coloca en el fondo del plato en forma de línea la reducción del vinagre de Módena. Encima tres paquetitos intercalados con berros, cebolla roja y gajos de mandarina. Aliña con la vinagreta y sirve.
Bizcocho de mandarina
Ingredientes:
300g mandarinas enteras, trituradas con piel (sin huesos)
3 Huevos
150g Azúcar
2g Sal
100g Aceite de oliva virgen extra o de girasol
60g Leche o bebida vegetal
300g Harina de repostería (floja de trigo)
14g Levadura química (aproximadamente, 1 sobre estándar)
Azúcar glasé opcional para decorar
Preparación:
- Lavar y secar bien las mandarinas. Cortar en trozos y triturar con una batidora hasta hacer un puré.
- Batir los huevos con el azúcar, hasta que el azúcar se disuelva y quede un poco esponjoso. Añadir la sal, el aceite y la leche, y batir un poco más. Incorporar el puré de mandarina y mezclar para homogeneizar.
- Tamizar encima la harina con la levadura química y mezclar la masa suavemente hasta obtener una masa homogénea sin grumos secos. Verter en el molde, previamente engrasado con mantequilla o aceite.
- Hornear a media altura durante unos 45-55 minutos, según el molde y el horno, bajando la temperatura a 170ºC pasados los primeros 15 minutos. Estará listo cuando al pinchar con una brocheta no salga manchado.
- Esperar a que se enfríe por completo antes de decorar, si se desea, con azúcar glasé por encima.
Bibliografía:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-16182020000100006&lang=es
https://frutas.consumer.es/mandarina/propiedades
https://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_reticulata

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.