Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Qué es la taurina. Mitos. Qué son las bebidas energéticas4 min read

donde sale la taurina

Tal y como comentamos en el artículo sobre los aminoácidos, queremos dedicarle un espacio a la Taurina.

Mitos sobre la taurina

Hay muchas creencias o leyendas a su alrededor, como que la taurina es esperma de toro, convirtiéndola en una especie de talismán de la energía y la actividad sexual. Será por eso que se encuentra en muchas bebidas energéticas y en suplementos. ¿Pero es segura y es necesaria la taurina en bebidas y suplementos? Te lo explicamos al final del artículo.

Es cierto que taurina viene de toro, porque fue de un toro de donde se obtuvo la primera molécula de taurina. ¡Pero no de su semen! Realmente es bastante menos lujurioso. Se extrajo de su bilis.

Pero empecemos por el principio y dejemos los conceptos claros.

Qué es la taurina

Estrictamente la taurina no es un aminoácido, aunque se la considere como tal: porque tiene un grupo amino igual que el resto de aminoácidos, porque cumple funciones importantes –que nada tienen que ver con el apetito sexual – y es semi esencial en algunas etapas de la vida como en los recién nacidos (Aclaración: esencial significa que nuestro cuerpo no lo puede fabricar y la única forma de obtenerlo es con los alimentos).

Por eso la leche materna es muy rica en taurina, y por el mismo motivo la encontramos añadida en algunas leches de inicio para lactantes. ¿Podrían entonces considerarse la leche materna como bebida energética? Naturalmente no.

A diferencia del resto de aminoácidos, la taurina no la encontramos formando proteínas, sino que se encuentra libre, y especialmente en la carne roja, el pescado y el marisco. Una de las principales funciones de la taurina es proteger a las células, ya que se ha demostrado que actúa como antioxidante. Y bueno, quizá la taurina no aumente el deseo sexual ni nos mantenga activos durante más tiempo, pero sí tiene importancia a nivel reproductivo, ya que se ha visto que su papel antioxidante actúa también sobre los espermatozoides protegiéndolos, y les ayuda a mantenerse móviles. Este mismo papel protector se ha visto en el hígado y en las arterias. A estas últimas las protegería del efecto dañino de la homocisteína.

¿Es seguro tomar taurina?

Es conocido el uso de la taurina en muchas bebidas energéticas. Alguna de ellas utiliza su, digamos vinculación taurina, en su nombre.

Una lata pequeña, es decir de 250 ml, de una bebida energética tiene 1 gramo de taurina. Si nos vamos a su NOAEL, es decir, la cantidad máxima considerada que podríamos ingerir sin que se produjera un efecto perjudicial, es de 1000 mg por Kg de peso. Vamos, que alguien que pese 60 kg, tendría su límite máximo en 60 g de taurina al día. Bastante lejos pues de ese gramo que decíamos. Según estos datos, entonces, podemos decir que sí es segura.

Veamos si es necesario tomar un extra de taurina:

En adultos ya sabemos que la taurina no es esencial, es decir, que el cuerpo puede fabricarla. Además puede obtenerla de la carne roja, el pescado y el marisco. Y en 2011 la EFSA ya determinó que su consumo extra no aporta beneficios destacables. Así que concluimos que no es necesario tomar ningún aporte extra en un adulto sano y con una alimentación variada.

Qué son las bebidas energéticas

Pues porque la taurina no va sola: en esa misma lata pequeña también hay casi 28 gramos de azúcar, es decir, casi 7 cucharillas de café colmadas. Más la cafeína de 1 taza de café y en algunos casos incluso guaraná y ginseng, ambos estimulantes también, entre otros componentes. Pero por si fuera poco, la realidad es que no solemos beber una lata pequeña, sino más bien una de las grandes, es decir, casi medio litro de bebida energética; y a veces incluso dos de las grandes en un mismo día. ¿Resultado? Aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, insomnio y ansiedad. Pues el dato escalofriante es que el 23% de los niños españoles de entre 6 y 10 años, y el 70% de los adolescentes españoles toman bebidas de este tipo.

¿Vale la pena? Es evidente que no.

Bibliografía

Rol biológico y nutricional de la taurina y sus derivados. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000300003

The use of taurine and D-glucurono-ɤ-lactone as constituents of the so-called “energy” drinks. https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2009.935

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies