Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Receta de Pimientos del piquillo rellenos de lenteja roja3 min read

Si te pedimos que pienses en un plato de lentejas seguramente la primera imagen que te aparece es la de un guiso hecho con lentejas de color pardo, quizás una lenteja pardina o una lenteja castellana. Pero de variedades de lentejas hay unas cuantas, así como de colores, que van desde las más blancas originarias de la India, la Urad dal, a las lentejas negras llamadas Beluga, pasando gamas de verdes, doradas, marrones y rojas. Hoy descubrimos una variedad poco conocida, la lenteja roja, con una presentación poco convencional.

Ingredientes para 4 personas:

  • 100g de lenteja roja
  • 2 calabacines pequeños ó 1 grande
  • 1 cebolla tierna
  • 1 zanahoria grande
  • 16 unidades de pimientos del «piquillo» asados ??(de bote o de lata)
  • 1 tomate maduro grande
  • Jengibre en polvo
  • ¼ cucharada de café de comino en polvo
  • Sal
  • Una pizca de azúcar
  • Pimienta molida
  • Aceite de oliva virgen

Elaboración:

  1. En un cazo con agua pon a cocer las lentejas rojas (no es necesario ponerlas en remojo previamente). Deja cocer durante 15 minutos o hasta que notes que ya están hechas. No te asustes porque se deshagan. Es del todo normal
  2. Limpia, pela y corta en juliana las hortalizas, excepto el tomate, y ponlas a cocer en una sartén con un chorrito de aceite de oliva
  3. Ralla el tomate y ponlo a cocer en otra cazuela con un poco de aceite, una punta de azúcar y un poco de sal. Deja cocer durante 15 minutos a fuego lento añadiendo pequeñas cantidades de agua si ves que te queda seco
  4. Cuando la legumbre esté cocida, saca el exceso de agua y añádela a la sartén con las hortalizas también cocidas. Mezcla y añade un poco de sal, jengibre, comino y pimienta. Debe quedar como una pasta, sin exceso de agua. Reserva
  5. Rellena los pimientos con la pasta y dispón en una bandeja apta para el horno
  6. Encima de los pimientos esparce la salsa de tomate y gratina unos minutos

Nota: Puedes utilizar otras hortalizas, si te apetece (puerro, brócoli, judía verde…)

Valoración nutricional para 1 persona (4 unidades):

Tabla nutricional Energía
(Kcal)
Proteínas
(g)
Hidratos de Carbono
(g)
Grasas
(g)
Fibra
(g)
Sodio
(mg)
Colesterol
(mg)
Valoración nutricional 226,9 9,1 24,6 9,9 5,9 58,5 0
%RDA 11% 12% 9% 15% 15% 2,5% 0%

*Las RDA hacen referencia a las recomendaciones nutricionales diarias para una dieta equilibrada para adulto. Los % son orientativos, ya que hay RDA que pueden variar de una persona a otra

Comentario dietético:

Las legumbres son un alimento nutricionalmente muy completo que presentan una gran versatilidad en la cocina. En este caso la lenteja roja se utiliza mucho para elaborar purés y otras preparaciones que no requieran mantener el grano entero, ya que éste queda mayoritariamente deshecho después de la cocción.

Esta particularidad de la lenteja roja le viene por el hecho de que se comercializa sin piel, lo que provoca, por un lado, que disminuya el aporte de fibra quedando entre un tercio y la mitad que la lenteja convencional, y por otra, la cantidad de algunos minerales que se encuentran en menor proporción, como son el magnesio, el potasio o el fósforo. Sin embargo estas pérdidas quedan compensadas por el resto de hortalizas presentes en la receta.

Recordemos que el consumo de legumbres nos interesa por todos sus aspectos nutricionales. Entre otros, su elevada proporción en proteínas permite ampliar nuestra gama de alimentos proteicos permitiéndonos disminuir el consumo generalizado de alimentos de origen animal y de carne en particular. Además su fibra es de tipo soluble, una ventaja para nuestro sistema digestivo porque incrementa el volumen del bolo a nivel de estómago induciendo a la sensación de saciedad, disminuye la velocidad de vaciado gástrico y, por tanto, impide la rápida absorción de los glúcidos, además de servir de combustible para nuestra flora colónica, manteniéndola en buen estado.

En conjunto se trata de una receta moderada en nutrientes energéticos (grasas y carbohidratos), digestiva y organolépticamente suave.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies