
¿Qué son los sofocos?
Los sofocos se presentan como una sensación repentina de calor en la cara, el cuello y el pecho (OMS 1996). Se acompañan de enrojecimiento de la piel y de sudor; pueden seguirse de escalofrío a medida que baja la temperatura corporal central. Pueden ser ocasionales o frecuentes, y puede durar desde unos pocos segundos a una hora, son espontáneos e impredecibles. Los producidos durante la noche se denominan sudores nocturnos. Si los sofocos son repetidos e intensos pueden llegar a afectar la calidad de vida de la mujer.
¿Qué pueden provocar los sofocos?
Se sabe que la deficiencia o inexistencia de estrógenos juega un papel importante dentro de la sintomatología.
No hay consenso sobre la fisiología de los sofocos en la menopausia, pero sí que hay varios estudios que asocian los síntomas vasomotores con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que la presencia de sofocos durante la menopausia indica un mayor grado de estrés oxidativo, aunque no todos los estudios son concordantes.
¿Qué hacer para no tener sofocos?
Con cambios como éstos en el estilo de vida, podemos aliviar los síntomas leves:
- Regular la temperatura ambiente. Hay que procurar que la temperatura del espacio donde nos encontremos no sea muy eleva. Si se pone la calefacción que sea a niveles moderados y en los meses de calor es imprescindible disponer de ventilación o refrigeración. E importante también evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Cuidar la dieta. También puedes mejorarlo con la alimentación a través de una dieta para la menopausia. Por ejemplo: No tomar comidas calientes, picantes o muy condimentadas. Evitar el alcohol y el café (excitantes). Es importante llevar una dieta saludable y equilibrada ya que el sobrepeso y la obesidad pueden predisponer a una mujer a sufrir sofocos más intensos o frecuentes.
La mejor dieta es la mediterránea, es decir, una alimentación basada en frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos, pescado, lácteos y carne en proporciones equilibradas. Muy interesante el aporte de fibra vegetal ya que captura los azúcares libres y evita las subidas del índice glucémico y con ello la acumulación de grasas.
Es esencial una buena hidratación. Beber 1,5 -2 litros de agua al día, no solo con las comidas. - No fumar. Diversos estudios indican que fumar está asociado con la aparición de sofocos más severos.
- Hacer ejercicio físico de forma regular. El ejercicio físico es una de las opciones beneficiosas para la salud que además puede ser un tratamiento efectivo de los síntomas vasomotores asociados a la menopausia. Puede tener un efecto similar a la THS (hormona estimulante de la tiroides) en cuanto al alivio de los síntomas vasomotores, puede ayudar a estabilizar el centro de termorregulación y disminuir la aparición de sofocos. Parece que se necesitan más estudios para asegurarlo, pero lo cierto es que el ejercicio ayuda a mejorar la salud mental al ser una distracción y a desconectar de las preocupaciones.
- Llevar una vida tranquila. El estrés y las situaciones nerviosas pueden agravar la situación.
- Respiraciones y técnicas de relajación. En el momento del sofoco se pueden realizar respiraciones: tomar y soltar aire lentamente para intentar relajarse.
Sin con estas medidas no puedes evitar los temidos sofocos, existen: - Tratamientos farmacológicos: Tratamientos hormonales para aliviar los sofocos y las sudoraciones nocturnas. Además de la terapia hormonal sustitutiva hay otros fármacos (ISRS) como la Paroxetina, cuyo tratamiento se ha aprobado para tratar los sofocos.
- Otros tratamientos alternativos: fitoterapia (fitoestrógenos), acupuntura.
Recuerda que antes de tomar nada debes consultar antes con tu médico o Dietista-Nutricionista ya que algunas plantas pueden tener contraindicaciones, interactuar negativamente con algunos medicamentos o interferir en otros tratamientos.
Para los sudores nocturnos se recomienda utilizar sábanas de fibras naturales, no abrigarse mucho y procurar que la habitación está ventilada y tenga una temperatura moderada.
Por último, es importante no agobiarse, sabemos que es un síntoma muy molesto, pero que se pasa. Si te sucede en público, no te preocupes, intenta relajarte en la medida de lo posible. Respira, bebe agua, lleva algunas toallitas para refrescarte e incluso, y si los sudores son fuertes lleva una camiseta de recambio.
Bibliografía
- Dra. Stephanie Viroga- ISRS en la menopausia. Tratamiento de los sofocos. Departamento de Farmacología y Terapéutica. HOSPITAL DE CLÍNICAS “Dr. Manuel Quintela”. Boletín Volumen 7, Número 1 / Julio 2016.
- Thurston RC, El Khoudary SR, Sutton-Tyrrell K, et al. El metabolismo de los sofocos. Vasomotor symptoms related to insulin resistance in women in the SWAN Study. Vasomotor symptoms and insulin resistance in the Study of Women’s Health Across the Nation.J Clin Endocrinol Metab 2012; 97:3487-3494.
- P. Collinsa, C. M. Webba, T. de Villiersb, J. C. Stevensona, N. Panayb y R. J. Baberd. Evaluación del riesgo cardiovascular en las mujeres – Una puesta al día. CLIMACTERIC 2016; 19:329–- 36.
- García Ortega, Irene; Molina Cruz, Alicia. Evaluación de la efectividad del ejercicio físico sobre los síntomas vasomotores en la menopausia. Biblioteca Lascasas. 2018; 14. Disponible en: http://ciberindex.com/c/lc/e11688 [acceso: 07/06/2022]
- https://belevels.com/health/sofocos-durante-la-menopausia-y-su-tratamiento-con-fitoterapia/
- Whiteman MK, Staropoli CA, Langenberg PW, McCarter RJ, Kjerulff KH, Flaws JA. Smoking, body mass, and hot flashes in midlife women. Obstet Gynecol. 2003 Feb;101(2):264-72. doi: 10.1016/s0029-7844(02)02593-0. PMID: 12576249.
- Gallicchio L, Visvanathan K, Miller SR, Babus J, Lewis LM, Zacur H, Flaws JA. Body mass, estrogen levels, and hot flashes in midlife women. Am J Obstet Gynecol. 2005 Oct;193(4):1353-60. doi: 10.1016/j.ajog.2005.04.001. PMID: 16202725.
- https://www.institutodelamenopausia.com/divulgacion/consejos/alimentacion/10-alimentos-para-tratar-los-sofocos-de-la-menopausia

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.