Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

¿Qué son los aminoácidos? Listado de los 21 aminoácidos1 min read

que son los aminoacidos

¿Qué son los aminoácidos?

Los aminoácidos son la parte más pequeña de las proteínas, es decir, son las piezas con las que se forman. Y les aportan su elemento característico y necesario para el cuerpo: el Nitrógeno.

A medida que forman cadenas entre ellos, se originan moléculas cada vez más complejas que van desde los dipéptidos hasta las proteínas. Por tanto tenemos que:

  • 2 forman un DIPÉPTIDO
  • 3 forman un TRIPÉPTIDO
  • Entre 10 y 50 aminoácidos unidos se conocen como POLIPÉPTIDOS
  • Más de 50 unidos dan lugar a un PROTEÍNA

Listado de los 21 aminoácidos que existen

Existen 21  ¡Imaginemos la cantidad de combinaciones posibles que se pueden llegar a producir!

De los 21, 9 son esenciales porque el cuerpo humano no los puede fabricar. Eso significa que es indispensable que los obtengamos a partir de los alimentos.

Histidina

Isoleucina

Leucina

Lisina

Metionina

Fenilalanina

Treonina

Triptófano

Valina

Alanina

Arginina*

Asparagina

Aspartato

Cisteína*

Glutamato

Glutamina*

Glicina*

Prolina*

Serina

Taurina*

Tirosina*

*Algunos aminoácidos no esenciales se convierten en esenciales en situaciones especiales, como por ejemplo ocurre con los recién nacidos.

Aminoácidos y proteínas

El sentido del gusto nos mueve a la hora de escoger qué queremos comer. ¿Sabes qué nos mueve a comer proteínas? El 5º sabor: el UMAMI, que debe su característico sabor precisamente al ácido glutámico o glutamato que lo encontramos en el listado.

Y es que todos los aminoácidos libres tienen su propio sabor, que puede ir desde dulce hasta extremadamente amargo.

Bibliografía

Krause. Dietoterapia. L. Kathleen Mahan, Janice L. Raymond. ELSEVIER

https://www.eufic.org/es/whats-in-food/article/what-are-proteins-and-what-is-their-function-in-the-body

https://www.hhmi.org/news/en-busca-del-receptor-para-el-quinto-sabor

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Comentarios (3)

    Buenas tardes , muy buena la informacion, me a servido de mucha ayuda , estoy en un proyecto de fabricar barras multinutricionales a base de cereales como , maní, quinua ,ajonjoli,polen y miel , me gustaria su opinion al respecto si estas combinaciones de alimentos no tendrían contraindicación, que porcentajes me recomienda? si el polen se vuelve perecedero al combinarlo con otros productos? muchas gracias quedo pendiente. saludos desde colombia.

    Responder

    Hola Idaly Lara, muchas gracias por tu comentario. La presencia de azúcar, en este caso en forma de miel, siempre puede favorecer el crecimiento de hongos. A mayor concentración de azúcar, menor posibilidad de crecimiento, pero entendemos que el objetivo no es crear un caramelo. No hay ninguna contraindicación en mezclar todos estos ingredientes, tan solo que estén ricos al paladar :). Y en el caso que busques una concentración concreta de algún nutriente, que tengas en cuenta la composición nutricional de los ingredientes que vas a usar. ¡Te desesamos los mejores éxitos en tu proyecto! ¡Un saludo!

    Responder

    Buenas!
    Me encanta cómo lo has explicado, ¿ Puedes facilitarme tu email, para hacerte una propuesta?

    Responder
    Aviso de cookies