
Uno de los desayunos o postres más Internacionales son, sin duda, los panqueques, tortitas o pancakes. Aunque no solo son para estas comidas del día, ya que pueden servir tanto para dulce como para salado y sino, veamos todo el mundo de posibilidades que nos brindan los panqueques.
Panqueque deriva del inglés pancake que significa pan de sartén. Es una torta plana o un pan plano, más o menos esponjoso en función de la receta con la que se elabore, que contiene como ingredientes básicos huevos, harina y leche. En su formato dulce, además, contendrá azúcar.
Cómo se llaman los panqueques en el resto del mundo
Con pequeñas variaciones en su elaboración, y aplicables tanto a platos dulces como salados, el panqueque se conoce a lo largo del mundo de diversas maneras. Se le puede llamar pancake (EEUU), hotcake (EEUU), crepe (Francia), crepa (México), panqueca (Venezuela), tortita (España), filloas (Galicia), frisuelos (Asturias, Cantabria y León), arepuela (Colombia), gallette (Bretaña), scotch pancakes (Escocia), palačinka (República Checa, Serbia, Croacia), palatschinken (Austria), palachinca (Bulgaria) o palacsinta (Hungría), pfannkuchen (Alemania), pannenkoeken (Holanda), blinís (Rusia, Bielorusia, Ucrania, Polonia) o dorayaki (Japón).
Origen de los panqueques o tortitas
El origen de los panqueques se remonta al pueblo celta de la región de Bretaña, al oeste de Francia. Esta receta original fue transformada por los romanos convirtiéndolos en la receta Alita Dolcia, a base de harina, huevos, leche y especias y que servían regada con miel. Desde aquí la receta se extendió por toda Europa llegando a Asia y a América, produciéndose algunas derivaciones en la receta original, si bien, manteniendo siempre la base con los ingredientes básicos.
Cuándo se celebra el día del panqueque
Es tan apreciada esta receta que incluso existen países que le dedican un día. Es el caso por ejemplo de Gran Bretaña, Australia, Irlanda, Argentina o en algunas zonas de EEUU.
En Gran Bretaña esta celebración se lleva a cabo el martes de carnaval. Originalmente las familias aprovechaban antes de la llegada de la Cuaresma para elaborar recetas con los ingredientes que después quedarían prohibidos, como la mantequilla o los huevos. Desde 1445 se instauró la tradición de que las mujeres mayores de 18 años participen en una carrera con delantal, pañuelo en la cabeza y sartén en la mano, ya que deben darle la vuelta a un panqueque con la sartén al iniciar la carrera y, de nuevo, al llegar a la meta.
Beneficios de los panqueques
El panqueque o tortita, en cualquiera de sus variantes, es un alimento energético por su ingrediente básico, la harina, fuente de almidón, un carbohidrato complejo. Los carbohidratos deben representar el 50% de la energía que consumimos diariamente. Es importante tener en cuenta con qué acompañamos el panqueque, ya que, además de su posible contenido en azúcar, acompañamientos como la nata, la miel, siropes o mermeladas, convierten esta deliciosa receta en un plato a consumir de forma ocasional.
Sin embargo, podemos jugar con la elaboración de los panqueques para convertirlos en una receta que, no solo podamos consumir de forma más recurrente, sino que además puedan convertirse en un aliado en patologías digestivas, como gastritis o hernia de hiato, en las que nos encontramos muy limitados gastronómicamente y los panqueques pueden brindarnos un poco de disfrute del paladar. Así, por ejemplo, podemos sustituir el azúcar por fruta, como por ejemplo manzana o plátano ya sean crudos o cocidos: son frutas de muy buena tolerancia en caso de gastritis o de hernia de hiato, que además aportarán dulzor y humedad a la receta, haciendo las delicias de quienes los prueben.
Contraindicaciones de los panqueques
La principal contraindicación de los panqueques tiene que ver con alergias o intolerancias alimentarias. Así pues personas con alergia a los huevos, a la proteína de la leche de vaca o la proteína bovina, con alergia al trigo o bien con intolerancia a la lactosa o que deban realizar una dieta sin gluten, deberán optar por elaborar esta receta cambiando el ingrediente problemático. Así pues pueden elaborarse sin huevo, con bebida vegetal en lugar de leche, con aceite en lugar de mantequilla o con harinas sin gluten.
Por otro lado, los panqueques en su opción dulce contienen azúcar. Así pues, en caso de diabetes, intolerancia o malabsorción a la fructosa, triglicéridos elevados o gastritis, será preferible prescindir del azúcar o bien optar por elaborarlos con fruta, tal como proponemos en nuestras propuestas de recetas de panqueques. Cuidado con el tipo de fruta en caso de intolerancia o malabsorción a la fructosa; en este caso es preferible optar por glucosa anhidra.
En caso de tener triglicéridos y/o colesterol elevados, será adecuado eliminar la mantequilla de la receta o bien sustituirla por un aceite de oliva.
Cómo hacer tortitas
Lo primero que necesitamos para hacer una buena tortita es el utensilio más adecuado. Una sartén antiadherente, de poca profundidad y con inclinación a los lados para así poder retirar sin dificultad cada panqueque.
El siguiente paso es tener la receta perfecta.
Receta tortitas
Para elaborar unas 12 tortitas necesitarás:
- 200 g de harina de repostería
- 50 g de mantequilla
- 2 huevos
- 300 ml de leche
- 30 g de azúcar
- 15 g de levadura química en polvo
- 1 pizca de sal
Derrite la mantequilla y mézclala con el resto de ingredientes. Deja reposar la masa unos 15-30 minutos y pon a calentar una crepera o una sartén antiadherente. Cuando esté caliente, píntala con un poco de aceite y echa un poco de masa. Cuando empiecen a generarse agujeritos en la masa es el momento de darle la vuelta. Cocina por el otro lado durante 1 minuto más y ya puedes retirar. Repite la operación hasta terminar toda la masa. Sirve al gusto.
Variantes
Si bien existen tantas variantes como países elaboran panqueques u otras recetas similares, la propia receta de panqueque se puede elaborar de distintas formas. Veamos algunas opciones.
Panqueques de manzana y avena (sin azúcar ni edulcorantes)
Ingredientes para 8 unidades:
- 200 g de manzana
- 200 g de avena molida o harina de avena
- 200 ml de leche
- 2 cucharaditas de canela
- 10 g de levadura química en polvo
- 1 pizca de sal
Elaboración
- Lava y pela la manzana. Córtala y cocínala en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto. Comprueba que haya quedado blanda.
- En la batidora tritura la manzana cocida con el resto de ingredientes.
- Deja reposar la masa unos 15-30 minutos
- Pon a calentar una crepera o una sartén antiadherente. Cuando esté caliente, píntala con un poco de aceite y echa un poco de masa. Cuando empiecen a generarse agujeritos en la masa es el momento de darle la vuelta. Cocina por el otro lado durante 1 minuto más y ya puedes retirar. Repite la operación hasta terminar toda la masa.
- Sirve al gusto.
Panqueques de avena y queso ricota
Ingredientes para 8 unidades:
- 200 g de queso ricota
- 100 g de harina de avena
- 50 ml de leche
- 20 g de mantequilla derretida
- 40 g de azúcar
- 2 cucharaditas de canela
- 10 g de levadura química en polvo
- 1 pizca de sal
Elaboración
- Mezcla todos los ingredientes.
- En la batidora tritura la manzana cocida con el resto de ingredientes.
- Deja reposar la masa unos 15-30 minutos
- Pon a calentar una crepera o una sartén antiadherente. Cuando esté caliente, píntala con un poco de aceite y echa un poco de masa. Cuando empiecen a generarse agujeritos en la masa es el momento de darle la vuelta. Cocina por el otro lado durante 1 minuto más y ya puedes retirar. Repite la operación hasta terminar toda la masa.
- Sirve al gusto.
Bibliografía
Pérez Porto, J., Merino, M. (23 de mayo de 2019). Definición de panqueque – Qué es, Significado y Concepto. https://definicion.de/panqueque/

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.