Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

La nueva Pirámide de la Dieta Mediterránea

nueva piramide alimentaria mediterranea

yer cumplió un año de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Paralelamente a la candidatura, desde la Fundación Dieta Mediterránea se trabajaba en la elaboración de una nueva pirámide que reflejara gráficamente cuales eran los principios de esta dieta.

Finalmente, el pasado 13 de Octubre, presentaron en su web la nueva Pirámide de la Dieta Mediterránea.

En ella no solo aparecen recomendaciones alimentarias propias de nuestra cultura. También se han incluido toda una serie de elementos que reflejan el estilo de vida que tradicionalmente caracteriza los pueblos de la riba mediterránea.

Si analizamos la pirámide y la comparamos con las que tenemos de referencia (la pirámide de la Generalitat y la pirámide de la SENC) podemos apreciar pequeños cambios pero fácilmente entendibles.

Para empezar, y  tal y como habíamos adelantado hace unos meses en el post Una pirámide mediterránea más verde, las frutas, verduras y el aceite de oliva bajan un escalón para situarse a la misma altura que los farináceos. Esto es así para potenciar el consumo de frutas y verduras y priorizar el aceite de oliva como principal fuente de grasas. Por otro lado, el grupo de los farináceos pasan a ser tan solo los cereales (arroz, pan, pasta, cuscús y otros cereales), preferiblemente integrales, haciendo subir a los tubérculos como la patata unos cuantos escalones.

Sobre este primer grupo se añade uno nuevo. El de los frutos secos, semillas, hierbas y especias. quí se ha querido hacer énfasis en la riqueza de este tipo de productos que ofrece la Dieta Mediterránea. Los frutos secos (sin freír y sin sal) son una fuente importante de vitaminas, minerales y grasas saludables y los condimentos enriquecen los platos y son sustitutivos de la sal.

El tercer escalón se mantiene con las mismas pautas. Los productos lácteos. Principal fuente de Calcio. Preferiblemente bajos en grasas. Se recomiendan 2 raciones de lácteos al día. Recordemos que 1 ración de lácteos equivale a 2 yogures ó 1 vaso de leche.

Encima de los lácteos están situados los proteicos. Con el asentamiento, podríamos decir que definitivo, de las legumbres dentro de este grupo. quí se encuentran las carnes blancas, huevos, pescados y mariscos y las legumbres.

Las carnes rojas y las patatas suben hasta la misma casilla que las carnes procesadas.

Y finalmente tenemos los dulces. O lo que nosotros llamamos los superfluos, de consumo ocasional. l igual que las otras pirámides, este grupo se mantiene en la cima.

¿Qué echamos en falta?

Pues que en ningún sitio especifica a qué equivale una ración. Sí que nos marca cuantas raciones al día o a la semana tomar pero no la cantidad por ración de fruta, cereales o pescado.

rriba y a la derecha de la pirámide vemos el comentario “medida de la ración basada en la frugalidad y hábitos locales”, pero ¿qué es la frugalidad? La frugalidad es la moderación en el beber y el comer.

parte de los alimentos, no es novedad que aparezca la recomendación de practicar ejercicio físico y que se haga también énfasis en la ingesta de agua. Sí que lo son las recomendaciones de mantener un estilo de vida activo, potenciar las relaciones personales y sociales, descansar adecuadamente y que, aparte del agua, existen alternativas a la hidratación como las infusiones. Por otro lado también tenemos la importancia de consumir productos de proximidad, respetar la estacionalidad de los alimentos o cuidar el medio ambiente entre otros.

En definitiva, la pirámide de la Dieta Mediterránea va más lejos de la alimentación. Porque todo lo que rodea al individuo está conectado y afecta a sus emociones. Y las emociones van muy relacionadas con lo que se come, como se come, con quien se come, de donde escoge los aquello que come… Desde la Fundación ya lo dicen: Dieta viene del griego Diaita que significa estilo de vida equilibrado.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies