
Qué es el trigo sarraceno
Dónde comprar
Historia del trigo sarraceno de la Garrotxa (Cataluña)

rigo sarraceno en catalán
La localización de la producción de Fajol en la comarca de la Garrotxa se debe a diferentes factores. La Garrotxa ha sido históricamente una comarca mal comunicada debido a su situación geográfica pre-pirenaica. Por lo que sus poblaciones optimizaron al máximo los recursos propios, entre ellos la agricultura extensiva o de subsistencia, cultivando diversos vegetales en el mismo suelo y haciendo rotación de cultivos. El alforfón se incluía en esta agricultura, ya que es un cultivo de segunda cosecha es decir, se planta después de la cosecha del cereal de invierno. Además hay que destacar del alforfón que es una planta poco exigente a nivel de cultivo: el clima lluvioso de la Garrotxa, el suelo volcánico rico en potasio, el hecho de que no necesita fertilizantes porque tiene suficiente con lo que ha quedado después de la cosecha del cereal de invierno, y además de no necesitar ni pesticidas ni insecticidas, hicieron del alforfón un alimento imprescindible en la zona.
Más curiosidades
Propiedades del trigo sarraceno
¿Cuáles son las propiedades nutricionales que lo hacen tan valorado? Cantidades por 100g
- Calorías: 313
- Carbohidratos: 62 g
- Proteínas: 13 g
- Fibra: 17 g
- Grasas: 3,3 g
- Magnesio: 230mg
- Calcio: 18mg
Comparándolo con el trigo, tanto éste como el alforfón tienen las mismas calorías, sin embargo, el trigo sarraceno tiene más grasas (3,3g frente a 2,5g del trigo) y más azúcares (2,6g contra los 0,41 g del trigo). Las proteínas son casi las mismas: 13g el alforjón frente a 12,6g el trigo. En cuanto a minerales, el alforfón es mucho más rico al tener más calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y zinc. Además, estos minerales del trigo sarraceno se absorben mucho mejor ya que tiene un contenido bajo en ácido fítico, un inhibidor de la absorción de minerales que se encuentra en la mayoría de los cereales.
Sus beneficios
¿Cuáles son los beneficios más destacables que nos aporta el trigo sarraceno?
Nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares (Gang ang y col., 2015) gracias a su alto contenido en fibra, rutina, omega-6 y antioxidantes. El trigo sarraceno, al ser un grano integral, tiene un importante aporte de fibra que reduce la absorción de colesterol en la dieta y facilita la eliminación del colesterol endógeno. ambién nos ayuda a combatir el estreñimiento regulando el tránsito intestinal.
Por otro lado, su omega-6 ejerce un efecto antiinflamatorio en los vasos sanguíneos y sus antioxidantes zinc, selenio y vitamina E mantienen las arterias libres de obstrucciones y flexibles facilitando la regulación de la tensión arterial
Además, el magnesio, potasio y calcio que tiene el trigo sarraceno intervienen en la contracción del musculo del corazón favoreciendo su buen funcionamiento.
Regula los niveles de azúcar en sangre y puede mejorar la resistencia a la insulina. En comparación con muchos granos enteros, este pseudocereal tiene un índice glucémico muy bajo; esto significa que el contenido de carbohidratos se absorbe lentamente en el torrente sanguíneo, lo que proporciona al cuerpo un flujo constante de energía. Al prevenir un aumento repentino en el azúcar en la sangre, esta semilla nutritiva ayuda a controlar la diabetes y puede mejorar la resistencia a la insulina (Yao, Y.,2008)
Como hemos comentado en el punto anterior, precisamente porque los carbohidratos del trigo sarraceno se absorben lentamente, hay mayor sensación de saciedad, siendo muy indicado para dietas de adelgazamiento.
Reduce el riesgo de tener cáncer de colon por el tipo de fibra que contiene: almidón resistente. Este tipo de fibra no la podemos digerir por lo que llega al colón donde es aprovechada por nuestra flora intestinal. Ésta, al utilizarla, genera unos ácidos grasos de cadena corta que sanean las células de la pared del intestino reduciendo el riesgo de desarrollar un cáncer de colon.
El conjunto de vitaminas del grupo B que contiene el trigo sarraceno ayudan al sistema nervioso mejorando problemas de ansiedad, estrés y depresión. Así mismo, estas vitaminas junto con el fósforo, la colina y los minerales antioxidantes favorecen la concentración y la memoria.
A parte de todos estos beneficios, el trigo sarraceno se caracteriza por ser un alimento que al consumirlo, despierta el apetito, aumenta la libido, y es ideal para épocas de frío porque calienta el organismo (sobre todo los riñones).
Cómo cocinar trigo sarraceno
Para que sea más digestivo y aprovechar al máximo sus nutrientes, es aconsejable dejar el trigo sarraceno en remojo la noche anterior. Al día siguiente lo escurrimos del agua del remojo y lo tostamos ligeramente en una sartén sin aceite. De esta manera, conseguimos que nos caliente más internamente. Seguidamente lo ponemos en una olla con agua hirviendo y lo salamos al gusto. Se deja cocer a fuego lento unos 25 minutos.
Recetas de trigo sarraceno:
Algunas ideas de recetas con rigo Sarraceno:
Bibliografía:
- Gang ang, Duan Wang, Jun Long, Fan Yang, y Liangyi Si (2015). Meta-Analysis of the Association Between Whole Grain Intake and Coronary Heart Disease Risk. he American Journal of Cardiology, 115 (5). https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2014.12.015
- Yao, Y., Shan, F., Bian, J., Chen, F., Wang, M., & Ren, G. (2008). D-chiro-inositol-enriched tartary buckwheat bran extract lowers the blood glucose level in KK-Ay mice. Journal of agricultural and food chemistry, 56(21), 10027–10031. https://doi.org/10.1021/jf801879m
https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2018-05-07/alforfon-trigo-sarraceno_1559063/
https://www.bonviveur.es/gastroteca/alforfon-los-beneficios-del-trigo-sarraceno

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.