
Un recuerdo de los veranos en el pueblo son las paradas ambulantes de higos chumbos. Los llevaban en un carrito cubiertos de hielo picado. Y con una navaja te los dejaban listos para comer.
El higo chumbo es una fruta de verano poco consumida en España debido quizás a su apariencia poco atractiva, sin embargo nos puede brindar beneficios nutricionales interesantes.
¿Qué es el higo chumbo?
Es el fruto comestible de la chumbera o nopal originario de Sudamérica.
El fruto tiene una piel gruesa recubierta de pinchos, por lo que se tiene que pelar con cuidado. Su pulpa es carnosa, dulce, de aspecto gelatinoso y tiene pequeñas semillas.
Temporada del higo chumbo
La mejor época para comer el higos chumbos es en verano y principios de otoño.
Origen de los higos chumbos
Hay datos de que se consumía hace 9.000 años en Méjico. Tras la conquista de América, llegó a Europa y se extendió por el sur de España, Italia y, por todo el litoral Mediterráneo. El primer lugar donde fructificó de Europa fue en las Islas Canarias.
En la actualidad es un fruto poco aprovechado en España, a diferencia que en Méjico, donde se considera un superalimento y es parte importante de su gastronomía. Allí se aprovechan todas las partes de la planta: raíces, frutos y hojas.
Italia es el segundo productor de higo chumbo, incluso con Denominación de Origen Protegida.
Propiedades nutricionales (por cada 100 gramos)
Es una fruta refrescante por su alto contenido en agua y que aporta muy pocas calorías. Contiene hidratos de carbono, fibra, vitaminas, minerales, compuestos fenólicos y pigmentos betalaínas.
Calorías: 41 Kcal
Carbohidratos: 9,57 g
Grasas: 0,51 g
Proteína: 0,73 g
Fibra: 3,6 g
Calcio: 56 mg
Magnesio: 85 mg
Fósforo: 24 mg
Potasio: 220 mg
Vitamina C: 14 mg
Higo chumbo propiedades
Su contenido en fibra la hace saciante y con efecto regulador del tránsito intestinal por lo que es un buen alimento contra el estreñimiento.
Es fuente antioxidantes naturales como la vitamina C, las betalaínas y los compuestos fenólicos. Sustancias útiles para nuestro organismo para combatir los radicales libres y el envejecimiento celular.
Diversos estudios demuestran que el potencial antioxidante de los frutos del cactus está relacionado con los rasgos estructurales de las betalaínas. Así las betalaínas se caracterizan por mostrar efectos protectores de las células vasculares, directamente relacionados con la inflamación.
El higo chumbo contribuye a disminuir los niveles elevados de la glucosa sanguínea y lo hace por su aporte de fibra –que atrapa la glucosa en los intestinos– pero también porque mejora la sensibilidad de las células a la insulina.
Contraindicaciones del higo chumbo
Su ingesta en grandes cantidades puede provocar indigestión. No se recomienda su consumo en caso de tener divertículos.
Cómo se come el higo chumbo
La piel del higo chumbo está cubierta de finas espinas por lo que hay que ir con cuidado de no dañarse con los dedos o la mano. Para evitarlo, lo mejor es usar guantes.
La manera más común de quitar la piel de este fruto es haciéndole unos cortes en los extremos y otro longitudinalmente. De esta forma lograremos pelarlo con facilidad.
Recetas de higo chumbo
Entre las recetas más populares, destaca su utilización en zumos, mermeladas, helados y ensaladas:
Esta fruta la podemos hacer servir para endulzar otros postres como sustituto del azúcar.
Bibliografía
- Chaalal, Touati N. y Louaileche H. (2013) Extracción de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante in vitro de semillas de tuna. 467-475 Taylor & Francis en línea. [1]
- Basurto SD, Lorenzana-Jiménez M, Magos GGA. Utilidad del nopal para el control de la glucosa en la diabetes mellitus tipo 2. Rev Fac Med UNAM . 2006;49(4):157-162. [2]
- Allegra, M.; FurtmüIler, P.G.; Jantschko, W. ;Zederbauer, M.; Tesoriere, L. ; Livrea, M.A.; Obinger, e. (2005) Mechanism of interaction of betanin and indicaxantin with human myeloperoxidase and hypochlorous acid, Biochernical an Biophysical Research Communications, 332, 837-844.
- https://www.botanical-online.com/
- https://oushia.com/higo-chumbo/
- https://fdc.nal.usda.gov/

La revista de Menja sa es una revista online de alimentación saludable formada por un equipo experto de Dietistas-Nutricionistas, Psicólogos y Periodistas.