Saltar al contenido
Blog de nutrición de Menja sa

Síntomas de la anorexia nerviosa

En el artículo de hoy hablaremos de los síntomas que padecen las personas con anorexia nerviosa. Pero antes definiremos qué es y qué puede provocarlo.

 ¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia nerviosa es un trastorno grave que altera la conducta alimentaria de la persona. No es voluntaria, sino que es una enfermedad que hace síntoma en su manera de comer y de verse a sí misma.

¿Qué factores pueden provocarlo?

Tiene origen en la predisposición de la persona, en el contexto familiar en el que crece y en el ambiente socio cultural del entorno. Se da más frecuentemente en mujeres que en varones, pero se cree que se debe a la presión social sobre el aspecto físico de las mujeres y no a causas genéticas del sexo. La aparición suele darse al final de la infancia, adolescencia o primera juventud. Son personas autoexigentes, ordenadas y aplicadas en los estudios. Es común que tengan alteraciones en el período menstrual y presentan una alteración en la manera de ver su propio cuerpo, literalmente se ven gordas aún en los estados de mayor desnutrición. En algún punto son personas muy vulnerables emocionalmente que sienten que no pueden controlar ni sus emociones ni las cosas que suceden a su alrededor, y esa dificultad la hacen síntoma en el auto control de la ingesta.

¿Cuáles son los síntomas de la anorexia nerviosa?

Las personas que pueden padecer de anorexia nerviosa suelen presentar los siguientes síntomas:

  • Realizan restricciones en la alimentación disminuyendo el consumo de alimentos hipercalóricos
  • Evitan comidas familiares
  • Se muestran tensos durante la comida
  • Esparcen la comida por el plato para que parezca que han comido más
  • Aumentan su actividad física, a la vez, que pierden peso
  • Padecen de estreñimiento al bajar su ingesta de alimentos y eso hace que se alivien con laxantes.
  • Tiran comida a la basura a escondidas
  • Puede ser que vomiten después de comer

¿Qué perfil de carácter tienen?

Son perfiles de personas con un carácter que:

  • No admiten sentir hambre
  • No se sienten a gusto con su cuerpo
  • Se obsesionan por conocer sobre la alimentación, calorías…
  • Tienden a aislarse socialmente
  • Son muy exigentes consigo mismas
  • No reconocen tener problemas con la alimentación

Tengo sospechas que un familiar tiene anorexia ¿Qué debo hacer? 

Ante la sospecha de la presencia de anorexia se debe consultar con profesionales que trabajen con estas temáticas, comunicándole previamente y sin la presencia de la persona en cuestión acerca de la sospecha, para que el profesional pueda realizar un examen más exhaustivo sin generar hermetismo previo en la adolescente. Además será necesario que su familia tome un rol activo en el tratamiento, identificando los factores que no ayudan al paciente e idealmente recibiendo la ayuda psicológica que les enseñe a pararse en un lugar más saludable frente a ese hijo o hija que necesita de su colaboración y no de su enfado, exigencia o frustración. En menja sa contamos con especialistas que ponen en práctica tratamientos para la anorexia nerviosa donde se trabaja el aspecto psicológico tanto de la persona afectada como de los familiares o personas del entorno próximo, además del aspecto nutricional y de los hábitos de la alimentación.

¿Cómo comunicarnos con personas afectadas?

 Es necesario cuidar mucho la manera en la que nos dirigimos a estas personas cuando tenemos la sospecha, porque podríamos favorecer a que cierren y escondan en vez de lograr conectarlas con la ayuda que necesitan. Es importante evitar culparles de su enfermedad, recuerde que no es voluntaria.

Para prevenir la cada vez más frecuente anorexia es necesario cambiar la manera en la que vemos y hablamos de las personas y sus cuerpos. Hemos establecido gordo, delgado, guapo y feo para hablar del cuerpo en vez de hablar de salud. Los estereotipos de belleza, la falsa asociación de la belleza con el éxito, y la valoración de la mujer desde un punto de vista sólo estético forjan desde una edad temprana los cimientos donde podría construirse la anorexia. Es necesario asesorarse para llevar adelante a nivel familiar una alimentación saludable, no restrictiva, donde se enseñe una relación saludable a los niños con la alimentación y con su cuerpo, eligiendo profesionales que no fomenten las prohibiciones, sino que enseñen flexibilidad y que perciban a los pacientes como personas y no como casos. Hace falta hablar de salud en las familias y en las escuelas, de amor propio, valorar que todos somos diferentes y que eso es lo que nos hace bellos, establecer que como personas somos mucho más que un cuerpo, enseñar educación emocional a nuestros niños para que puedan expresar sus emociones y procesarlas, no quedarse con un embrollo de angustia, dolor y enojo sino que poder elaborarlas.

Artículo elaborado por Maria Lafosse.

    ¿Te ha gustado nuestro artículo?

    Suscríbete y recibirás GRATIS todos nuestros artículos escritos por Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.

    Correo electrónico (requerido)

    Aviso de cookies