
La Psiconutrición se caracteriza por entender la salud y, por ende, la nutrición desde una perspectiva holística. Cada vez somos más conscientes de que la nutrición y cómo nos alimentamos es un factor clave en nuestra salud. Pero, al contrario, aún hay discursos y perspectivas que no fomentan esta idea sobre la nutrición. Es decir, que entendemos que para estar sanos es importante tener en cuenta todos los factores que nos rodean (un ambiente laboral sano, unos hábitos deportivos saludables, una alimentación saludable, relaciones sociales que me hagan sentir bien, evitar el consumo de tóxicos,…). En cambio, cuando nos centramos en la alimentación, acabamos llegando a mensajes simplistas como por ejemplo, que tener una alimentación saludable es equivalente a reducir las cantidades, eliminar ciertos alimentos o no mezclar un macronutriente determinado con el otro.
Es importante mantener y reforzar la idea de la alimentación dese la misma perspectiva. Como un todo. Por qué todo influye en cómo me voy a alimentar. Son muchos los factores que influyen en la alimentación, desde el económico y el social, hasta, por supuesto, el orgánico, biológico y genético. Y sobre todo, el psicológico.
Así, que entendiendo lo que significa la psiconutrición, entenderemos qué no entra dentro de esta perspectiva.
Errores principales de la falsa psiconutrición
Existen enfoques hacia un cambio de hábitos que fomentan la rigidez. Ya sea la rigidez alimentaria (prohibir ciertos alimentos, ciertos nutrientes o la combinación de varios; estableciendo que existen alimentos buenos y alimentos malos) o la rigidez horaria (no comer durante unas horas determinadas). Cualquier enfoque que nos marque una manera determinada y correcta de comer, de nutrirnos, estableciendo que otra forma de hacerlo es incorrecta. Este camino hacia un cambio de hábitos no puede ser psiconutrición.
De la misma manera, un enfoque que nos lleve a conseguir un peso ideal marcado únicamente por datos biológicos, como la altura, la edad, el sexo, … Sin tener en cuenta el contexto en el qué nos encontramos. Este camino hacia un cambio de hábitos no puede ser psiconutrición.
Qué es la psiconutrición
La psiconutrición entiende que no existe salud sin flexibilidad. Que somos individuales y que no es válido buscar un camino general. Entiende que no todos somos iguales, que no existen soluciones idénticas para diferentes personas. La psiconutrición entiende que cada uno de nosotros somos la suma y la interacción de cada uno de nuestros factores.
Si te ha interesado el artículo y deseas tener más información te recomendamos que enlaces a esta página de psiconutrición. En esta página sabrás ¿a quién va dirigido? ¿Cuáles son los beneficios? y qué tratamientos se pueden abordar. También puedes completar la información con este vídeo:

Graduada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Además poseo un postgrado en metodología y evaluación en psicología clínica de la salud por la UAB; Postgrado en intervención en psicología clínica y de la salud por la UAB; Master de medicina conductual por la UAB; Curso en abordaje psicológico del duelo por la COPC; Curso en reeducaciones psicopedagógicas en ADANA y formación en protocolo estándar nivel I de EMDR. Pertenezco al Colegio de psicólogos. Mi número es el Nº 22426.