
Síntomas de la intolerancia a la lactosa
¿Qué es la lactosa?
La lactosa es un azúcar que se encuentra de forma natural en la leche; también se puede encontrar en la composición de alimentos preparados o como conservante e incluso en medicamentos.
Para poder digerir la lactosa necesitamos disponer de una enzima en el intestino denominada lactasa, que se encarga de desdoblar la lactosa en sus dos azúcares simples glucosa y galactosa y permitir su absorción.
¿Cómo puedo saber si sufro intolerancia a la lactosa?
Los síntomas que puedes sentir después de ingerir algún producto lácteo si sufres de intolerancia a la lactosa son normalmente de carácter intestinal como: dolor abdominal, hinchazón, ruidos, flatulencias y diarreas.
Los síntomas y su intensidad varían según del umbral de sensibilidad de cada persona. También puede depender del nivel de lactasa de que dispongas. Hay personas que pueden digerir cierta cantidad sin padecer síntomas. En función del tipo de producto que se consuma puede afectar más o no. El yogur y los quesos curados son mejor tolerados que la leche, ya que la fermentación reduce la lactosa. Además, se ha podido observar que en algunas personas les afecta de distinta forma si los toman solos o acompañados de otro alimento.
Es muy importante detectar la intolerancia a la lactosa lo antes posible y tratarla, ya que si no lo sabes y sigues tomando productos lácteos puede empeorar la lesión en tu mucosa intestinal y dificultar aún más su digestión.
Tratamiento para la intolerancia a la lactosa
El tratamiento para la intolerancia a la lactosa pasa por seguir una dieta de reducción o exclusión de este azúcar, adaptada al nivel de tolerancia de cada individuo con mala digestión de la lactosa.
Si eres intolerante, en función de en qué grado, puedes tomar leche sin lactosa, o bien evitarla leyendo bien las etiquetas de los productos procesados. Si suprimes la leche deberás tener más en cuenta el consumo de alimentos ricos en Calcio y en vitamina D, así como exponerte de forma moderada al sol, y cuando es menos intenso, para obtener dicha vitamina, ya que favorece la absorción del calcio.
Realizado por Eva Velasco.

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.