
Qué son las vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos, muy diferentes entre ellos en su estructura molecular, y que forman parte del grupo de los micronutrientes o nutrientes no energéticos. No aportan energía, sino que tienen otras funciones, y aun siendo indispensables para nuestro organismo, las necesitamos en pequeñas cantidades.
Descubrimiento de las vitaminas
La palabra vitamina viene del concepto “amina vital”. “Vital” por ser indispensables para la vida. Y “amina”… ¿Os sugiere algo la palabra “amina”? Exacto, los aminoácidos, porque una amina es un compuesto que contiene nitrógeno. ¿A caso tienen las vitaminas algo que ver con los aminoácidos? Pues así se creyó en un principio. De hecho la historia del descubrimiento de las vitaminas es fascinante: cuando creían conocer ya todo lo que el cuerpo necesitaba para mantenerse y funcionar, descubrieron que, aun dándoselo, su crecimiento se detenía. ¿Qué sucedió? Pues que aún quedaban nutrientes vitales por conocer: las vitaminas.
Es algo similar a lo que pasa con la dieta del gimnasio de arroz con pollo y pollo con arroz que explicaremos al final del artículo.
¿Os suena la historia de los marineros de largas travesías que caían enfermos tras semanas de navegación, y que al final descubrieron que era porque no comían alimentos frescos?
Pues esta es la esencia del descubrimiento de la mayoría de las vitaminas. Ya que fueron descubiertas gracias a la enfermedad que causan cuando dejamos de ingerirlas. Como el escorbuto, la enfermedad que causa el déficit de vitamina C.
Qué pasa si no tomo vitaminas
Porque si no se ingieren detienen el crecimiento y causan enfermedades, se las consideró vitales. Años más tarde se dieron cuenta que, su estructura molecular, era muy diferente entre unas y otras, y que no todas contenían nitrógeno. En su denominación en inglés le quitaron la e final, pero en español quedó igual.
Exceso de vitaminas
Pero cuidado, que el exceso de vitaminas, como de todo en esta vida, tampoco está exento de efectos dañinos, llegando también a ser mortal en algunos casos.
Clasificación de las vitaminas
Las vitaminas se clasifican en:
- Hidrosolubles: en esta categoría están todas las vitaminas de grupo B y la vitamina C. Y decimos que son hidrosolubles porque no se acumulan en nuestra grasa y su exceso se elimina con nuestra orina
- Liposolubles: en esta categoría están las vitaminas K, E, D, A. ¿Os habéis fijado? Juntas forman la palabra “keda”, así podréis recordarlas. Éstas sí se pueden acumular en nuestro tejido graso, por eso si las comemos en exceso causan toxicidad.
Vitaminas hidrosolubles y liposolubles
Hidrosolubles | Liposolubles | |||
Vitaminas del Grupo B | B1 | Tiamina | K | Filoquinona |
B2 | Riboflavina | E | Tocoferol | |
B3 | Niacina | D | Calciferol | |
B5 | Pantoténico | A | Retinol | |
B6 | Piridoxina | |||
B7 | Biotina | |||
B9 | Ácido Fólico | |||
B12 | Cobalamina | |||
Vitamina C | Ácido Ascórbico |
Vitaminas en el gimnasio
La dieta de gimnasio de pollo con arroz no sirve de nada.
La dieta de gimnasio de arroz con pollo es inútil, o porque se detiene el crecimiento si faltan vitaminas en la dieta.
Las vitaminas son indispensables para que el metabolismo de los nutrientes energéticos, es decir hidratos de carbono, grasas y proteínas, funcione de forma adecuada y eficiente. De nada sirve hincharse a pasta y a proteína, si no se acompañan de suficiente fruta y verdura fresca que aporten las vitaminas necesarias para metabolizarlos. Por eso, además de aburrida, esta dieta hace que acabemos encontrándonos mal, aun tomando multivitamínicos.
Si queréis aumentar masa muscular, lo mejor es acompañar el ejercicio físico con una dieta variada y personalizada elaborada por un experto Nutricionista.
Bibliografía
Breve historia de las vitaminas. Leonardo Palacios Sánchez. http://www.unisanitas.edu.co/Revista/48/08brevehistoria.pdf
Krause. Dietoterapia. L. Kathleen Mahan, Janice L. Raymond. ELSEVIER

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Vic; Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad de Vic; Postgrado en Nutrición Humana y Dietética Materna infantil por la Escuela Universitaria de Enfermería de Sant Joan de Deu y Máster en Comunicación y Gastronomía por la Universidad de Vic.
Soy Miembro colegiada en el colegio profesional de Dietistas y Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) (CAT000273).